LOLA GRACIA: “Me gustaría ver en un titular el pleno empleo, pero eso es casi ciencia ficción»

Lola es una mujer polifacética, cargada de energía y que a pesar de llevar muchos años como periodista en distintos medios no ha perdido la ilusión. Es pura pasión en todo lo que emprende.

Creadora de eventos culturales como el ya consolidado en Murcia, “Escritores en su tinta”, Lola es autora de títulos como Mujer de mundo, Tanto amor y El café del cine, además de haber sido articulista y locutora. En definitiva, Lola es una comunicadora de raza.

 

Pregunta: “Comunicar es respirar y transpirar”, esa es la primera frase que podemos ver en tu web, ¿crees que comunicar es otra forma de arte?

El arte es comunicación pero la comunicación no siempre es arte, claro. ¿Comunicar es otra forma de arte? Depende de cómo, claro. Llegar a los demás, traspasar la pantalla, el micrófono, la batería es algo mágico y sí, a veces, puede ser un arte. Como en todo arte, para llegar a comunicar hace falta trabajo constante, disciplina, pasión.

Respuesta: ¿Echas en falta algo de cómo trabajaban los periodistas en tus comienzos en la profesión?

El reporterismo. Los periodistas deberían salir más a la calle a buscar la noticia. La rueda de prensa, la nota de prensa, nunca pueden sustituir el pálpito real de la calle.

P: ¿Qué momento periodístico recordarás siempre con una sonrisa?

R: Cuando le dije a Lola Flores que ella sería la primera entrevista que me publicarían en un medio escrito. Se portó como una madre. Me dio un abrazo, me deseó mucha suerte. Tengo una foto con ella (antes no había la manía esta de hacerse fotos con todo el mundo, así que apenas tengo de mis comienzo)s. Era encantadora, una estrella, profesional. La foto me la hizo un conserje del Parque Almansa.

P: Actualmente hablas de sexo en Onda Cero y en tu columna de La Verdad, con una gran acogida, ¿qué es lo más te comentan tus seguidores?

R: Que es bueno desmitificar el sexo y tratarlo con naturalidad, como lo hago. Es curioso que aunque por Facebook parece que hay mucho seguidor masculino, en la calle me paran señoras de 50 en adelante que me dicen que siga así, que están encantadas leyéndome. Que ya era hora que una mujer escribiera así de claro.

Lola Gracia en OndaCero-4

P: ¿Qué opinas del auge del género literario de novela erótica de un tiempo a esta parte? ¿Te atreverías con una novela de este tipo?

R: La novela erótica es muy complicada porque fácilmente puedes expresarte de un modo que chirríe al lector. «50 sombras de Grey» y ese tipo de novelas no las considero literatura. Es un género menor para pasar el rato y que respeto. Claro que me atrevería, de hecho, este verano publiqué algunos relatos eróticos en La Verdad y tuvieron una gran acogida. El sexo puede ser algo muy bello pero lo tenemos vinculado con el pecado, con la suciedad, con la vergüenza. Hemos de acabar con eso. Dos personas entregándose mutuamente es de las cosas más bonitas que puede haber en el mundo. Y si es con amor ¡Insuperable! Mejor que el chocolate.

P: ¿Cómo valoras la apuesta de los medios de comunicación en relación a la cultura? ¿La guerra contra el “share” está perdida?

R: Está perdida y amortajada. Si el público prefiere «Sálvame» a una buena película como, por ejemplo, «De aquí a la eternidad», no quiero saber nada de ese público. Un buen amigo artista me dijo en una ocasión que España había perdido el buen gusto. En términos generales tiene razón. Hay una solución a todo esto: los contenidos digitales. Cada vez más gente los consume cuando quiere; incluso los propios programas de teles generalistas te dan la opción de ver un fragmento, no todo el pack completo. Asistiremos a una fragmentación  enorme de los contenidos. En otros países esto es una realidad. En España no tanto porque es un país que vive alrededor de la televisión. Parece mentira, pero esto es así.

La tele ofrece ocio, alguna serie de calidad y mucha basura. Y la basura huele muy mal.

P: ¿Qué consejo le daría a cualquier joven que le dijera que quiere dedicarse al periodismo?

R: Que estudie una carrera útil y que luego, si quiere, haga periodismo. Ahora todo el mundo es periodista. Todos los que tienen acceso a un teclado se creen escritores y las empresas no discriminan, van a lo barato, a lo fácil.  El intrusismo está a la orden del día. Pero es que siempre ha sido así. Para ser periodista lo de menos es estudiar una carrera. Lo principal es trabajar dentro de este mundo. Yo que compaginé estudios y experiencia siempre lo he tenido muy complicado y a la vez he tenido mucha suerte porque siempre he estado vinculada a la comunicación de un modo o de otro. Pero es muy duro. Tienes que adorar esto, incluso ser un poco adicto a la información, a querer estar donde suceden las cosas, a contar lo que pasa.

Me gustaría ser más optimista pero vivir del periodismo es cada vez más difícil, incluso para profesionales de gran prestigio y trayectoria. Y, nos guste o no, hay que pagar las facturas. Eso es lo primero.

P: ¿Cuál te gustaría que fuera “el titular del año”?

R: El del pleno empleo, claro. Pero eso es casi ciencia ficción

P: ¿Cuál es la entrevista que aún no has hecho y te gustaría hacer?

R: Me encantaría entrevistar a Barbra Streisand. La admiro desde hace muchos años. Me hubiera gustado conocer a JFK y sería muy bonito poder abrir un año Escritores en su tinta con Vargas Llosa, el autor que más he leído por encima de todos los demás. Soy adicta a su prosa.

Lola Gracia en OndaCero-5

P: ¿Cómo desconecta Lola Gracia del mundo y conecta con ella misma?

R: Yo no desconecto. Me va la marcha. Mi amigo Juan Carlos Calderón odiaba esa palabra. Decía que un artista nunca debía desconectar. Creo que lleva razón. Otra amiga, Pura Salceda, asegura que para las personas creativas la vida es como un cerdo, se aprovecha todo, hasta el rabo. Así que cuando veo una película, cuando bailo, cuando doy largos paseos por la playa mi mente siempre está trabajando. Desconectar es de horteras.

Fotografía: Victor Soriano

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

2 comentarios en “LOLA GRACIA: “Me gustaría ver en un titular el pleno empleo, pero eso es casi ciencia ficción»”

  1. Pingback: ENTREVISTA A JAVIER OJEDA,VOCALISTA DE DANZA INVISIBLE: "VIVO EN UNA GIRA PERPETUA"

  2. Pingback: ENTREVISTA A ARTURO FERNANDEZ: "LOS DE MI GENERACION SIEMPRE HEMOS ESTADO ORGULLOSOS DE IR LIMPIOS, BIEN VESTIDOS Y PERFUMADOS"

Los comentarios están cerrados.