Los científicos del IRB bailan para recaudar fondos destinados a la investigación.

El Instituto de Investigación Biomédica ( IRB Barcelona), centro de la Generalitat de Catalunya con sello de Excelencia Severo Ochoa desde 2011, ayer lanzó en YouTube un vídeo musical protagonizado por ellos mismos. Los recortes en I+D están provocando que la imaginación se dispare, y ya se sabe, «quien canta su mal espanta»…, en este caso, quien baila.

El vídeo pretende ser una campaña de micromecenazgo dirigida al gran público para explicar los retos científicos que tienen entre manos y la razón principal de ser del IRB, escapando del propio lenguaje científico al que nos tienen acostumbrados, de manera que trascienda los circuitos institucionales en los que se suelen mover los centros de investigación.

Su producción ha sido financiada por proveedores del mismo centro (Banc Sabadell, Sanofi, Eppendorf, Fisher Scientific, Promega, PanReac AppliChem ITW Reagents, Sigma-Aldrich y Cultek)  participando en su producción más de 100 personas.

Con el vídeo se pretende favorecer su viralidad en la red, ya que con cada clic o visionado en YouTube, el IRB recibirá una donación para su investigación, donación que será sufragada por dos patrocinadores principales, la entidad financiera Banco Sabadell y la empresa farmacéutica Sanofi, esta última se ha comprometido a donar fondos a los estudios sobre la diabetes que se desarrollan en el centro.

Al ritmo de ‘Safe and Sound’

El tema musical elegido por los miembros del IRB Barcelona es Safe and Sound (Sanos y salvos). Popular canción de 2011 del grupo norteamericano Capital Cities, de quien Sony/ATV y Universal Music han cedido los derechos de reproducción y las distintas coreografías se van alternando con mensajes claros y directos de los propios científicos sobre los retos más importantes de la investigación en el IRB: el cáncer y las metástasis, el alzhéimer y la diabetes.

GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio