Los medios como garantía. Un deseo, una realidad

El papel de los medios de comunicación es claro: tienen que informar, formar y entretener, así como han de procurar supervisar el ambiente en el que estamos y fomentar los grandes valores de progreso y de convivencia en la sociedad. Hasta ahí todo bien. Lo que sucede es que se producen asimetrías, y no siempre se fomentan esos fines en la misma proporción, en la debida, al menos. Nos dejamos llevar, en cambio, por niveles sentimentales, en vez de contribuir a un equilibrio entre éstos y los racionales.

Los medios de comunicación (no solo los tradicionales, sino también los nuevos soportes) nos introducen en mundos fantásticos que nos promueven modas, mejorías, cambios para bien y para mal, y entregas a ejemplos y modelos que nos influyen de diversas formas, siempre dependiendo de la personalidad de cada cual, de sus circunstancias y de sus aprendizajes y hábitos previos.

Provocar comportamientos es hablar de psicología. No olvidemos que Aristóteles decía que somos animales de costumbres, y los usos, como se sabe, hacen las hojas de ruta y hasta las leyes. Es, por ende, muy importante que seamos conscientes de la perturbación o la docencia en positivo que ejercen las empresas comunicativas y, en consecuencia, el quehacer de sus profesionales. Son, éstas, estructuras industriales más o menos complejas y eficaces que nos llenan de ilusión o de todo lo contrario, marcando un itinerario que luego se traduce en ideologías y opiniones variopintas y variables. 

En este sentido, el papel que se refleja de la mujer en esta iconografía viene marcado por intereses objetivos, subjetivos, evidentes o soterrados. Están ahí siempre, de algún modo. Indudablemente, muchos cambios sobre la perspectiva de género han venido motivados por esa pretensión más plural, más democrática, más liberalizadora, que han jugado y juegan los “mass-media”, pero lo cierto es que las grandes mudanzas, pese a los progresos de los últimos 50 años y a la clara influencia audiovisual, no se terminan de dar.

Se camina, pero no lo suficientemente para tener un reparto ecuánime y responsable de las tareas de hombres y mujeres por una igualdad real en todos los territorios y en todos los países del mundo. La visión de la economía y de la religión en muchos puntos del orbe, amén de otras consideraciones, ha calado hondo con una óptica permisiva con la discriminación y endiabladamente confusa en la defensa de unos derechos que han de ser diáfanos y claves desde las propias familias, que han de contribuir con la educación y la justicia a esa igualdad real por la que estamos comprometidos.

No bajemos la guardia


La senda y el esfuerzo de las últimas décadas son dignos de encomio, pero no bajemos la guardia, y mucho menos en los medios comunicativos. Las cuestiones fundamentales se consolidan cuando transcurren varias generaciones y éstas apuestan por la permuta constructiva y por su cimentación. Para ello aún falta un tiempo. Lo bueno es que lo tenemos claro, y que no hay vuelta atrás. No obstante, pensemos que no habrá consideración de igualdad genuina hasta que ésta no lo sea en todas las naciones del planeta. Otearlo de otro modo es incrustarnos en una coyuntura tan injusta como cruel. No hay mejores palabras para definirlo. Sin salir de nuestros entornos, si no pretendemos la violencia cero en asuntos de género, por citar un sustancial problema, no estaremos en condiciones de preservar con garantías lo que es la base del derecho: la libertad. Podríamos hacer más referencias, claro. 

Aquí, como en tantos perfiles, el papel de los medios es crucial

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

3 comentarios en “Los medios como garantía. Un deseo, una realidad”

  1. Avatar

    Mira, en honor a la verdad, CUANDO TÚ CONSIGAS QUE TODO LO QUE HAGAS SEA MORAL, ¡todo!, NO FAVOCERÁS AL MAL.
    Así es. Lamentablemente en muchos hechos que tú haces NO HAY MORAL (ni siquiera ética) porque :

    -se triunfa o se coge un beneficio a través de una mentira o de una sinrazón (de usuras, de desahucios, de cortar árboles… hasta llegar a miles de sinrazones)

    -se juega sucio estando tú en una SITUACIÓN DE PODER frente a otro (también hay situación de poder en miles de casos en donde uno está respaldado por una ventaja o poder y el otro no)

    -se veta de alguna manera a alguien (quitándole espacio social, manteniendo tú siempre un NEGACIONISMO sobre su dignidad siempre negada, silenciándolo, potenciando el valorar que le perjudica sólo a él t a ti jamás etc)

    -se hace pasar un mal por un bien para una inevitable finalidad de fanatismo, alineación, telebasura, corporación cerrada, costumbre injusta, extremismo, etc; es decir, se hace pasar algo inmoral por moral usando sutiles modos de enseñanza, de adoctrinamiento, de disciplina INTERESADA o bien de un establecimiento de un PENSAMIENTO ÚNICO o de un MODO DE VALORAR SECTARIO (pero nunca racional) que se impone usando todos los recursos-presiones públicas.
    Pero, en resumen de todo esto… lamentablemente
    ¡el que ama la verdad o el bueno ES EL QUE PIERDE! JOSÉ REPISO MOYANO

  2. Avatar

    TODOS SE MERECEN LA PUTREFACCIÓN MORAL QUE TIENEN.
    Unos, por quedarse inmóviles y no mover ni un dedo por algún bien o por Dios. Otros, por dejarse engañar-manipular-instrumentalizar por grupos de mal ideológicos o de manipulación o de mal valorar. Otros, por callarse, callarse y mil veces CALLARSE cuando ven a una sinrazón-injusticia y no hacen nada, nada por ayudar al menos un poco al que lucha a razón. Otros, por hacer lo contrario al buenismo que presumen, sí, viven como en un teatro y todo en ellos es simulado e hipocresía. En fin, ¡todos merecen la mierda que les cae en las caras!, ¡todos! Y lo peor es que todos los medios de “comunicación’ españoles padecen AUTOENGAÑO CRÓNICO o CEGUERA DE CONVENIENCIAS (ellos mismos se lo guisan y ellos mismos se lo comen en esas infinitas mentiras que dicen). Así, con un quitarles las posibilidades a otra cosa, imponen la sinrazón en la sociedad.
    Y que la VERDAD-LUZ se pudra gracias a todos vosotros inclusive!!! José Repiso Moyano https://youtu.be/9ERO7-c3NYU

  3. Avatar

    Muchísimos se pasan la vida
    escupiendo al que razona (sin ayudarle) o a lo esencial…

    ¡y eso solo es la mierda que dan al mundo!
    …en obvia MALDAD
    sin alma
    y sin piedad mínima.

    Pero señalan ellos
    que otros son malos como vil paradoja.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio