Los Oscars a la vuelta de la esquina: 8 Nominaciones y 5 curiosidades

Quedan dos semanas para los premios más importantes de la industria del cine. El 22 de febrero volveremos a ver en escena la impresionante alfombra roja, los vestidos de gala y las estatuillas de oro brillante.  El presentador en esta 87º edición será Neil Patrick (Barney en Cómo conocí a vuestra madre)  y el año se presenta con ocho películas rompedoras.

Las 8 mejores películas

(Ordenadas de más a menos nominaciones)

El gran Hotel Budapest (Wes Anderson): 9 nominaciones

El gran Hotel Budapest es una historia dentro de una historia. Habla de la época de esplendor de ese gran hotel, del famoso conserje que lo regentaba entonces, Gustave H, y las peripecias por las que, Zero, un mozo de portería, llega a ser el actual dueño del establecimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=I9HoleuczSk

  • Mejor Película
  • Mejor Director: Wes Anderson
  • Mejor Guión Original
  • Mejor Montaje
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Maquillaje
  • Mejor Dirección de Arte
  • Mejor Diseño de Vestuario
  • Mejor Fotografía

Bridman, la inesperada virtud de la ignorancia (Alejandro González Iñárritu): 9 nominaciones

Birdman narra la vida de Riggan Thompson, un actor encasillado en películas de superhéroes que decide probar suerte con el teatro de Broadway. De trasfondo, una hija drogadicta, un actor de reparto extraño y  una lucha interna que mantiene el personaje con su alter ego.

  • Mejor Película
  • Mejor Director: Alejandro G Iñárritu
  • Mejor Actor: Michael Keaton
  • Mejor Actor Secundario: Edward Norton
  • Mejor Actriz Secundaria: Emma Stone
  • Mejor Guión Original
  • Mejor Edición de Sonido
  • Mejor Sonido
  • Mejor Fotografía

The Imitation Game (Morten Tyldum): 8 nominaciones

El film nos relata la vida del padre de la informática, Alan Turing, quien fue llamado a participar en un programa secreto inglés para descifrar Enigma, el aparato que codificaba las contraseñas nazis.

https://www.youtube.com/watch?v=5XvvYvx1Gsc

El francotirador (Clint Eastwood): 6 nominaciones

La película es una adaptación de la biografía de Chris Kyle, un soldado tejano que ostenta el record  de mayor número de muertes dentro del ejército estadounidense.

https://www.youtube.com/watch?v=ODnfSdW6Ius

  • Mejor Película
  • Mejor Actor: Bradley Cooper
  • Mejor Guión Adaptado
  • Mejor Sonido
  • Mejor Edición de Sonido
  • Mejor Montaje

Boyhood (Richard Linklater): 6 nominaciones

Boyhood se ha hecho famosa por pausar su rodaje y esperar hasta que el actor principal crezca, para que Mason sea siempre el mismo chico. Boyhood sigue la vida de Mason  en adelante, viendo cómo  afronta sus dilemas, crece como persona.

  • Mejor Película
  • Mejor Director: Richard Linklater
  • Mejor Actor Secundario: Ethan Hawke
  • Mejor Actriz Secundaria: Patricia Arquette
  • Mejor Guión Original
  • Mejor Montaje

La teoría del todo (James Marsh): 5 nominaciones

La teoría del todo es la biografía de Stephen Howking hecha película. Narra cómo un joven Stephen se empeña en darle explicación al universo en el que vivimos y cómo absorbe el golpe cuando le diagnostican su enfermedad.

https://www.youtube.com/watch?v=NiC6gnV_PmM

Whiplash (Damien Chazelle): 5 nominaciones

Andrew Nieman  es un joven batería de jazz que tiene  grandes aspiraciones.  Quiere triunfa en el Conservatorio de Música  de la Costa Este. En su camino se topa con Terence Fletcher, un exigente profesor del centro que cambiará la vida de Andrew para siempre. Los sueños de grandeza del alumno y la insana severidad de Fltcher, llevarán la carrera musical del chico al límite de la cordura y la capacidad.

  • Mejor Película
  • Mejor Actor Secundario: J.K. Simmons
  • Mejor Guión Adaptado
  • Mejor Montaje
  • Mejor Sonido

Selma (Ava DuVernay): 2 nominaciones

Selma nos transporta de nuevo a mediadios del siglo XX, donde Martin Luther King empieza su marcha por Alabama en defensa de los derechos civiles.

https://www.youtube.com/watch?v=hVPi9QJb1zA

  • Mejor Película
  • Mejor Canción Original

Las 5 curiosidades

87 ediciones dan para algo más que  una anécdota o dos,  más bien, para páginas enteras del libro Guinness de los records. A continuación os dejamos cinco curiosidades o records que tienen que ver con estos premios pero, si eso no sacia aún vuestra curiosidad, aquí podréis encontrar muchas más. Empecemos:

Foto: Creative Commons

Nº1: ¿Por qué se llaman Oscars?

El origen del nombre aún suscita debates en Internet, pues el origen no está del todo claro. Se cree que se debe a Margaret Herrick, una secretaria ejecutiva de la academia, que hizo una referencia a “su tio Oscar”  al ver por primera vez el trofeo.

Otras versiones señalan a Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, como a la autora del nombre. Según cuentan, al ver la estatuilla dijo: “¡se parece al rey Óscar II!”. Incluso se habla de que la autora original también pudo ser la actriz Bette Davis, quien afirmaba en su biografía que la estatuilla fue nombrada como tal en honor a su primer esposo, Oscar Nelson.

Nº2: Ni un solo actor de color

A diferencia de la edición anterior, donde 12 años de esclavitud fue la indiscutible ganadora,  este año no hay ni un solo actor negro nominado a mejor actor  o actriz de ningún tipo.  Apenas se conocieron las nominaciones la noticia levantó ciertas ampollas entre la comunidad negra, e incluso provocó acusaciones de racismo hacia la Academia. En Twitter siguió la polémica, y se creó el hashtag #Oscarssowhite para hacer referencia al tema. Y es que no es para menos, porque es la primera vez desde 2011 que no hay diversidad racial entre los nominados.  

Nº3: Actores primerizos

Se da la casualidad de que este año el único en repetir nominación en el elenco de actores ha sido Bradley Cooper. El resto serán, por primera vez, candidatos al premio en este 2015.

En el caso de Bradley Cooper da pie a otra curiosidad, porque  el actor fue nominado por El lado bueno de las cosas, de 2013(actor principal) y la gran estafa americana en 2014 (como  actor de reparto). El recibir tres nominaciones seguidas no se repetía desde Renée Zellweger que fue candidata en 2002, 2003 y 2004.

Nº4:Igual que en los globos de oro

Los Globos de Oro, otra de las importantes citas anuales del cine, se celebraron cuatro días antes de hacerse públicas las nominaciones a los Oscar. Las votaciones de los Oscars se habían cerrado previamente, por lo que la cercanía de las fechas no influye en las nominaciones de una o la otra. A pesar de eso, este año la categoría de Mejor actor de reparto es idéntica en ambos premios, con Robert Duvall (El juez), Ethan Hawke (Boyhood), Edward Norton (Birdman), Mark Ruffalo (Foxcatcher) y J.K. Simmons (Whiplash) como candidatos. En los ya celebrados Globos de oro el trofeo  fue para  J.K. Simmons, habrá que esperar si la coincidencia se repite también el día 22 en la entrega de los Oscars.

Nº5: No más de 10

¿Cuál es el tope de mejores películas que se puede nominar por año? La respuesta es 10.  La Academia ha ido coqueteando con distintas cifras a lo largo de la historia  y, en 2011, se estableció que el número debería comprenderse entre el 5 y el 10. Así pues, ese año se nominó el máximo número posible, 10; en los tres años siguientes el número descendió a 9 y este año ha vuelto bajar siendo sólo 8 las nominadas.

Nuria Lledó
Nuria Lledó

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor