Los riesgos de Internet para nuestros menores. En la Red, como en todo, mejor prevenir que curar.

Actualmente no hay lugar a dudas sobre el avance crucial y la invasión que ha supuesto internet en nuestras vidas personales y profesionales.

Educar a los menores sobre los riesgos en la red es otra tarea añadida y de vital importancia de los adultos y aunque sigue existiendo gran desinformación por parte nuestra en las nuevas tecnologías y formas de comunicación, decir que los medios sociales no son los culpables sino el mal uso que nosotros podemos hacer de estos servicios tecnológicos.

En este mundo cibernético, donde todo cabe, ha traído consigo además enormes y variados peligros para nuestros hijos: desde pornografía infantil hasta páginas donde se incita a la violencia, xenofobia, acoso, etc.

“Fomentar el uso saludable de las Redes Sociales es beneficioso para todos”.

Sabemos que internet encierra ciertos peligros para mayores y pequeños, pero sobretodo debemos proteger y enseñar a nuestros hijos su uso responsable.

La prevención es crucial:

Internet es una puerta abierta a un mundo de oportunidades de aprendizaje, entretenimiento y comunicación pero no olvidemos que cuando un niño utiliza el equipo sin supervisión, puede tener acceso a juegos violentos, páginas web de contenido sexual, recibir imágenes o información inapropiada para su edad, conocer personas con mala intención a través de un chat, e incluso puede sentirse “enganchado” a la Red, pudiéndole generar un estrés emocional si se le prohíbe o se le limita su uso.

La Privacidad: 

Si los niños rellenan formularios online, pueden compartir información que no deseamos, acerca de ellos y su familia con personas desconocidas, fomentarle que no hay que facilitar ninguna información privada.

Contenidos extraños:

Son las imágenes e información con las que los niños podrían encontrarse por casualidad y a las que no queremos que estén expuestos.

Phising: 

Es la amenaza latente que obtiene datos confidenciales mediante el correo electrónico. Al igual que los padres se encuentran con riesgos al dar datos personales en la red, los niños también están expuestos a este peligro.

CyberBullying:

Cuando el uso de internet es con el objetivo de intimidar a otras personas, dando igual si son mayores o menores

Grooming: 

Son las personas que usan Internet para engañar a niños para que queden y se reúnan con ellos.

Sexting:

Consiste en el envió de contenidos de tipo sexual (audio, vídeo, fotografía, etc) producidos generalmente por el remitente a través de móviles y/o videoconferencias.Aquí tenéis algunas recomendaciones que debemos fomentar en nuestros hijos para el buen uso de este gran y potencial medio:

  1.  Sólo dejar que tu hijo/a navegue por Internet si está en casa una persona adulta.
  2. No poner el ordenador en la habitación de tu hijo/a. Se aconseja tener una zona común para todos.
  3. Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel de habilidad que tu hijo/a, para que sea consciente de que tienes capacidad de poder controlarlo.
  4. Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados para menores.
  5. Hablar habitualmente con tu hijo/a respecto a la “navegación” en Internet, obteniendo información respecto a lo que ve y consulta.
  6. Enseñar a tu hijo/a que cuando se conecte al chat y/o navegando por internet, no debe dar ni pedir direcciones, números de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Sin alarmarlos, hay que dejarles claro los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos.
  7. Evitar que tu hijo/a esté en Internet durante la noche. Alertarlo de que debe avisar a sus padres siempre que algún “amigo del chat” insista respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia.
  8. Navegar y chatear algunas veces junto a tu hijo/a, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones y visitas a páginas en la Red.
  9. Tratar, en la medida de lo posible, de evitar que tu hijo/a tenga su propio e-mail, del cual sólo él/ella conozca el password de acceso.

Todos hemos oído la típica frase de «Los niños vienen con un pan debajo del brazo», y si adaptásemos esta frase a la actualidad, estaría más en concordancia con «Los niños vienen con un dispositivo electrónico debajo del brazo».

En la actualidad, los ordenadores, móviles, Tablets, ipod, etc con acceso a internet son ya una forma de vida para nuestros hijos, no conciben la vida sin estos medios y lo ven con mucha más naturalidad que nosotros.

Este acceso a la tecnología desde tan chiquitines, hace que ahora los padres tengan que controlar, no solo lo que ven en televisión, sino también los contenidos que pueden llegarle a través de las redes y de internet en general.

Cosas que no deben hacer tus hijos al navegar por Internet y que debemos fomentarle continuamente:

  1. Hablar con extraños.
  2. Compartir información privada.
  3. Jugar sin límite de tiempo.
  4. Descargarse aplicaciones poco apropiadas.
  5. Acceder a webs con contenido no apto para su edad.
  6. Creer que han ganado un premio.
  7. Sufrir acoso.

Nunca olvidemos observar el comportamiento y reacciones de nuestros hijos cuando naveguen por internet o se relacionen con otros niños a través de las redes, es ahí donde podremos detectar si hay algo raro o si cambia su comportamiento.

“Siempre estamos a tiempo de poner freno a lo evitable”

Rosa Puertas. Publicidad y Redes sociales
Rosa Piernas. Social Media & Marketing Digital

www.menaranetworking.com

@menaranetwork

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor