Conferencia “Mentes Expertas” del Coach Luis Galindo en Murcia el próximo 17 de diciembre de 2019.
Luis Galindo tiene un estilo propio con el que transmite de una forma enérgica e inspiradora, que le hace único a la hora de contactar con el auditorio que acude a sus conferencias, principalmente formado por directivos.
Recordamos la entrevista que realizamos en GFX a éste experto comunicador y caza talentos, hace algunos años con motivo de el lanzamiento de la 9ª edición de su libro Reilusionarse, que ya va por su 15ª Edición.
Luis, tu último libro «Reilusionarse» ya va por la 9ª edición, ¿nos hablas de él?
En «Reilusionarse» he intentado condensar las enseñanzas del optimismo inteligente que ha guiado mis cursos y conferencias en los últimos años: aprender del pasado, disfrutar del presente e ilusionarse por el futuro. Reilusionarse es aprender a poner pasión a todo lo que haces en la vida, la Ilusión por el trabajo bien hecho, valorar el ocio de calidad, tener esperanza en el futuro, ensalzar el valor del agradecimiento y del esfuerzo buscando la excelencia e impregnar de disfrute y amor todo lo que hacemos.
¿Cuándo te diste cuenta de que la actitud frente a las cosas que nos suceden, lo era todo?
Realmente lo intuía desde que tengo uso de razón. Observaba cómo eran las personas que me rodeaban y cómo eran más felices las que vivían su vida con más pasión y con más amor. Después pude comprobar con mi experiencia profesional cómo las personas con actitud positiva tenían una vida mucho más satisfactoria. Luego me encontré con mis maestros, Martin Seligman y Tal Ben Sahar, los padres de la psicología positiva, y encontré la constatación científica de lo que ya intuía.
Toda tu vida a estado encaminada a descubrir talentos, ¿dónde están ahora?
No me canso de decir que en un momento complejo como el actual, la ilusión marca la diferencia. En España tenemos muchísimo talento; unas generaciones extraordinariamente formadas; pero también una sociedad muy blandita donde estamos pensando más en lo que nos falta que en lo que tenemos. Donde nos quejamos más que agradecemos. Sin duda, muchos de nuestros talentos han sido cuestionados por la crisis económica, pero también es verdad que ellos mismos comprueban que actuar con una actitud de optimismo inteligente les ayuda a aflorar y a encontrar su propio camino con ilusión.
Durante los años que nos han precedido, tus conferencias y cursos iban dirigidas fundamentalmente a directivos de empresas, ¿a cambiado en estos últimos años ese público al que te diriges?
Mi principal actividad es impartir conferencias en el ámbito empresarial y, en ese sentido, sigo teniendo como público a los directivos, aunque muchos de mis clientes están llevando este mensaje también a otros perfiles profesionales, incluso llegando a toda la empresa. Y además, desde que lancé la campaña «Reilusionarse», cada vez tengo más intervenciones con la gente de la calle, tanto desde medios de comunicación masivos, radio y tv, como en eventos abiertos.
El verbo emprender, se ha viene utilizando más que nunca, ¿qué se necesita realmente para ser un emprendedor?
Pasión por la vida; ilusión por el futuro y coraje. Todo emprendedor demuestra ser un optimista inteligente.
Los temas que dan título a tus conferencias son «Optimismo inteligente», «Reilusionarse: Construyendo ilusión», «Entusiasmo como actitud vital», «Vivir con pasión»…, En estos últimos tiempos hemos pasado de un pesimismo recalcitrante, a optimismo exacerbado. ¿Hay que tocar fondo, para coger impulso?
Es verdad que cuando tenemos una vida compleja o con dificultades deberíamos ser más conscientes de lo que disfrutamos sin apenas darnos cuenta y lo valoramos todo como un derecho, sin preocuparnos de nuestra actitud para valorar e ilusionarnos por todo aquello que tenemos. Considero que lo más sano mentalmente es ser un optimista inteligente.
El concepto de optimista inteligente es el siguiente: Ser consciente de la realidad con objetividad, pero no perder un minuto en quejarse y sí ser proactivos en solucionar los problemas, valorando lo positivo que tenemos en nuestra vida y agradeciendo todo lo bueno de lo que disponemos.
29.500 seguidores en Twitter , y 16.600 seguidores en Facebook. Eres muy activo respecto de las redes sociales, ¿qué opinas de ellas?, ¿qué te han aportado profesionalmente?
Para mí ha sido una herramienta importantísima de conexión e intercomunicación con los demás, de difusión de mi campaña «Reilusionarse», que empezó mucho antes de escribir el libro. Pero, más allá de un canal de comunicación, me está permitiendo mantener el contacto con mis seguidores y obtener feedback de mis mensajes, retroalimentarnos mutuamente. Ahora estoy trabajando en ver cómo podemos analizar la comunicación que se genera para poder realizar un mapa de “ilusión” en nuestra sociedad a través de encuestas en redes sociales.
Nuestro lema es «reinventarse es mejor que sobrevivir» ¿estás con nosotros?
Rotundamente: SI, es mentalmente mucho más potenciador y nos impulsa a crecer, nos hace vivir cada segundo de nuestra vida de forma intensa.
Gracias Luis. Nos reilusionaremos con cada día que empieza.
Silvana LM
Directora GFX