Mai Rojas: actor, mimo, director y empresario teatral: «El mimo es un arte para un atleta con corazón de poeta»

Mai Rojas es un claro ejemplo de que cuando uno tiene claro su objetivo, solo hace falta una mezcla de ilusión, ganas, trabajo, y porqué no decirlo, una pizca de azar, para hacer realidad sus metas.

Desde muy joven abandonó su tierra natal, en Costa Rica, con la intención de ser actor. Para ello se preparó duramente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, y como él nos cuenta, tras cuatro años recitando a Calderón, consiguió, por azares de la vida, formar parte del majestuoso elenco de actores del gran Cirque du Soleil. 

Después de mil aventuras más, incluido el prepararse en la mismísima International School of Corporeal Mime, hoy, May Rojas, cuenta con su propia compañía MAI ROJAS Y LOS ESCULTORES DEL AIRE, y el próximo 18 de octubre estrena su espectáculo «GAME OVER».

GFX ha querido que él mismo nos lo cuente, y nos contagie con esa magia que impregna todos y cada uno de sus movimientos.

Mai, ¿cuéntanos tu trayectoria profesional, hasta formar tú propia compañía teatral?

Soy de Costa Rica (no, no es el país de Chayane…, es un país pequeñito en Centroamérica que la mayoría de las veces confunden con Puerto Rico), bueno, a lo mío…, con la edad justa y necesaria para viajar en avión, solo, me vine al viejo continente con la intención de ser actor. Pasados cuatro años me licencie como actor de texto por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramatico de Madrid), un dato que siempre me resulta curioso de contar, dado que en mi carrera profesional, pocos sonetos han salido por mi boca.

En el momento de hacer las inscripciones para las pruebas de ingreso opte por el teatro «normal»…,  ¿teatro de gesto?, ¿teatro de objetos? , ¿teatro musical? ¿que es esoooo?!!!

Así que curse los cuatro años recitando a Calderon, y al mismo tiempo deseando irme al recorrido gestual, pero bueno ¿quien se puede resistir un buen texto de Lope o Shakespeare?, así que me quede en texto.

Tras licenciarme, estuve en dos montajes de La Compañía de Teatro Contemporaneo de la Comunidad de Madrid Siglo XXI Pro- RESAD, pero por cosas del destino, tras un chaparrón largo de contar y que no viene a cuento, con una serie de TV, terminé mandando un DVD al Cirque du Soleil para participar en lo que meses después sería mi incursión profesional en el mundo del teatro físico. ¡Audición ganada!. Saltos, chillidos, lágrimas, celebración… , y una maleta pequeña llena de sueños grandes que me acompañaría hasta el día de hoy.

Tras acabar mi primera aventura con El Cirque du Soleil, decidí profesionalizarme en esto del teatro físico, y aterricé en Barcelona para cursar la diplomatura en mimo en el Centro de Formación y Creación en Teatro Físico y Mimo Corporal Moveo, escuela a la que hoy, muchos años después y muchas aventuras de por medio, vuelvo, pero esta vez como profesor.

MAY-ROJAS
EL VIAJE de Mai Rojas

¿Cómo definirías el Teatro Físico y en especial El Mimo?

El mimo, ¡ah el mimo!, es lo más bello que teatralmente hablando me ha pasado. Descubrir el mimo para mí fue como renacer como artista. En él encontré todo lo que había estado buscado en, hasta entonces, mi corta carrera teatral. Es un lenguaje poético y profundo, un arte para un «atleta con corazón de poeta».

Así que como buen friky, decidí ir todavía mas adentro. Al acabar los dos años en MOVEO me fui a Londres a laInternational School of Corporeal Mime a estudiar con Corinne Soum y Steve Wassson. Fui para un año y ¡me quede cuatro!. Allí estuve entrenando a diario y trabajando como mimo para el Theatre de l’ Ange fou, viajando a Rumania, Estados Unidos con una tropa de mimos locos de una técnica excelente.

Durante este periodo, paralelo a las creaciones de los espectáculos del Teatre de l ‘Ange Fou, nacieron, aunque aún muy tiernos, mis primeros dos solos «The Legend of the Faun» y «The Travel», trabajos que tras muchas revisiones y vueltas de tuerca, años después se convertirían en mi unipersonal llamado justamente «La Leyenda del Fauno y El Viaje», con el cual he girado por varios escenarios en Barcelona, Puerto Rico, Costa Rica, Madrid,  y que fue programado recientemente en dos muy buenos festivales en España: El Festival COS y el MOV Festival.

"El Fauno" en El Cirque Du Soleil
«El Fauno» en El Cirque Du Soleil

¿Y cómo terminaste en el Cirque du Soleil?

Al acabar mi estancia en Londres, un día contesté la llamada de Stephane Boko, quien me dijo que dirigiría la próxima producción del Cirque du Soleil: «SCALADA» y me quería como parte del elenco artístico. Yo, que me punto a un bombardeo, y encantado de trabajar a sus ordenes, le dí un rotundo si, con la sorpresa añadida de que el personaje a interpretar dentro del show iba a ser ¡mi Fauno!.

¿Y cuándo decidiste crear tu propia compañía?

Pues con buen viento a mi favor y un montón de inquietudes, hace poco menos que un año decidí fundar oficialmente mi propia compañía MAI ROJAS Y LOS ESCULTORES DEL AIRE. Y estrenamos nuestro primer espectáculo «Sinfonía Visual en tres movimientos».

En una par de semanas estamos de fiesta de nuevo con nuestro ultimo hijo «GAME OVER», una versión física para cuatro actores y un pianista, sobre el texto del maestro costarricense Victor Valdelomar.

¿Cómo es trabajar para una compañía mundialmente reconocida como El Cirque du Soleil?

¿Que te puedo decir?, es maravilloso. El Cirque du Soleil es una compañía con todos los recursos posibles para que todo aquello que tienes en la cabeza se haga realidad. Un equipo de gente especializada, cada uno en su área, en donde cada mínimo detalle es importante. Personas bellas y artistas de todo el mundo que hacen cosas increíbles, escenarios enormes, talento aquí y allá.

Durante el verano, estuve actuando cada día ¡frente de 5000 personas!. ¿Sabes la emoción que supone terminar el show y ver a 5000 personas de pie aplaudiendo?…, es un mar sonoro que no te ensordece, sino que te despega a dos centímetros del suelo.

Y ahora que diriges tu propia compañía de teatro, ¿con qué te quedas, actuar para una gran compañía, o dirigir la tuya propia?

Como artista free lance y también como cabeza de mi compañía, es un relax dedicarte sólo a actuar, y no a actuar, dirigir, producir, promocionar, buscar subvenciones, esto es otra cosa sin duda. Ahora bien, ¿me preguntas que prefiero? ¡las dos cosas!. No quiero escoger, ambas formas de hacer teatro me llenan y me hacen feliz. Era feliz haciendo la «Sinfonia Visual” para 5 personas, y era feliz este verano haciendo «Scalada» para 5000.  Amor es amor, no quieres a un hijo más que a a otro, solo por que uno sea mas guapo, ¿no? pues lo mismo.

Mai, la vida dentro de un circo nos la imaginamos con cierto aire de romanticismo. Siempre nos la han vendido como una gran familia itinerante. Tú que has vivido y convivido dentro de El Cirque du Soleil, cuéntanos…¿como era tú vida dentro de el Circo?

Sí, es cierto, ayer justamente cumplí años y fue maravilloso recibir las felicitaciones de mis amigos dispersos por, literalmente, todo el mundo. Piensa que convives fuera de tu casa con un grupo de gente durante largas jornadas de ensayos de hasta 12 horas. Sudas, entrenas, comes, ríes y lloras juntos. Ellos son los que están contigo en una ciudad que no es la tuya, de la que no conoces nada. Son los que están en tu día a día para abrazarte, escucharte, sugerirte y se llegan a crear vínculos muy fuertes que al acabar la producción y saber que es la despedida, sientes como que un pedacito de de ti se queda en esa burbuja temporal, en ese reino que juntos habéis creado. Otro pedacito se lo llevan tus familiares de elección, y lo que queda te lo llevas tú, sabiendo que por ahí andará alguien muy cercano a ti, con quien esperas volver a compartir otra aventura de estas características.

Centrémonos en tu actual y propia compañía MAI ROJAS Y LOS ESCULTORES DEL AIRE y en el espectáculo en la sala Fénix, por cierto tocaya de nombre de nuestra revista, de Barcelona el próximo 18 de octubre. ¿Qué se va a encontrar el público en este espectáculo visual?

GAME OVER es …, es…, es…, ¡no se!, ¡van a tener que venir a verla! (risas). Lo que si puedo adelantar es que es un trabajo de calidad, con una poética muy lúdica y acida, con unos interpretes espectaculares. Y siendo honesto, nadie se va a quedar indiferente ante un espectáculo arriesgado y bello de imágenes muy potentes. Soy el director, y uno de los actores, ¿que voy a decir!?, pero puedo garantizar que cuando me siento en las butacas a ver el ensayo, veo algo que me gusta, ¡que me gusta mucho!.

¿Cómo, cuando y donde surgió GAME OVER?

La Sala Fenix de Barcelona, teatro que nos acoge por segunda vez este año, sacó unas residencias a concurso, cuya compañía ganadora estaría un mes en cartel como parte de su programación principal. Nos presentamos y ganamos.

En cuanto a la idea de que fuera justamente GAME OVER y no otra obra, fue el chispazo de un recuerdo de 20 años atrás cuando vi una versión estudiantil de este espectáculo. Recuerdo que me gusto tanto, ¡que ya ves!, no dudé ni un minuto en salir de la ducha, encender el ordenador y pedirle los derechos al autor. Hice una adaptación de un texto original para 17 actores, a 4 actores, en una puesta en escena física que no fue trabajo fácil, pero juntos hemos conseguido un resultado muy hermoso.

Y para finalizar, ¿qué proyectos tienes rondando la cabeza?

Muchos, pero por lo pronto estrenar «GAME OVER» y hacer lo posible para que nadie pierda de vista a Pedro Ruiz, Ignasi Campmany, Nuria Garcia y Matias Muñoz.. Todos ellos hacen un trabajo mágico.

GAME OVER en la Sala Fénix de Barcelona el día
GAME OVER en la Sala Fénix de Barcelona el día
GAME-OVER
Patrocinadores de GAME OVER
Patrocinadores de GAME OVER
Patrocinadores de GAME OVER

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

3 comentarios en “Mai Rojas: actor, mimo, director y empresario teatral: «El mimo es un arte para un atleta con corazón de poeta»”

  1. Pingback: Llega “LA CAJA” el nuevo espectáculo de la compañía internacional “LOS ESCULTORES DEL AIRE” | Generación Fénix

Los comentarios están cerrados.