Mamá, de mayor quiero ser Youtuber

Si antes la ilusión de todo niño era ser futbolista, actor o cantante ahora lo es generar dinero subiendo vídeos, lo que se denomina, en el mundillo, ser Youtuber. Y no es un trabajo mal pagado, los grandes de esta plataforma pueden hacerse fácilmente con 70.000€ por vídeo. Pero no todos ganan lo mismo y, ni mucho menos, lo hacen por intereses económicos. Ser Youtuber o, al menos, ser uno bueno, tiene su complicación, requiere tiempo. Y es que destacar roza lo imposible en una plataforma donde se suben  más de 100 horas vídeos al minuto.

Youtubers: Cómo ganan dinero

YouTube y su gente ha sabido cautivar a los más pequeños, dándole contenidos a cualquier hora, actualizados diariamente y creados por gente de su edad. Los niños de ahora consumen vídeos de Internet como hiciéramos nosotros con las chucherías al salir de la Iglesia. Prueba de ello es la creciente fiebre que hay con Minecraft, un videojuego que debe su boom  a esta página web.

La clave  para gustar a este público, o cualquier otro, en la plataforma no tiene fórmula establecida, aunque es cierto que los vídeos humorísticos tienen más eco.

El dinero viene, generalmente, ligado al número de reproducciones y de la publicidad.  Siendo partner de YouTube (socio en español) 1000 reproducciones hacen aproximadamente 2 dólares, 2000 equivalen a 4 dólares, y así sucesivamente. Tener suscriptores  no otorga beneficio en sí, pero casi te asegura que, aquellos que se han molestado en seguirte, verán los próximos videos que publiques. Aunque también hay otras formas de ganar dinero: siempre hay empresas que, si adquieres cierto reconocimiento social, te pagan por hablar bien de sus productos.

Pero dejemos de hablar de dinero para mencionar el esfuerzo. Al igual que pueda pasar con un freelancer, un Youtuber le dedica el tiempo que quiera echarle. Sin embargo, para llegar alto hace falta dedicarle muchas horas del  día. Mucha de esta gente, sobre todo los Gamers, suben hasta dos o tres vídeos diarios de sus partidas, pudiendo suponer fácilmente 8 horas de su tiempo en montar, cortar o preparar los archivos. Luego está ese otro tipo, el que tiene subidas semanales, como el chileno HolasoyGermán, quien, en este caso, se prepara todas las semanas un sketch en tono humorístico que sube puntualmente los viernes

El problema de ser juntar accesible y famoso

La revolución de las redes sociales ha traído consigo el feedback, la interacción inmediata entre distintas personas. La posibilidad de dejar comentarios, likes o dislikes está presente en toda web y, en YouTube, son los reyes del lugar. A más popularidad, más comentarios y likes (o dislikes) recibes. Y puede ser visto como una bendición o, también, como un  martirio. Uno de los problemas que tiene Internet esa facilidad con la que a veces nos vuelve mezquinos. Y puede que la web tenga un excelente filtro para los contenidos para adultos o sujetos a copyright pero, en el tema de los comentarios, no es tan bueno. Muchas de las respuestas que estos jóvenes reciben a sus vídeos  son críticas e incluso insultos que, admiten, terminan por afectarles. Pewdiepie,  el Youtuber con más suscriptores del mundo según la web Social Blade (33 millones), desactivó el pasado 2 de septiembre todos los comentarios de sus videos, diciendo que no podía soportar por más tiempo los continuos comentarios negativos.

[one_half]

Otra medida menos drástica fue la de Alexelcapo, (un Gamer con más de 1 millón de suscriptores), quien comentó que, al no poder tampoco con los comentarios negativos ni los trolls de Internet, designaba a una persona de su confianza para que le hiciera de filtro y le pasara sólo los comentarios que esta estimara.

Pero no todos son tan negativos, de hecho, la mayoría están encantados de recibir comentarios. Y no sólo eso, hay quienes reciben incluso comida o regalos a sus domicilios. El canal Smosh, de hecho, hace vídeos ocasionales en donde abren tandas enteras de regalos o prueban distintos tipos de comida internacional que les mandan.

[/one_half]

[one_half_last]

Pewdiepie haciendo su despedida habitual cuando anunció que desactivaba comentarios
Pewdiepie haciendo su despedida habitual cuando anunció que desactivaba comentarios

[/one_half_last]

De Youtube al mundo

Cada vez son más los grandes de YouTube que intentan dar el paso a otros medios. Una de las primeras en aceptar el reto en suelo español fue Isasaweis, una chica que tenía un vlog (video blog) de maquillaje en la plataforma. Isasaweis fue fichada por el equipo de Nova, de A3Media, allá en el año 2012. Y ahí permaneció con el grupo una temporada, haciendo el programa “El mundo de Isasaweis”. Sin embargo, el experimento no tuvo buen resultado y prefirió volver a sus raíces, donde, según sus propias palabras, podía hacer las cosas a su manera. Pero esta chica no fue la única, después de ella vinieron Bollicao (una Youtuber muy conocida en los círculos LGTB  por su vlog “Todo el monte es orgasmo”), Outconsumer (un gamer) y Loulogio (un doblador, humorista y padre del término “batamanta”) quienes unieron fuerzas y crearon Fiesta Suprema en el canal de La 2. Pero, igual que le pasó Isasaweis en su programa, Fiesta Suprema no resultó tan bien como esperaban y los  tres terminaron volviendo a su ámbito digital.

También hay músicos que deben su fama a YouTube, como por ejemplo “El niño de la hipoteca”, que empezó  subiendo un vídeo en el 2011 llamado “Copypaste” y en la actualidad lleva ya 3 albums.

Estudiante de periodismo.
Nuria Lledó

Comparte en redes sociales

Sobre el autor