Mamen Navarrete, el álma de ESPACIO PÁTICO. «Me gusta el entusiasmo de muchas personas cuando me cuentan su proyecto»

Entramos en Espacio Pático y nos adentramos sin duda en un lugar diferente, donde cada piedra de su pared Pática rebosa la sabiduría de la madurez, y a la vez, la frescura y el entusiasmo de lo nuevo.

En este espacio, según el día, podemos tomar un café o una copa, admirando la exposición de un fotógrafo, o la obra de un pintor nóvel, o consagrado. Podemos disfrutar de una charla temática, asistir a la presentación de un libro, etc. Todo menos matar el tiempo.

Mamen Navarrete ejerce de maravillosa anfitriona como si este lugar hubiera existido siempre para ella. Tomamos asiento y disfrutamos de un espacio que invita a la calma y a la reflexión, haciéndonos olvidar por un rato de las agujas del reloj. 

¿Qué es Espacio Pático?

Es un espacio cultural, de expresión artística, de encuentro, comunicación, creación y participación colectiva, con café-bar y recursos propios técnicos, materiales y personales para fomentar un amplio abanico de actividades culturales y sociales, autofinanciado e independiente. Mi interés es que cada uno encuentre allí su propio “espacio”.

Provienes de otros sectores, de hecho, podríamos decir que no has parado de “reinventarte”, ¿de donde surgió una idea así?.

Mi formación, experiencia profesional y trayectoria vital están completamente en armonía con este Espacio, es decir, creo que he creado un trabajo a mi medida.

Todo lo que vamos sintiendo y experimentando en los distintos lugares por donde uno pasa, te ayuda a definir en un momento concreto, que es lo que quieres y obviamente lo que no quieres. Soy una persona completamente inquieta, siempre he sido muy activa y con ganas de experimentar. La idea nace por la suma de muchas variables, la existencia del portal www.espaciopatico.com que cree creo en 2010, la demanda que reconozco en mi entorno por un lugar con estas características y por supuesto mi propia inquietud. Espacio Pático tiene mucho de reto personal.

Licenciada en Historia del Arte, ¿querías un espacio donde sentirte rodeada de arte?

Mi relación con el arte es bastante “patológica”, siempre procuro estar vinculada a él. Cuando estudio la carrera no lo hago por vocación sino por absoluta devoción. Es mi refugio, es quizás aquello que nunca me ha decepcionado. Visitar exposiciones, conocer por la red a creadores y sobre todo comer museos, es mi debilidad. En estos momentos gestar, dar forma y montar una exposición en Espacio Pático es para mi una auténtica delicia.

Me preparé las oposiciones para Conservador de Museos para la CARM, en aquella época, año 2007 y pensar en la posibilidad de trabajar de forma permanente entre las salas de un museo no lo veía como un trabajo, lo veía como un placer.

¿Qué tiene Espacio Pático que lo diferencia de otros locales?

Lo primero, y es algo que me gustaría resaltar, es la falta de prejuicios. Murcia es una ciudad llena de prejuicios adquiridos en todos los ámbitos. Las clasificaciones previas y la falta de libertad para romper con los esquemas, mentales y sociales, me agota. Por ello aquí la propuesta es la pluralidad de ideas, de contenidos, dentro siempre de unos criterios de calidad.

Es un espacio muy versátil y permeable. Si la idea es buena, la propuesta es auténtica y la gente la siente de verdad, no puedo resistirme. Me gusta el entusiasmo de muchas personas cuando me cuentan su proyecto, la necesidad de ser escuchados. Todo está pensado para la comodidad, para el encuentro, para charlar, para crear sinergias.

¿Crees que nos faltan lugares donde se promuevan este tipo de iniciativas culturales?

 

Sí claro, en Murcia falta de todo. Y lo bueno es que lo que hay se consolida. Otros lugares que realizan actividades culturales  de forma privada está aguantando perfectamente. No se necesitan grandes presupuestos, se necesitan ganas.

Echo de menos algo más de unión y por supuesto ese rollo intrínseco al murciano de arrancada de caballo y frenada de burro. No me gusta la gente que empieza a hablar de proyectos, de ideas y nunca consolida nada. Las cosas hay que llevarlas a la práctica, aceptar el riesgo y perder el miedo.

Muchas grandes corrientes artísticas de mediados del S. XX nunca hubieran existido si cuatro locos no se hubieran juntado en un café y se mostraran dispuestos a cambiar lo establecido. Casi todo está ya inventado. Lo importante es eliminar la cobardía.

¿Compartes la agenda de Espacio Pático con nosotros?

En este mes de noviembre hay muchas actividades como el encuentro de los maratonianos que participan en el próximo maratón de NYC14. La presentación en sociedad de la revista Magma, un taller de letras recicladas con las chicas de Tejemaneje, la presentación del nuevo libro de Rubén Castillo, un coloquio sobre novela negra organizado por Paco Giménez que hemos llamado, Detectives Páticos donde empezaremos con las catas de whisky, conversaciones en inglés, llamadas Talking Time. El día 24 somos sede del Murcia Open Design. El 22 inaugura Mademoiselle Chocolat una exposición con sus diseños en nuestra pared Pática.

A finales de mes se presenta un cortometraje titulado Café de Eva Fernández. Y por supuesto la exposición fotográfica Luz de Agua de Joaquín Zamora y las 26 imágenes tituladas “This is not typography” de Pedro Luis Alba que hemos inaugurado recientemente. Y en diciembre contaremos con Katarzyna Rogowicz y muchas cosas más.

 

Fotografía: Silvana L.M

 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

2 comentarios en “Mamen Navarrete, el álma de ESPACIO PÁTICO. «Me gusta el entusiasmo de muchas personas cuando me cuentan su proyecto»”

  1. Avatar

    Mamen, no hay nadie como tu¡¡
    Gracias por crear Espacio Pático, gracias por creer en los artistas, gracias por tu espíritu de mecenazgo y por encima de todo por luchar por tu idea y ponerla en práctica.
    Cuidado¡¡ que dejas a los Médici en mantillas¡¡

    Un besazo
    Anuskijester

  2. Pingback: Entrevista a Manuel España, Voz y Alma de LA Guardia: "Como nunca hemos ido a la moda, pues nunca pasamos de moda"

Los comentarios están cerrados.