Manuela Marín, una mujer que conoce lo que significa el verbo emprender, con todas sus letras.
Ella misma ha creado cuatro empresas, dentro de los sectores: Servicios de Prevención, Consultoría y Policlínica, especializándose en el área de Prevención de Riesgos Laborales, y preside la Organización murciana de mujeres empresarias y profesionales (OMEP), una entidad que desde hace años presta apoyo real a todas aquellas mujeres que deciden aventurarse empresarialmente.
Queremos hablar con alguien que se encuentra en primera línea de la realidad empresarial, con la mujer como protagonista. Manuela está en contacto diario con mujeres que deciden reinventarse y crear empresa a partir de su talento y cualidades.
Precisamente hemos pensado en ir conociendo a muchas de estas mujeres emprendedoras a través de GFX, de la mano de esta entidad, que desde hace años apuesta por ellas. Pero antes, queremos conocer algo más de cerca esta asociación.
GFX.: ¿Cuándo y como nace Omep?
M.M.: Omep nace en el año 1993 por la necesidad que vieron un grupo de mujeres empresarias de asociarse para dar visibilidad a un colectivo que cada vez era más grande. Eran tiempo difíciles para la mujer y gracias al asociacionismo se han conseguido avanzar en muchos temas.
GFX.: ¿Cuál es el vuestro ámbito de actuación?
M.M.: Omep tiene asociadas en toda la región, empresarias, profesionales, incluso emprendedoras de todos los sectores de actividad. Estamos haciendo reuniones con mujeres empresarias de varios municipios para que se constituyan en asociación. Me gustaría que en cada municipio hubiera una asociación de mujeres empresarias y que estuviéramos conectadas. La unión hace la fuerza en el caso de las mujeres lo necesitamos si queremos seguir avanzando en derechos.
GFX.: Esta entidad que presides, lleva tiempo ayudando a muchas mujeres a abrirse camino en el mundo laboral, como empresarias y profesionales. ¿Qué objetivos seguís marcandoos cada día?
M.M.:Nuestros objetivos son ayudar a la mujer empresaria a que tenga más visibilidad en la sociedad, asesorarla cuando decide emprender, ofrecerles cursos de formación y dar visibilidad a sus negocios.
También fomentamos la implantación de los planes de igualdad en las empresas y las políticas de conciliación.
GFX.: Esta asociación está ligada a numerosas instituciones, para dar una mayor cobertura a las asociadas, ¿nos lo cuentas tú misma?
M.M.: Omep pertenece a Croem y a otras asociaciones a nivel nacional e internacional tales como OMEGA Y AFAEMME respectivamente pero tenemos colaboraciones con todo tipo de asociaciones para poder tener información de todo lo que se está haciendo e informar a nuestras asociadas. También estamos informadas de lo que se hace a nivel institucional, ya sean cursos, jornadas etc. Colaboramos con todas las administraciones en labores de formación, jornadas, talleres, etc..
GFX.: El 22 de noviembre tuvo lugar la entrega del premio a la “Empresaria del año 2013”, ¿En quien recayó este reconocimiento?
M.M.: En una mujer luchadora y valiente que ha sabido enfrentarse a los cambios y está dirigiendo una empresa puntera en un sector que la mujer está mínimamente representada. Es un premio a la valentía y un ejemplo para otras personas que como ella, ya sea por la crisis o por otra razón, ha tenido que virar el rumbo de su vida y reinventarse. En estos tiempos necesitamos ejemplos como ese para infundir ánimo y decirles que a la crisis se le puede plantar cara.
GFX.: ¿Qué aporta a las mujeres emprendedoras el formar parte de Omep?
M.M.: En Omep hay una cuota mínima para las emprendedoras y a cambio Omep le ofrece asesoramiento para montar su negocio, en la realización del plan de empresa, contactos con empresarias ya consolidadas de su sector que le pueden ayudar a iniciar su negocio con éxito. Tenemos un servicio de Mentoring que consiste en que empresarios/as tutelan a las emprendedoras durante un tiempo hasta que lanzan su negocio.
GFX.: Vivimos tiempos donde el autoempleo está tomando un protagonismo indiscutible, ¿cómo lo vive la asociación?
M.M.: Para Omep uno de los objetivos es ayudar a la mujer a emprender. La mujer que decide emprender se siente arropada viniendo a una asociación de mujeres.
Tenemos un servicio de asesoría y mentoring para emprendedoras. Además desde el año pasado coincidiendo con los premios empresaria de año, damos una mención a una emprendedora.
GFX.: ¿Qué cualidades presenta una mujer emprendedora, frente a un hombre emprendedor?
La mujer coge menos riesgos que el hombre, es más prudente. También tenemos más miedo a la frustración que el hombre porque socialmente todavía no tenemos el mismo apoyo que ellos.
GFX.: ¿En qué sectores de trabajo le es más difícil abrirse camino la mujer?
En sectores tradicionalmente ocupados por hombres tales como metal, madera y construcción. El mundo laboral de la mujer está muy orientado al sector servicios y en ámbitos eminentemente intelectuales.
GFX.: Manuela, se habla mucho de conciliación, pero… ¿Es realmente viable?.
M.M.: El otro día fui a la jornada que dio Ignacio Buqueras en la UPCT y habló de horarios, conciliación y productividad; estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dijo: los horarios en España se tienen que adaptar a los europeos, eliminar la cultura del presentismo en las empresas y trabajar por objetivos. Estoy de acuerdo en que se está abusando de los abuelos en este país y que por culpa de nuestros horarios hay tan baja natalidad y tantas separaciones. También estoy de acuerdo con lo que dijo acerca de que las mujeres han salido de casa pero los hombres no han entrado.
Creo que la conciliación se puede implantar en las empresas, debemos ir haciéndolo en los puestos en que se pueda e ir dando pasos. Yo en mis empresas, en los puestos que no están cara al público ya he implantado la libertad de horarios, cado una sabe lo que tiene que hacer y cuales son sus objetivos. Ahora con las nuevas tecnologías puedes trabajar desde cualquier sitio y a cualquier hora. Puedo decir que conciliar es productivo y motiva al personal.
GFX.
Fotografía: Víctor Soriano.