Medusa Festival 2023

Medusa Festival 2023

The Age Of Times, es una sofisticada e inteligente máquina del tiempo, con estética steampunk y capaz de transportarte a los momentos más felices de tu vida donde sentiste por primera vez aquellas mariposas en el estómago en tu primer festival.

Así se auto-presentaba el anfitrión virtual de esta Novena Edición de uno de los mayores festivales de Europa, celebrado del 11 al 13 de Agosto junto a la playa de Cullera (Valencia), hablamos, por supuesto, del Medusa Festival.

Hasta allí nos desplazamos para cubrir uno de los eventos más importantes del país y, por supuesto, pegarnos unos buenos bailes mientras quedábamos boquiabiertos ante el show de imágenes, luz y sonido que nos brindaron todos y cada uno de los días.

Medusa Festival 2023

Días previos al inicio, todo ya apuntaba a éxito asegurado, pero no conformes con ello, la organización lanzó por sus RRSS el Medusa Music Talent, un concurso que daba la oportunidad a jóvenes promesas, mediante votación popular, de actuar en directo en esta edición del festival. Todo un detalle para descubrir y dar visibilidad a nuevos talentos.

El Miércoles 9 de Agosto la maquinaria se ponía en marcha, empezaban a llegar los primeros asistentes a la zona de camping (la cual contaba con 12.000 plazas, además de glamping, zona de restauración, aseos, zona de higiene personal, área de descanso y unidad de atención médica).

Obviamente, los primeros campistas no acudían a Cullera en busca de tranquilidad y relax, y Medusa lo tenía muy claro. El mismo Miércoles y Jueves, ya habían preparadas dos pre-parties en el Beach Club con artistas mediáticos de la talla de Uri Sabat, Michenlo y su Blue Party, Brenda Serna, Fercho Energy y un largo Line-Up que puso ritmo desde las 17:00h hasta la madrugada los días previos al festival.

Viernes 11 de Agosto, empiezan a completarse las más de 30.000 plazas de parking del recinto y la reserva hotelera en 60km a la redonda cuelga los carteles de “completo”. El público llegaba de manera escalonada hasta la ubicación de más de 300.000m cuadrados situados junto a la playa de Cullera. Por nuestra parte, tras recoger los accesos de prensa, vino a nuestra búsqueda Mila (responsable de prensa y una CRACK con mayúsculas), y subidos en su Buggy recorrimos los pasillos y recovecos del gigantesco recinto, y tras una breve parada en el Box de Prensa, nos dejó a pie de pista para comenzar nuestra andadura musical del fin de semana.

Casi un centenar artistas nacionales e internacionales pasearon su arte por los 5 escenarios, cada uno de ellos diferenciados por estilos musicales y patrocinados por diferentes marcas comerciales.

Negrita Stage (Main Stage)

Escenario de 100m de ancho y 25m de altura, dotado del diseño y la más moderna tecnología audiovisual gracias a la empresa Brok Decor, responsables de escenarios de Tomorrowland, Mysteriland, etc.

En este escenario, cada noche sobre las 00:00h, era el momento más esperado por todos los asistentes para deleitarnos con una espectacular intro, compuesta por un cuidadoso y elaborado show de imágenes, luz y sonido, acompañada de un novedoso espectáculo a cargo de un centenar de drones que recreaban en el cielo el logo de Medusa en movimiento, así como los logos de las respectivas marcas patrocinadoras del evento.

Tras este momento, daban paso al plato fuerte de cada día en el Main Stage, los cuales fueron Dimitri Vegas & LIKE Mike, W&W y el gran esperado de esta edición, David Guetta. Sin dejar a un lado otros grandes nombres que pasaron por el mismo escenario, como Nervo, Dj Nano, Dj’s From Mars, Oliver Heldens, Ferry Corsten, Quintino, Don Diablo, Wade, Paul Van Dyk o HeadHunterz.

Cutty Sark Stage

La zona más techno del festival, por el que pasaron artistas de la talla de Nuke, Amelie Lens, Fatima Hajji, Viviana Casanova, Paco Osuna, Marco Carola, Andrea Oliva y el broche final a cargo del maestro Carl Cox.

Dragón Heart Stage by Pepsi

Una enorme y espectacular pagoda japonesa que albergó a los reyes del sonido remember dentro y fuera de nuestras fronteras, organizado por potentes marcas del sector como Remember Manía (Viernes), Rockola (Sábado) y la edición más cañera, el domingo, a cargo de Bomb Base. A lo largo de los 3 días del evento pasaron allí artistas como Miguel Serna, Javi Boss, Di Carlo, Head Hornys, Dj Marta, Batiste, Ismael Lora, Skudero, Raul Ortiz, Angerfist y los Live de Milk INC, Jessy, Astroline y Absolom.

Idealista Beach Club Stage

El beach club que abre sus puertas durante varios meses al año de manera continuada, también se unió al evento como un escenario más, con un gran cartel de sonido dance capitaneado por marcas como Central y Radical, ofreciendo las actuaciones de sus artistas respectivos más relevantes.

Rainbow Stage

La zona de sonido urbano y latino situada entre un enorme puzzle creado con contenedores de barco, y por el que pasaron artistas de la talla de Ballesteros, José de las Heras, J Beren, Nev y Rajobos, Ele Dj, Henry Mendez, Barce, Danny Romero, Alvama Ice, José de Rico y muchos más.

Y esto no fue todo, ya que además de estos 5 escenarios, el festival contó con una amplia y variada zona de restauración para reponer fuerzas de inicio a cierre cada día, una enorme y simbólica noria central, zona tatoo, boutique de merchandising, diferentes zonas VIP, zona Chill Out, zona de recarga pulseras, hospital de campaña y zona de primeros auxilios.

Esta edición de 2023 ha finalizado con una cifra superior a los 300.000 asistentes y ha supuesto un impacto económico de unos 30 millones de euros en la comarca valenciana, además de la creación de unos 2000 puestos de trabajo (600 camareros/as, 300 personas de validación y recarga de pulseras, 125 operarios de limpieza, 100 de mantenimiento y 150 puestos varios entre merchandising, almacén, acreditaciones, animación, escenarios, backstage, accesos a parking y asistencia en camping, entre otros).

Además, la parte técnica ha contado con 4 directores a cargo de un equipo de 100 profesionales de producción audiovisual, además de 50 personas entre booking, publicidad y comunicación.

Un año más, Medusa también ha realizado su acción social, estableciendo en todas las invitaciones una «fila cero» con aportación mínima de 10 euros que muestra el compromiso de la misma con las asociaciones locales AFACU (Associació de Familiars de persones amb Alzheimer i altres Demències de Cullera), ANEC (Associació de necessitats especials de Cullera), Baladre (Asociación pro-discapacitados psíquicos de Cullera) y Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Cullera.

El festival no perdió oportunidad en aprovechar la enorme convocatoria para anunciar su próxima edición de 2024, que coincidirá con su décimo aniversario y que nos trasladará hasta el antiguo Egipto bajo el nombre de “The Dreams Of Hathör”, para el cual no tardarán en sacar sus primeros abonos a la venta del 7 al 12 de Agosto del próximo año.

En definitiva, este macrofestival ha puesto a Cullera en el mapa y a la altura de los mayores eventos musicales de Europa, y todo apunta a que piensa seguir superándose. Una experiencia que recomendamos vivir a todo el mundo, al menos una vez en la vida.

Medusa Festival 2023
Gerardo y Aless con Mila, responsable de prensa de Medusa Festival

Gracias a todo el equipo de profesionales de Medusa, a Pedro y en especial a Mila y su Súper Buggy, por su trato y disposición, a pesar de las adversidades del directo.

¡¡¡Nos bailamos en 2024!!!

Gerardo Marín @gerardomarinfer
Aless Nieto @alessnieto

@medusa_festival www.medusasunbeach.com

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

1 comentario en “Medusa Festival 2023”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *