Microblogging. Lo bueno, si breve, dos veces bueno

¿Qué tiene que ver el microblogging con un elevator pitch y la búsqueda activa de empleo?

Todo nace del Informe «Global Adecco 2014: Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0», el cual pone de manifiesto un cambio de paradigma en cuanto al uso de redes sociales para la búsqueda de empleo.

De acuerdo con el estudio, el 73% de los profesionales encuestados utiliza las Redes Sociales para la selección de personal y un 69% de los usuarios en España hace lo propio para la búsqueda activa de empleo. Cifras sensiblemente superiores a la media mundial que se sitúan en el 55%.

En España el líder indiscutible sigue siendo Linkedin, como se observa en el gráfico, con un 64,1 % de uso. La sorpresa salta con Twitter que, a diferencia de Europa, ocupa ya el segundo lugar en las preferencias de los usuarios con un 19,5% del share desbancando al todopoderoso Facebook.

redessociales

Índice de contenidos

La era del microblogging

Periódicos como el Wall Street Journal aseguran que Twitter es ya una nueva bolsa de trabajo, en el que hay que condensar en 140 caracteres toda tu valía y ventajas competitivas para lograr atraer a los empleadores, ligando posteriormente para mayor información un Video Curriculum, entrada a un blog o página personal donde puedan, una vez captada la atención, ampliar dicha información.

El perfil en las redes sociales demuestra el ingenio y la capacidad de cada uno para diferenciarse de la masa. Labrarse una marca personal genuina y propia es la mejor forma de sobresalir del resto y aportar valor añadido.

Contactar ‹twittear› con las principales empresas que encajen con tus valores y objetivos te hace más visible y te posiciona como una seria opción a la hora de formar parte en procesos de selección futuros.

En este entorno prima lo breve y conciso. Y aquí es donde entra el discurso del Elevator Pitch. De moda en los 80 y 90 donde avezados emprendedores buscaban desesperadamente contactar con inversores para conseguir fondos para sus proyectos.

Microblogging1
Pitch hace referencia a una presentación verbal ‹y visual, en ocasiones›, por lo que el Elevator Pitch podría traducirse como la “Presentación del Ascensor”.

Se trata de despertar en menos de dos minutos ‹118 segundos según Jeffrey Hayzlett›, tiempo hipotético que dura un viaje en ascensor, el interés de tu interlocutor por tu proyecto; ya sea un inversor, un potencial cliente o un posible aliado.

Tanto Twitter como el Elevator Pitch comparten una máxima: La brevedad. Por ello se trata de despertar la curiosidad, ya sea en 2 minutos o 140 caracteres, de lo siguiente:

  • quién eres.
  • qué haces (distinto)
  • y qué ofreces.

El objetivo es conseguir una segunda visita en la que puedas ampliar en mayor detalle tu proyecto o, caso de twitter, tu candidatura profesional.

¿Eres capaz de sinterizar tu valía en 140 palabras?

¿Ya tienes tu Video Curriculum o enlace?

¿Has trabajado tu marca personal y presencia en redes?

Recuerda lo que le paso a quien vendía caballos y no vio llegar el ferrocarril … .

El CV en papel ya no forma parte de esta era. De hecho las principales compañías empiezan a ver los últimos años de vida en redes sociales como referencia para evaluar la valía del candidato. Siendo tan importante como la propia formación académica en el cómputo.

Así las cosas, aprovecha tu creatividad, créate tu propia marca y, recuerda, lo bueno si breve, dos veces bueno.

140-caracteres-twitter

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Microblogging. Lo bueno, si breve, dos veces bueno”

Los comentarios están cerrados.