OCU pide que el miedo al coronavirus se considere fuerza mayor en la cancelación
Se siguen multiplicando los casos de coronavirus y esto afecta también a los viajes, que muchos usuarios habían contratado a algunas de las zonas donde hay más incidencia de la enfermedad, especialmente a Italia. Su cancelación debería ser considerada fuerza mayor
Ante la proliferación de casos de coronavirus y del miedo desatado por la enfermedad, el propio Ministerio de Sanidad español ha recomendado no viajar a las zonas afectadas a no ser que sea estrictamente necesario. Esas zonas son, por ahora China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia: Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña.
Para la Organización de Consumidores (OCU), el miedo a la epidemia justifica que esta cancelación sea considerada fuerza mayor, y así lo ha solicitado.
Si se considera fuerza mayor, los viajeros que decidan cancelar su viaje podrían hacerlo sin coste, obteniendo la devolución del importe pagado. Algo que, de no aceptarse así por parte de las compañías, acabaría en los tribunales.
Por lo tanto, ante la alerta internacional causada por la epidemia, el miedo fundado de los viajeros, y la recomendación del Ministerio de Sanidad, OCU solicita a las agencias de viajes y compañías de transporte que consideren motivo de fuerza mayor las cancelaciones de estos viaje, y que se permita la cancelación del viaje, sin coste y la recuperación del precio de su billete o el cambio de fecha. Para tener derecho a la devolución por fuerza mayor no es necesario tener un seguro de cancelación.
¿Podrían cubrirme los seguros?
Hay algunas pólizas de asistencia en viaje que tienen expresamente excluidas las prestaciones (sanitaria, traslados, desplazamientos de familiares, etc) en situaciones de epidemia. Consulta tu póliza para saber si está excluida esta circunstancia y, si aún no has iniciado el viaje, busca una póliza que sí te preste la asistencia.
Es frecuente que las aseguradoras indiquen en la póliza que no se hacen cargo de la asistencia si inicias un viaje a una zona desaconsejada por las autoridades, por problemas sanitarios o por otros, como zonas donde haya un conflicto bélico por ejemplo. E incluso si no lo pusieran expresamente, podrían no cubrir al asegurado si aprecian temeridad en su decisión de viajar.
¿Tenías previsto un viaje y vas a cancelarlo por miedo al contagio de coronavirus?
- Conserva toda la documentación del viaje: título de transporte, justificante de pago, contrato con la agencia y cualquier información que consideren relevante.
- Si se considera que la cancelación del viaje por miedo al coronavirus es causa de fuerza mayor, deberías solicitar, de manera fehaciente, la cancelación del servicio por considerar que concurren circunstancias excepcionales y de fuerza mayor.
- Esa solicitud debes enviarla al departamento de atención al cliente de la empresa o compañía, y conservar prueba de que la has hecho.
- Si no te responden en 30 días o si la respuesta no fuera satisfactoria, habría que acudir a los tribunales.