Miguel Joven (TITO) siempre será recordado como el más pequeño de la pandilla de VERANO AZUL. Han pasado más de 30 de años y aún conserva una claqueta de rodaje, guiones originales y un montón de fotografías y grandes recuerdos de la serie que llegó a revolucionar a todo un país y que fue vista por más de 20 millones de personas. NERJA le cautivó y es allí donde vive y donde sigue manteniendo vivo el espíritu «Verano Azul», recorriendo con el público cada uno de sus rincones y compartiendo con ellos y con nosotros un sinfín de anécdotas.
¿Cómo llega Miguel Joven a convertirse en TITO DE VERANO AZUL?
Llegué por un rebote del destino. Nací en Alemania y, con tres años, nos trasladamos a vivir a Nerja. Mi padre empezó a trabajar en el conocido chiringuito de Ayo. Un día apareció Mercero con todo su equipo y con el elenco de actores, a falta del pequeño Tito. Al parecer, el chico que había sido seleccionado no soportó la presión del trabajo y lo mandaron de vuelta a Madrid. Yo siempre estaba en el chiringuito, haciendo el mono entre las mesas y como todos los días el equipo comía allí, Ayo le sugirió a Mercero: “si estáis buscando un chaval de estas características, mirad a ese niño. Se ha criado entre los extranjeros, es muy espabilado. Además está negro de tanto sol, no lo tenéis ni que pintar” (risas). La cuestión es que me hicieron una prueba y les gusté. No había cumplido todavía los 6 años.
¿Es cierto que ese papel estaba pensado inicialmente para un pequeño Jorge Sanz?
Sí. La familia de Jorge lo rechazó porque significaba dividir la familia. Son varios hermanos y tenían que quedarse parte en Madrid y parte en Nerja ya que las grabaciones durante 16 meses implicaban tener que alojarse aquí. Tengo amigos en común con Jorge Sanz y me cuentan que a él le hubiera encantado hacer ese papel.
¿Eras consciente de dónde te estabas metiendo?
Yo sólo me daba cuenta de que me lo pasaba muy bien. Nunca me sentí agobiado. Era una jornada de trabajo de 8 horas intensivas, de estudiar diariamente los guiones después de cenar con el handicap añadido de que yo no sabía leer muy bien. Todos los días me levantaba temprano y me iba al rodaje solo porque mis padres trabajaban. Y todo ello, sin dejar los estudios, ya que siempre tuvimos un profesor particular Miguel Ángel Valero (“Piraña”) y yo para poder superar el curso.
Y si no sabías leer muy bien, ¿cómo memorizabas los guiones?
Gracias a mi padre. Él representaba el papel de todos los personajes y así era más fácil quedarme con mi frase y con el momento en el que tenía que decirla. Funcionó tan bien que hasta acabé memorizando los diálogos de los compañeros, e incluso, les corregía cuando se equivocaban.
Por lo que veo, los rodajes debían de ser muy divertidos…
Mercero tenía la capacidad de plantarse delante de ti y dejarte embobado. Nos planteaba retos en forma de juego y trabajaba con una psicología que nos hacía estar super cómodos.
Una cosa muy curiosa es que las escenas no se grababan con continuidad
Si os fijáis con detenimiento en determinadas secuencias de la serie, los dientes de Miguel Ángel «Piraña»y los míos, aparecen y desaparecen de forma extraña, Juanjo Artero «Javi» pega un estirón de repente… (risas). No se grababa con linealidad, sino que se hacía según las localizaciones, disponibilidad de actores secundarios, condiciones climatológicas, etc. Al mezclar después las imágenes, pues se producen estas diferencias.
¿Y qué más anécdotas recuerdas?
(Risas). Pues, al principio, María Garralon «Julia» llevaba muy mal las escenas de mantener el equilibrio en la bici e interpretar un diálogo al mismo tiempo. Y en el capítulo en el que el padre de Desi le regala una moto; estando fuera de cámaras, Cristina Torres «Desi» y la hija de Antonio Mercero se montaron en la Mobilette y ¡se dieron un leñazo!. Como la mayor parte del rodaje era en biquini, tuvieron que hacer un trabajo de maquillaje alucinante para disimular todas las heridas.
Seguro que con Piraña, alguna travesura también recuerdas
(Risas) Piraña y yo siempre hemos estado ideando algunas de las nuestras. Aprovechamos un descanso en el capítulo en el que rompemos una hucha para comprarle un casco a Chanquete, para pedir dinerillo a todo el equipo y, en vista de que ya les habíamos pedido monedas tres veces, nos fuimos hasta una plaza cercana donde había muchos extranjeros para hacernos pasar por niños mendigos.
Estarás conmigo en que la muerte de Chanquete fue el capítulo que más conmocionó a toda España. Reconozco que a día de hoy todavía sigo llorando cada vez que lo veo
Ese día Antonio Mercero nos dejó claro que no podíamos mantener un ambiente de rodaje tan divertido como el que habíamos tenido hasta el momento. Teníamos que cambiar el registro y pidió a todo el equipo seriedad para que todo resultara lo más real posible. Y eso fue lo que nos ayudó a introducirnos en esas escenas tan difíciles en las que cada uno tuvimos que imaginarnos un momento triste para poder sentir el dolor ante la pérdida de un ser querido.
¿Y en quién pensaste tú?
En mi madre…
Nerja también se sumó a ese duelo…
El impacto de la serie fue tal que ese día el Ayuntamiento de Nerja decretó día de luto oficial, las banderas ondearon a media asta y se puso un crespón negro en un gran mástil en el Balcón de Europa. Allí asistimos todos con gran tristeza. Parecía que íbamos a un sepelio de verdad.
A los fans de “Verano Azul” nos dolió saber que hubo un capítulo que nunca se llegó a emitir. ¿Por qué?
Tenía el título de «La excursión» y requería simular un incendio forestal pero como en ese entonces no había efectos especiales había que pedir permiso para poder hacerlo. La grabación ya estaba iniciada pero los permisos nunca llegaron. Era un capítulo con mucha aventura. Aún conservo el guión original.
La serie tuvo un gran éxito en España pero también en diferentes países de Latinoamérica y en otros no latinos como Argelia, Croacia, Polonia o Francia. ¿Cuál crees que ha sido el leitmotiv para enganchar a tanta gente?
Pues mira, en la actualidad, todavía se sigue emitiendo en canales de televisión de varios países. Y uno de los lugares donde está teniendo más éxito es en Bulgaria, hasta el punto de que nos han puesto una calle en la ciudad de Sofía. Es brutal. Te sorprendes y te preguntas cuál es el denominador común que tienen tantas razas, costumbres y sociedades distintas entre sí, teniendo en cuenta que se ha emitido en más de 50 países y se ha traducido en más de 20 idiomas. Creo que es la originalidad que tiene cada uno de los capítulos lo que hace enganchar a tanta gente porque cada uno de ellos tiene una historia humana detrás, habla de sentimientos, de personas, de situaciones cotidianas y eso es universal: el primer enamoramiento, las dificultades de entendimiento entre padres e hijos, afrontar la muerte de un ser querido… Yo creo que, en ese sentido, Antonio Mercero supo dar en la clave.
En la actualidad, estas felizmente casado y eres papá de una preciosa niña de 4 años. ¿Ligaste con tu mujer diciéndole que eras Tito de Verano Azul?
Qué va! (risas). Nadie quería un rollo con el pequeño de Verano Azul. Cuanto tenía 14 o 15 años, me decían: «Ah!, ¿tú eres el pequeño de Verano Azul?» y cuando les respondía que «sí», enseguida me convertían nuevamente en ese niño pequeño, de cabellos rubios y mellado. ¡No ligué un rosco con eso!. Al vivir mi etapa de juventud en un lugar muy turístico, debo de reconocer que las extranjeras eran mi especialidad (risas). ¡Hablaba tres idiomas!. En el caso de mi mujer, aquello no era ligar. A mi mujer la conquisté.
¡Qué bonito!…
¿Y qué sabemos del resto de personajes de la serie?
Con quien tengo más contacto es con Juanjo Artero «Javi», Gerardo Garrido «Quique» y Cristina Torres «Desi». Los únicos que verdaderamente siguen vinculados a la interpretación son Juanjo y María Garralón «Julia». ¿El resto?. Pues Miguel Ángel «Piraña» es profesor de Universidad, Cristina y Pilar «Desi» y «Bea» son enfermeras, Gerardo es fotógrafo y lo último que supe de José Luis «Pancho» es que había participado en una webserie.
Tanto te ha enamorado Nerja que sigues viviendo ahí y te has convertido en el perfecto embajador de las delicias de esta tierra
¡De aquí no me sacan ni los Geos!. Nerja siempre me ha ofrecido todo lo que yo he necesitado para vivir: su climatología, sus parajes naturales, sus gentes. Y eso es algo que quiero compartirlo con todo el mundo. Quiero romper con la imagen que tiene ligada únicamente a «sol y playa» y aportar diferentes propuestas y actividades en contacto con la naturaleza durante los 365 días del año. Llevo 25 años ligado al turismo y hago rutas guiadas y visitas exclusivas a las cuevas de Nerja (www.migueljoven.com).
Sólo con escucharte ya sé que eres un chico con mucho espíritu Fénix
Puedo decir con orgullo que soy chico Fénix. La década de los 80 y ver cómo vivíamos y valorábamos las cosas de una manera tan distinta a como lo hacemos ahora, me hace ser fan absoluto de aquella etapa. El corrillo de los que quedamos de aquella época, tenemos que hacer piña y promover esa filosofía tan chula que hablaba de cambio pero de respeto, de «vamos a por todas» pero «lo hacemos juntos»… Mi ilusión es mi gasolina.
Te confieso un secreto: algunos domingos, el plan de mi marido y mío es sentarnos en el sofá, con una bolsa de chuches, a ver capítulos de Verano Azul. ¡Nos tienes enganchados!
¡Qué bueno!
Gracias por estos 40 minutos de entrevista y por ser tan “requetesalao”
(Risas) ¡Gracias a ti!
Ana Belén García
También te pueden interesar estas entrevistas a Gente Fénix: TONI CANTÓ JUAN FRANCISCO CEREZO, UN AVENTURERO DEL SIGLO XXI RAY ROBLEDO. FOTÓGRAFO. ENCARNA TALAVERA. ACTRIZ Y PRESENTADORA. LUIS ENDERA. DIRECTOR DE CINE LIBORIO GARCÍA. PRESENTADOR Y REALIZADOR. “EL MANDO ES JUEZ Y SOBERANO Y ESO ES BUENO” PEDRO ESPINOSA. CREADOR DE LA FRANQUICIA LLAO LLAO JUAN TOMÁS FRUTOS. EDITOR DE PROGRAMAS E INFORMATIVOS DE TVE MURCIA KIKE FERNANDEZ. COACH DEPORTIVO LOLA GRACIA. PERIODISTA SUSANA RE. CELEBRA SUS 20 AÑOS EN LA MÚSICA ALEX O´DOGHERTY. “MI IMAGINACIÓN VA MÁS RÁPIDA QUE YO” CYNTHIA GARCÍA. “EL BLOG DE CYNTHIA” REGINA ROMÁN. ESCRITORA. “DESDRAMATIZAR ES FUNDAMENTAL PARA ENCONTRAR SALIDA A NUESTROS CALLEJONES OSCUROS” JAVIER OJEDA ( DANZA INVISIBLE) PRESENTA SU NUEVO TRABAJO EN SOLITARIO. JOSÉ MANUEL CASANY. LA VOZ DE SEGURIDAD SOCIAL MIGUEL COSTAS ( SINIESTRO TOTAL) “MI MÚSICA ES PARA TODOS” DANIEL ALBALADEJO. ACTOR IVAN GANCHEGUI ( FUNDADOR DEL CANTO DEL LOCO) MANUELA MORENO. DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE NOMINADO A LOS GOYA “PIPAS” PABLO MARTÍN. ACTOR Y MISTER ESPAÑA 2001 JAVIER TORREGROSA Y NACHO COBALEDA. COMUNICACIÓN NO VERBAL TITIS CLOTHIG. DISEÑADORAS. ” LA MUJER QUE VISTE NUESTRA MARCA, ES UNA MUJER QUE VIVE EL ACTO DE VESTIRSE TODOS LOS DÍAS COMO ALGO IMPORTANTE PARA SENTIRSE ELLA MISMA” QUINI GARCÍA. JUGADOR DE BALONCESTO PAULA GALLEGO. LA ACTRIZ MURCIANA QUE DA VIDA A LA BENJAMINA DE LA FAMILIA ALCÁNTARA DEBORA VELASQUES. DISEÑADORA DE MODA INTERNACIONAL ÁNGEL RIELO. FELICIÓLOGO, CÓMICO Y ACTOR ALVARO PEÑA. ARTÍSTA CARMEN CONESA Y CLAUDIA MARTÍNEZ. DOS GENERACIONES, DOS MUJERES, MADRE E HIJA MANOLI MARTÍNEZ. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS (OMPEP) EPISODIO 69. DANY CAMPOS. REALIZADOR Y GUIONISTA. “CREO QUE HAGO CINE POR CHAPLIN, AL QUE CONSIDERO UN GENIO, JUNTO CON ALBERT EINSTEIN” JULIO SOLER. WEB MASTER VANESA HERNÁNDEZ. DIRECTORA ARTÍSTICA DEL MMOD 2013 DOME CRISTOBAL PÉREZ. PINTOR. JUAN BLAS BECERRA. “LA ARMÓNICA ME ELIGIÓ, Y ME RENDÍ A SUS ENCANTOS” RAY GARCÍA. LA NUEVA APP QUE REVOLUCIONA LOS CONCIERTOS MAMEN NAVARRETE. VERSUS ESPACIO PÁTICO SONIA CRESPO “PARA REINVENTARSE HAY QUE TENER GANAS Y UNA RESPUESTA CLARA A LA PREGUNTA ¿DONDE TE GUSTARÍA VERTE DENTRO DE CINCO AÑOS? LOS HERMANOS BONILLAS. COACHING “HACIA LA REVOLUCIÓN OPTIMISTA” ANTONIO RENTERO Y NACHO TOMÁS. RUMBO A LA MARATÓN DE NY GABRIEL RÓDENAS. AUTOR DEL BUNKER DE NOE. “SOY UN LONESOME COWBOY”
VERANO AZUL una serie de los años 80 que fue emitida por TELEVISION ESPAÑOLA y dirigida por ANTONIO MERCERO con música de Carmelo Bernaola, se rodó en 16 meses en la localidad de NERJA y de entre los PERSONAJES DE VERANO AZUL, destacamos hoy en GENERACION FENIX a TITO ( Miguel Angel Braún ), una serie VERANO AZUL costosa en tiempo y en dinero, por las localizaciones fotográficas, el rodaje etc, tardando en estar lista aproximadamente tres años.
Emocionada al leer el reportaje del más chiquito de ésa inolvidable pandilla. En Argentina se emitió durante 1983, yo tenía 13 años, razón por la cual me identificaba con las chicas y estaba loca de amor por Pancho jaja. Hoy, a los 44, aplaudo de pie al visionario, a un adelantado,como fue Antonio Marcero: hablar del medio ambiente, de los miedos de los padres, de la falta de comunicación… A mi me pasaba lo mismo con mis viejos… El capítulo más sentido, para mí, fue el de “Beatriz Mon Amour”, ése poema, sus lágrimas por un amor, el hermanito que la besa cuando “se hace mujer…”… En fin, muchos recuerdos y muy identificada… (Vivo cerca del mar ahora.. la vida me trajo a la Patagonia Argentina, donde hay naturaleza tan bella como la de Nerja). Soy Zulma
Gran entrevista.
Gracias