Minecraft, un juego de gráficos antiguos y cifras modernas

El sistema de gráficos y la tecnología con la que se crean los videojuegos ha cambiado por completo desde la época de Asteroids y Pac-man. Los juegos ya no están formados por píxeles enormes y hace mucho que se dominó el modelaje en 3D.  Quizás por eso sorprenda tanto Minecraft, un juego que tiene un regusto  nostálgico en gráficos y que no hace más que crecer en éxito. Este título fue creado por el sueco Markus Alexej Persson (conocido como Notch en Internet) y su pequeña empresa indie, Mojang AB, en el 2009 y lleva ya más de 15 millones de unidades vendidas para PC y otras 12 en Xbox.

Tal es el éxito del producto, que una empresa del tamaño de  Microsoft, se interesó por sus derechos y por la compañía entera. Las negociaciones acabaron en septiembre, cuando se anunció que Microsoft había comprado la empresa en su totalidad por la friolera cantidad de 2.5 mil millones de dólares.

El secreto del éxito Minecraft está en su ausencia de narrativa y su concepto mundo libre (sandbox), que permite al jugador hacer las cosas a su manera, sin límites ni metas establecidas. El juego permite distintos modos: supervivencia, donde el personaje tiene que buscar recursos e intentar sobrevivir a las criaturas que aparecen de noche, y el creativo, que se centra en la construcción libre y permite volar o sacar objetos de la nada para facilitar esa edificación. También está la opción de jugar en extremo (un estilo a supervivencia donde morir significa perder todos tus avances) y en multijugador.

CÓDIGO ABIERTO

Además de estos modos Minecraf es un título con código abierto, lo que significa que Mojang lanzó el código para que otros usuarios pudieran crear mods o versiones del juego a su antojo. Gracias a eso podemos encontrar desde parches que mejoran las texturas de los gráficos hasta nuevas formas de juego como los juegos del hambre (versión multijugador en donde sólo puedo quedar uno.)

Productos derivados

[one_half]

La locura de Minecraft no ha parado en estos cinco años. Siguen aumentando las ventas y sacando productos nuevos. Hace poco se puso en marcha un proyecto para llevar el videojuego al cine de la mano del director de Noche en el Museo, Shawn Levy. Sin embargo, la semana pasada el director anunció su marcha del proyecto al entrar en conflicto con los intereses de Microsoft.

Los proyectos se siguen sucediendo: en toda tienda hay productos y merchandising derivados del juego, que si libros, que si juguetes, que si guías… Pero también hay videojuegos nuevos. El 18 de diciembre se anunció que Telltale Games (Wolf among us, The walking dead) creará un título basado en Minecraft  llamado Minecraft: Story Mode y estará disponible el próximo año.

[/one_half]

[one_half_last]0681326167358[/one_half_last]

Nuria-Lledo

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Minecraft, un juego de gráficos antiguos y cifras modernas”

  1. Pingback: ¿Por qué gustan tanto los videojuegos nórdicos? | Hemisferio Boreal

Los comentarios están cerrados.