GENERACIÓN FENIX, te trae esos trozos de fotograma, que nunca son pasado, recientes, vintage, futuras… retazos de vida en una gran pantalla.
Hoy tengo el placer de presentarles al cine chileno, ese gran desconocido, al otro lado del óceano, con jovenes e insultantes directores, que crean iconos de superficies de recreo, como es la CAMA, esa gran desconocida, que no ignora nada. Entre las sábanas, pulula, el amor, el misterio, el deseo, el engaño, el orgasmo, la caricia… el beso.
Pase a la cama, y acuesténse con la verdad, y definan todo, tal vez no se cansen nunca de estar, o si mienten, duren cuatro segundos dentro de ella, la apuesta es múltiple y los beneficiarios ustedes.
Título original «En la cama»
Año 2005 Chile
Dirección Matías Bize
Reparto Blanca Lewin, Gonzalo Valenzuela
Productora
Coproducción Chile-Alemania; Ceneca Producciones / CMW Films Company
Género Drama | Erótico
SINOPSIS
Unas horas después de conocerse en un café, Bruno y Daniela alquilan una habitación en un hotel barato para tener un encuentro sexual y pasar la noche juntos. No saben nada del otro, ni siquiera sus respectivos nombres, y después de esa cita jamás se volverán a ver. Tras el sexo, estos dos extraños perciben que entre ambos se ha creado cierta química. Espontáneamente, los dos comienzan a hablar, abriendo las puertas de su pasado y su intimidad. En sus relatos se mezclan recuerdos y sueños, verdades y mentiras, deseos y miedos, honestidad y traición, amor y odio. Todo se confunde a lo largo de la noche. El ambiente entre los dos es cada vez más cercano y hacen el amor de nuevo, pero esta vez de una forma diferente, más sentimental y frágil, antes de que la luz del amanecer convierta esa experiencia en parte del pasado.
Premios 2005: Festival de Valladollid – Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
2006: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana
No os la perdáis si queréis seguir viviendo.
Bize apela a realizar un cine que emocione. No busca grandes historias, ni mega producciones, sino escenas cotidianas, simples y honestas. Admira el cine de los Hermanos Coen y, en general, el cine independiente norteamericano. La última película que logró conmoverlo (al menos, la primera que se le viene a la cabeza durante esta entrevista) fue Personal Velocity (2002) dirigida por la norteamericana Rebecca Miller.
En la cama es el segundo largometraje de Bize y tiene fecha de estreno en las salas locales para octubre de este año. Primero va a recorrer festivales internacionales, probar suerte para llegar a nuestra cartelera con nominaciones y premios extranjeros.
Bize no llega al set con una idea preconcebida de cómo será cada escena. Le gusta improvisar, dejar que los actores jueguen, propongan, experimenten… “probar, muchos meses leyendo, anotando. Pero yo no llego como el director que tiene la película clara desde el principio. La película es también de los actores, yo sólo voy recogiendo y anotando cositas”.
Hasta dónde nos involucramos con un desconocido, es la reflexión que se propone en En la cama. Habrá que esperar a octubre para descubrirlo. Por mientras Bize sigue trabajando, tiene un proyecto con Andrés Waissbluth, y pronto estrena otra película -un colectivo con compañeros de la Escuela de Cine- llamada Juegos de verano (2005) [La película se estrenó el 2005 con el nombre Juego de verano y fue dirigida por Bize junto con Fernanda Aljaro, Daniela González y Andrea Wassaf.]. Quiere ser un cineasta de profesión, es decir, vivir de hacer películas, sacar una película cada año, y de paso, contar historias simples, conmover a su público y, por supuesto, hacer buen cine.
jamas habia oido de esa pelicula, tu articulo me dio curiosidad y ahora me la voy a mirar, luego te contare
Gracias! esperamos que te haya gustado 😉