Javier Torregrosa: “En el rostro se ven las huellas de la felicidad y del sufrimiento”

Empeñado en ser cada día mejor en lo suyo, el experto en Comunicación No Verbal Científica y Psicología del Rostro (Morfopsicología), Javier Torregrosa, ha hecho un hueco en su apretada agenda para atendernos en Alicante, su ciudad natal.

Hace tiempo que Javier aparcó el Marketing, para dedicarse a lo que realmente le apasiona: la comunicación. Junto con Nacho Cobaleda, su socio en la consultoría No Verbal, comenzó a estudiar e investigar el área de los gestos, que realizamos de manera no consciente. Desde entonces no han parado. Sinergólogos, expertos en Microexpresiones, Neurociencia aplicada  las emociones, Paralingüística, PNL y Morfopsicología, los procesos del lenguaje corporal no tienen secretos para ellos.

Formadores de algunas de las Universidades más prestigiosas de nuestro país, son directores de varios máster en Alicante, Valencia y Castellón, y continúan con su trabajo con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Hemos aprovechado la cita, para que Javier Torregrosa nos cuente qué es la Morfopsicología, que a él le gusta llamar Psicología del Rostro, y en qué nos va a facilitar la vida. Lo primero que nos desvela es que la Morfopsicología “es la correlación entre el rostro humano y el funcionamiento del cerebro”.

GFX. ¿Podemos ver la personalidad de alguien en el rostro?

JT. El 80% es genético. Cada persona nace con un cerebro distinto. Por eso, somos muy parecidos en muchas cosas y tan diferentes en otras. Por ejemplo, sabemos que hay gemelos que se parecen en mucho, pero tienen puntos en los cuales son muy diferentes. Si cogemos una foto de ambos de frente y de perfil, pueden ser como dos gotas de agua, pero si entramos en detalles, veremos bastantes diferencias: ojos más hacia dentro o hacia fuera, los pómulos más hundidos, etc. Ahí es donde se explicarán las diferentes personalidades. Esto es genética pura, pero dependiendo de tus vivencias, tus pensamientos, tu educación, cómo sientas las cosas, cómo hayas vivido, influirá en que tu cerebro varíe y cambie.

GFX. ¿Podrías ilustrarnos con algún ejemplo?

JT. Es muy habitual ver a una persona de perfil, que tiene la frente recta durante su niñez. De hecho, los niños suelen tener la frente recta y, algunos, abombada. Luego, de adolescentes, hay quienes tienen la frente recta y otros con inclinación. Vamos a centrarnos en estos últimos, que durante su juventud tienen la frente inclinada. Cuando llegan a los 60 años, su frente vuelve a ser recta y esto significa que de jóvenes eran atrevidos, directos, lanzados y de mayores ya no tienen tanta fluidez de ideas, son más parados, menos impulsivos.

Está claro que, por tus vivencias, no se van a producir cambios severos en tu cerebro y rostro, pero se producen los suficientes para que puedas llegar a ser líder o no, ser un criminal o no, vivir feliz o infeliz.

Otro ejemplo: gente que durante una época de sus vidas lo ha pasado realmente mal o gente que ha pasado penurias o, incluso, gente que ha sido raptada y su rostro ha cambiado totalmente. Podemos observar cómo sus ojos se han hundido, los agujeros de la nariz se han cerrado, la frente se ha vuelto más recta, se hunden los pómulos. Es decir, en tu rostro se ven las huellas de la felicidad o del sufrimiento.

Si cogemos una planta, de las que tenemos por casa, y la metemos dentro de un armario, sin luz, sin agua, al final morirá. Si esa misma planta está cuidada, en un lugar con mucha luz, se pondrá grande y hermosa. A los humanos nos pasa lo mismo. Cuando estamos fastidiados, nos retraemos, nos encogemos y cuando estamos bien, nos expandimos, y no hablamos solamente del peso, que también, sino de cómo se refleja en el rostro.

GFX ¿Esta disciplina choca con la Sinergología o son complementarias.

JT. Pues resulta que es exactamente lo mismo. No me atrevería a decir que son complementarias, aunque lo son. Es Neurociencia. Es el funcionamiento del cerebro.

La Sinergología recoge los estudios del funcionamiento del cerebro dedicado a los gestos no conscientes, que hacemos, y la Morfopsicología está dedicada al rostro humano. Pero las bases, los patrones, son idénticos.

Esto es genética pura, pero dependiendo de tus vivencias, tus pensamientos, tu educación, cómo sientas las cosas, cómo hayas vivido, influirá en que tu cerebro varíe y cambie.

GFX. ¿Y cómo incorporamos la Morfopsicología a la vida personal y profesional?

JT. Pues para empezar, nos puede servir para reconocernos a nosotros mismos y saber si estamos bien o mal. Saber qué puedes o no puedes exigirte a ti mismo. Tienes unas ventajas y unas cualidades, pero también tienes unas barreras y unas limitaciones. Si somos capaces de identificar esto, a través de la Psicología del rostro, podremos mejorar en lo que nos limita y potenciar aquello en lo que somos buenos.

Por ejemplo, con la pareja tiene mucha utilidad, porque ¿cuántas veces discutimos con una pareja racional, que quiere resolver las cosas por etapas?. Si tú eres impulsivo o más emocional en la toma de decisiones, nunca os pondréis de acuerdo.

Y en lo profesional, si cogemos, por ejemplo, a un comercial imagínate la importancia de saber cómo es su cliente. Saber si tiene que enfocar su argumentación en un plano más racional, más lógico, o es mejor llevarla al ámbito de las sensaciones y emociones. Al final el cliente, si los precios son similares, se decantará por el comercial que mejor conecta con él.

La Morfopsicología puede determinar cómo es alguien a un nivel extraordinario, de tal forma que podemos saber qué cosas podemos decirle a una persona y qué cosas no debemos decirle nunca. Al final, lo que buscamos es que la comunicación sea eficiente.

También nos sirve como herramienta para prevenir la violencia, para saber quién puede ser captado por una secta, quién puede ser un potencial terrorista.

Y para los terapeutas es muy útil.

GFX. Bueno, es que yo creo, Javier, que el conocimiento de estas herramientas demuestra que la gente miente constantemente ¿No crees?

JT. Sí. Bien sea por vergüenza o bien sea porque a veces no sabes exactamente por dónde viene tu problema. Sabemos que nos encontramos mal, pero no conocemos el origen. La Mofopsicología es de gran ayuda en estos casos. No vamos a decir que vayamos a tratar a alguien solamente con la Morfopsicología, pero puede ser de gran ayuda y evitar que perdamos el tiempo.

GFX. Seguro que hay alguien preguntándose cómo utilizarlo con los hijos.

JT. Seguro. De hecho una alumna nuestra está profundizando en el tema.

Partamos de la premisa de que con trabajo y con esfuerzo se puede lograr casi todo y que no tenemos que cerrar ninguna puerta. Está claro que alguien que mide dos metros tiene más fácil jugar en la NBA que alguien bajito, pero si tú puedes ver en tu hijo el potencial que tiene, seguro que le ayudarás a abrir esas puertas y, de la misma manera, no le exigirás cosas que no pueda hacer.

Hay una frase de Emilio Duró, que es un magnífico profesional, pero es poco brusco…(Risas)

Él afirma que “si ves a alguien con cara de tonto es que es tonto”. Es muy duro decir eso, pero es así. No trato de insultar a nadie. Yo puedo tener también cara de lo que sea…Lo que quiero decir con esto es que el rostro es el espejo del alma.

Puerto de Alicante
Javier Torregrosa, en el Puerto de Alicante, durante la entrevista con Generación Fénix
GFX. ¿Estáis trabajando ahora con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en algo que se pueda contar?

JT. Sí. Trabajamos con ellos habitualmente. De hecho, nuestra primera formación fue con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y ese curso está enmarcado. Lo recordamos con muchísimo cariño.

GFX. Para ellos son herramientas poderosísimas.

JT. Claro. Ten en cuenta que con la Morfopsicología sabemos cómo es alguien y cómo podría actuar literalmente. Si puede ser un agresor o no, si podría ser un ladrón. Aunque quiero dejar claro, en este punto, que una cosa es tener ese rasgo y otra cosa es el detonante que pueda desarrollarlo. Alguien puede tener rostro de ladrón en potencia, pero si le va bien y tiene valores, puede que nunca lo sea.

Estamos trabajando con la Policía y la Guardia Civil en el estudio morfopsicológico de personas, que podrían ser posibles terroristas, personas que podrían ser captadas por sectas. Así se podrían construir retratos robot, para identificar a aquellas personas susceptibles de ser delincuentes o cometer actos terroristas.

La Morfopsicología puede determinar cómo es alguien a un nivel extraordinario, de tal forma que podemos saber qué cosas podemos decirle a una persona y qué cosas no debemos decirle nunca

GFX. Y, sin embargo, es una disciplina muy cuestionada.

JT. Sí. Sobre todo, por los psicólogos. No están de acuerdo, porque aparentemente es un tema de Fisionomía. Algunos no han buceado lo suficiente, porque cuando lo hacen, se convencen. Los animo a todos a meterse en este tema. Es una herramienta más y puede ser de mucha ayuda para ellos.

GFX. No me resisto a preguntarte por Donald Trump.

JT. Es tal como vemos. Si alguien nos parece X, casi seguro que por ahí van los tiros.

Es muy combativo. Tiene el rostro abollado, que le genera tensión y dinamismo. Eso hace que sea una persona con mucha resistencia. Tiene mucha capacidad de trabajo y otras cosas que prefiero no comentar. Tampoco se trata de criticar a nadie.

GFX. ¿Cuál será vuestro siguiente paso? Lo digo porque siempre estáis innovando.

JT. Nosotros profundizamos mucho en la comunicación, porque es imprescindible en este campo. Igual, nos decantamos por la Grafología, porque también se basa en la Neurociencia.

También es cierto que, con todas estas disciplinas, estamos en un 95% de fiabilidad, si las juntamos todas. Para llegar al 100%, tenemos que seguir investigando y profundizando.

GFX. Esto a mucha gente le da miedo.

JT. Todo el mundo nos tiene miedo…(Risas)

Todos tenemos cosas que esconder y la gente se pone a la defensiva, pero esto es como un destornillador. Es un arma de doble filo, si no cae en las manos adecuadas.

Todos queremos aparentar ser mejor de los que somos, al menos al principio. Por quedar bien, no porque queramos esconder nada malo.

Por mi parte, los que me conocen bien saben que siempre me ha gustado observar y eso me ha venido muy bien para mi trabajo.

GFX. Gracias Javier por esta conversación tan interesante.

JT. Gracias a vosotros.

Índice de contenidos

Fotos Salva García 

Mavi López Aroca Redacción Alicante
Mavi López Aroca
Redacción Alicante

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor