Muere la actriz Asunción Balaguer a los 94 años

La decana de las actrices españolas se subió por primera vez a las tablas en plena Guerra Civil

La mítica actriz Asunción Balaguer, decana de la interpretación en España, ha fallecido a las 6.39 horas de esta madrugada en el hospital madrileño de la Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, según ha difundido la Fundación AISGE en un comunicado. Balaguer, que había cumplido ya 94 años el 8 de noviembre, fue ingresada hace una semana después de sufrir un ictus en su domicilio de Alpedrete, el municipio serrano donde fijó su residencia a principios de los años ochenta en compañía de su marido, el también reputadísimo actor Paco Rabal.

Balaguer había nacido en Manresa (Barcelona) en 1925, en el seno de una familia burguesa, y recordaba con nitidez cómo la llegada de la II República, a partir de 1931, le permitió “acceder a las publicaciones que amontonaban mis hermanos, sobre todo las de literatura rusa” y adquirir ciertas nociones básicas de “liberación femenina”, truncadas tras la Guerra Civil. Se subió por primera vez a un escenario a los 13 años, en una función de Santa Teresa de Jesús a cargo del Institut del Teatre, y conoció a un jovencísimo Francisco Rabal Valera ya en Madrid, cuando este se incorporó a la compañía Lope de Vega. Durante su más de medio siglo de matrimonio relegó en parte su faceta interpretativa, pero cuando enviudó a los 75 años, retomó la vida artística con todas las consecuencias y escribió sus mejores páginas como actriz. Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores, en 2012 la revista Teleprograma distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y en 2013 recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies, en el que cantó y bailó en las mejores escenas. El pistoletazo de salida a esa apoteósica racha lo dio la Fundación AISGE al aplaudir en 2010 su prolongada y fructífera trayectoria con el Premio Actúa. Momentos antes de levantar dicho trofeo confesaba con gracia el motivo de su salto a la interpretación: «Me aburría mi vida. No me gustaba siendo yo misma y deseaba hacer de otras personas. Este es el trabajo más hermoso, entre otras cosas porque no te aburre. Si volviera a nacer, volvería a ser actriz. Y me gustaría tener otra vida, ¿eh?«.

El vínculo de Asunción Balaguer con AISGE fue intenso desde siempre. Era la socia número 3 de la entidad, en la que figura inscrita desde el 13 de septiembre de 1990, unas semanas antes de la autorización administrativa del Ministerio de Cultura. Luego ejercería activamente como consejera de la entidad y patrona de la Fundación AISGE entre 2002 y 2018, además de asumir la presidencia vitalicia del jurado del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, instaurado en 2007 y que hoy va ya por su trigésima edición. La Fundación AISGE le organizó una fiesta de homenaje el 6 de noviembre de 2015, con motivo de su 90 cumpleaños, en la Casa de la Cultura de Alpedrete, que desde ese mismo día lleva su nombre. Como dato entrañable, la plaza donde se ubica ese epicentro cultural del municipio había sido bautizada años antes como plaza de Paco Rabal.

Foto: @aisge

A lo largo de esta segunda juventud artística, ya en pleno siglo XXI, Asunción Balaguer no dejó de recibir gestos de admiración hacia su figura. El cineasta Javier Espada le dedicó en 2014 el documental Una mujer sin sombra, estrenado en los festivales de Málaga y Toulouse, en cuyas imágenes se entrelazaban los recuerdos vitales de Balaguer con los testimonios de sus allegados; desde sus hijos, Teresa y Benito, hasta Pilar Bardem, Sancho Gracia, Ángela Molina, Pepe Viyuela, Patricia Reyes Spíndola o Giuliano Montaldo. También la televisión se enamoró por entonces de ella, de la naturalidad y encanto de unas interpretaciones en las que la aparente sencillez encontraba el sustento de una enorme sabiduría: el gran público la recordará siempre por sus aportaciones a Gran hotelLa que se avecinaPulseras rojasLos misterios de Laura…Y recientes son sus tres últimos trabajos televisivos para Olmos y RoblesChiringuito de Pepe y Merlí. Entre los espectadores catalanoparlantes resulta particularmente inolvidable también su papel para la película Barcelona, noche de invierno (Dani de la Orden, 2015), donde no dudó en encarnar a la novia lesbiana de otra emblemática intérprete barcelonesa, Montserrat Carulla.

“Siempre ha sido una actriz como la copa de cinco pinos”, resumía en el documental Una mujer sin sombra su íntima amiga Pilar Bardem, “aunque bastante gente la conociera solo por ser la mujer de Rabal. Ahora, después de muerto, sigue enamorada como una niña de 15 años”. La relación entre ambas comenzó cuando Pilar era una niña: “Asunción para mí es parte de mi familia. Me crié cerca de ella por la amistad que tenían tanto Paco como ella con mi hermano Juan».

Las pasiones que su esposo desató entre las seguidoras a lo largo de su carrera propiciaban un instante pícaro del mencionado documental. “Muchas señoras asistían a varias funciones de una misma obra para verle las piernas. ¡Se volvían locas por un pelo suyo, pero yo los tenía todos!”, relataba Balaguer. Y de ello da fe la Bardem con una anécdota sobre los tiempos en que Paco hacía Edipo en el Teatro Español, «guapísimo de la muerte con aquella faldita corta de griego. Y yo me presentaba con las compañeras del colegio, todas con el uniforme, y arrasábamos el camerino».

Hubo más ocasiones en las que la actual presidenta de la Fundación AISGE le manifestó su devoción. «Siempre he admirado a Asunción por su valor», aseguraba, «por su seny catalán. Y porque la vi en un diálogo de carmelitas donde esa madre superiora se me grabó para siempre en el alma; no hay actriz que lo pueda repetir como lo hizo ella. Renunció a muchas cosas, y si lo hizo por amor, bien está. Pero es una de las grandes artistas que tenemos en nuestro país. La quiero”.

La familia de Asunción Balaguer estaba muy unida al municipio murciano de Águilas. Su alcaldesa, Mari Carmen Moreno, les ha dado el pésame a través de twitter.

Su cuerpo será velado en la Sala 5 del tanatorio Parcesa de Collado Villalba a partir de las 12.00 del mediodía de este sábado y, tras la incineración prevista para el domingo 24 de noviembre, sus hijos, Benito y Teresa Rabal, trasladarán las cenizas a Águilas (Murcia), donde descansan desde 2001 las de su marido, Paco Rabal.

Fuente: Aisge

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *