Murcia también quiere reconciliarse con el planeta

Más de 1300 escolares pertenecientes a la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (UCOERM) cogen las riendas de la sostenibilidad en Murcia para frenar y revertir el cambio climático en la región.

En plena cumbre climática “COP25” en Madrid, 1300 jóvenes de entre 7 y 18 años venidos de 56 cooperativas de enseñanza de toda la Región han tomado las riendas de su futuro y han usado la IV Market Muestra de Cooperativas de Enseñanza organizada por UCOERM para impulsar sus iniciativas de concienciación medio ambiental y mercadillos con objetos realizados con material reciclado destinados a fomentar la economía circular.

Iniciativas muy originales y sencillas sin coste de elaboración destinadas a concienciar a todos los visitantes. Como por ejemplo la “Eco Patrulla Sostenible” formada por alumnos de la Cooperativa Escolar San Agustín de Fuente Álamo que han tomado la iniciativa de recorrer la feria explicado al resto de centros y transeúntes de la capital su participación activa en el Plan Director “Fuente Álamo Villa Sostenible”. Un novedoso proyecto basado en la implicación de todos los agentes sociales del municipio de Fuente Álamo y donde los centros educativos juegan un papel fundamental para ayudar al municipio a ser un ejemplo de sostenibilidad para ser la primera Villa Sostenible de España.  

Prueba de esta implicación han sido los numerosos artículos elaborados a partir de material reciclado que han puesto a la venta en sus diferentes stands. Llaveros con tapones de corcho, separa libros de madera usada, artículos de decoración como joyeros, porta lápices, o centros de mesa navideños elaborados con cápsulas de café, entre otros. Lo que evidencia que para esta cooperativa educativa la economía circular es un método de aprovechamiento sostenible de recursos que además permitirá a los alumnos a recoger dinero que a fines solidarios, realizar actividades culturales e incluso financiarse el viaje de estudios. 

Una forma de concienciar a los jóvenes, a parte de en la creación de una educación y economía sostenible, sino en la importancia de trabajar en equipo, la ayuda o la solidaridad, pilares sobre los que se asienta la educación cooperativa.

Además, la Cooperativa Escolar San Agustín, es de los pocos centros en incluir en su programación los sonados ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de un proyecto de sensibilización propio llamado ‘ODSesiones. Una iniciativa con actividades dentro y fuera de las clases que se vale de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU lanzó en 2015 con motivo de su Agenda 2030 para educar en valores a los alumnos de centro educativo de Fuente Álamo.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio