Dani Carreres: ¿Qué canción os piden más?
Alvaro (Vocalista): A la gente le suele molar mucho canciones como “El mosquito”, o “Que empiece el baile”, pero al sacar “Romántico”, hay tanta gente que nos la pide, que creo que terminaremos aborreciendo la canción.
D.C: ¿A qué canción le tenéis más cariño?
N: Sería muy difícil decidir que canción es nuestra favorita, creo que todas son especiales, a mí, personalmente, me encanta “A La Mierda“; es un hijo feo que tampoco ha triunfado mucho en la vida, quizá por eso la quiero más aún, no por no tener esa capacidad de llegar tan lejos, si no porque cada vez que la escucho le veo el potencial, y me emociona. Cada uno tiene su canción especial, pero por lo general tenemos la concepción de que todas son favoritas.
D.C: Antes de salir a tocar, ¿soléis tener algún ritual?
A: Pues aparte de un calentamiento de voz, que incluye dar saltitos y brincos, cortesía de Arturo (risas), gritamos todos juntos antes de subirnos. También depende mucho del concierto, hay conciertos que estamos realmente nerviosos, y necesitamos darnos un abrazo, y gritar muy fuerte para descargar adrenalina.
D.C: ¿Dónde demandan más la vuelta de Naponia a los escenarios?
N: Valencia, Murcia y Madrid son las 3 ciudades donde más gente viene a vernos, y suelen ser conciertos muy especiales con una alta carga emocional.
D.C: ¿Con quién os gustaría hacer una colaboración?
N: Creo que una colaboración siempre mola, sea quien sea, son puntos de vista distintos y formas distintas de trabajar, por eso creemos que nos valdría cualquiera que nos molara lo que hace, y lo admiremos.
D.C: ¿Con quién os gustaría compartir escenario?
N: Pues si miramos atrás, hemos sido siempre unos afortunados y hemos compartido escenario con gente a la que admiramos mucho como Viva Suecia, Neuman, Varry brava y realmente como la respuesta anterior, creemos que cualquiera al que admiremos, siempre es la leche tomar unas cervezas con músicos, y divagar en nuestro mundo de acordes, y sonidos.
D.C: ¿Cuál es vuestra estrategia a la hora de componer?
N: Realmente no hay una estrategia definida, hay canciones que salen de un riff en un ensayo, y se convierte en canción, hay canciones que se estructuran con una base de acústica y una melodía de voz, y otras incluso parten de la pura divagación de hacer sonidos o “mierdas” que nos molan. Nos gusta que sea así, da paso a un camino creativo cambiante, que nos lleva a lugares distintos.
D.C: Naponia recuerda a Laponia, ¿os gusta pasar frío, o sois fans de Papá Noel?
N: Pues a pesar de que al menos tres de nosotros podríamos pasar por ayudantes de Papá Noel, y nos gusta la Navidad, en realidad quizás tiraríamos más por el frío (risas), en realidad no asociamos Naponia al frío, es un concepto inventado, y nos gustaría saber a dónde nos llevará.
D.C: Durante la gira, ¿quién comparte cama con quién?
N: Tras una serie de pruebas, y combinaciones en las que incluimos dormir todos juntos y soportar a los madrugadores, y a los roncadores, al final la mano ganadora es Paco, con Arturo y Manu y Álvaro juntos.
D.C: ¿Qué música suena en la furgo?
N: Nos gusta compartir lo que estamos escuchando en ese momento, incluso tenemos una lista de Spotify donde añadimos grupos y canciones que estamos descubriendo. Aunque no dudamos de pasar por bandas que escuchamos desde hace tiempo.
D.C: Habláis en alguna entrevista que estáis en un momento de experimentar y cambiar, ¿romántico es el inicio de ese cambio?, ¿algo más que nos podáis adelantar?
Ar: En Naponia somos de guitarras, distorsión y ponerlo todo del reves (risas), y es algo que la banda no va a perder. Sin embargo, nos estamos aventurando a meter ritmos más electrónicos, sintes y demás cosillas que dentro de no mucho podréis oír.
Realmente queremos aportar algo a este mundo de la música, y para eso se necesita experimentar investigar y adquirir muchas influencias, estamos en ese proceso de cambio, una evolución, que creemos que combinara lo que siempre hemos sido con el camino hacia donde vamos.
D.C: Y ahora con la cuarentena ¿cómo os organizáis?
N: Justamente ha coincidido con nuestra etapa de composición, así que nos vamos grabando cada uno en su casa, y nos lo vamos mandando. También hacemos reuniones por Skype.
A pesar de que el grupo de WhatsApp de los Naponia nunca para, ahora más que nunca estamos en contacto para montar cosillas desde casa, y exprimirnos el cerebro para ofrecer algo más.
D.C: ¿Tenéis en mente algún otro concierto online?
N: Nunca lo descartamos, es más nos gustaría hacer más eventos con otras bandas.
D.C: ¿Os gustaría haber podido pasar la cuarentena juntos?
N: Entre todos, con tanto tiempo libre, hubiésemos sacado muchos temas interesantes, pero posiblemente ¡con tanto tiempo a solas nos hubiéramos acabado matando!
Bueno, en realidad ya estamos planeando una re-encerrona juntos de lo que nos echamos de menos, estas semanas dan para pensar en lo que importa… Y la música, y aquellos con la que la compartimos y vivimos, igual son esenciales en nuestra vida.