Malva: “Nosotros estamos hechos de música de los ochenta”

Malva

Apenas llevan un año dándose a conocer al gran público y ya se han metido a todo el mundo en el bolsillo. Son fans de Antonio Vega, El Canto del Loco, Hombres G y Los Rodríguez. Quieren que sus canciones perduren, por eso les gusta ir paso a paso.

A pesar de su juventud, se han forjado en locales de ensayo y han trabajado duro, aunque ellos lo disfrutan a tope, por la gran vocación que les une y porque para ellos la música es felicidad.

Amigos inseparables y tan frescos y radiantes, que contagian su entusiasmo solo con hablar un rato con ellos.

GFX. ¿Qué tal, Carlos?, cantante de Malva. Para empezar me gustaría saber de dónde viene vuestro interés por la música.

Carlos (Malva). Nuestro interés por la música viene desde que éramos muy pequeños.

Alejandro y yo nos conocemos desde el colegio. Nos trajeron una guitarra por reyes y nos apuntamos a clases juntos y ahí fue donde empezamos a componer, a pesar de ser muy chiquitines. Ahí empezamos a hacer canciones juntos, a compartir grupos como Tequila, El canto del Loco, Los Beatles, Los Rolling Stones. Fuimos creciendo, mientras estudiábamos, y con 14 años nos metimos en un local de ensayo y conocimos a Gabri. Esa fue nuestra primera formación. Fuimos componiendo temas propios, empezamos a tocar en salas de Murcia… Llevamos toda una vida juntos.

GFX. ¿Cómo surgió la idea de presentaros al programa de talentos Factor X?

CM. Pues, precisamente, estábamos en un momento de cambio, en el que los grupos se suelen separar, pero es que nosotros somos tan amigos, que, solo el hecho de hacer música y pasarlo bien, nos bastaba. Entonces, me contactaron por Instagram desde el programa y les encantó la idea del grupo. Al principio no lo veíamos muy claro, porque nunca hemos seguido este tipo de programas. No venimos del mundo mediático, pero también nos quejábamos de que no había música en TV, y todo fue sorprendiéndonos, porque nunca supimos cuál era la dinámica del programa hasta que estábamos dentro. Así que creo que fue una cosa muy espontánea.

3. ¿En quién pensasteis primero cuando os cogieron y por qué?

En esos momentos no te da tiempo a pensar mucho. Pensamos en nosotros. En que fuimos con nuestras canciones…

Para nosotros, ya te digo, que fue toda una sorpresa, porque creemos que esos programas son de gente que canta muy bien, y nosotros no tenemos grandes voces. Quiero pensar que, realmente, nos cogieron por nuestras canciones, porque yo soy de los que piensan que no hay que tener una gran voz, ni un gran talento, para que te vaya bien en la música. Simplemente, hay que tener algo y, por lo visto, nuestras canciones lo tenían y lo tienen y vieron ahí potencial.

GFX. ¿Fue duro participar en el programa, preparar los directos?

CM. No. No fue duro. Duro es una persona que está trabajando en una obra de sol a sol. Sí es cierto que madrugábamos mucho y teníamos mucha promo y, sobre todo, no sabíamos cómo era la televisión, porque tienes que repetir cien mil veces todo…pero lo cierto es que nosotros nos divertíamos mucho, nos reíamos mucho y disfrutábamos con eso. Preparábamos los directos muy fácil, porque somos músicos y lo teníamos todo pensado desde el principio.

Lo recordamos con cariño, excepto algún madrugón que otro.

Fue más duro asimilar lo que vino después. Críticas en redes sociales, la exposición ante muchísimas personas, pero tampoco fue algo que nos diese en la cara de repente, porque estábamos preparados. Sabíamos que eso podría pasar.

GFX. ¿Lo recomendaríais a otros artistas jóvenes, como vosotros?

CM. Les recomendamos que se metan en un local de ensayo, que hagan canciones, que se sorprendan, como me dijo a mí Nacho García Vega, cuando tenía 14 años: “sigue haciendo canciones hasta sorprenderte a ti mismo de lo que sabes hacer”.

En la música no todo pasa por los concursos. ¿Por qué yo valgo y tú no? Nosotros no somos partidarios de eso…y ahora diréis ¿y para qué se meten estos en un concurso? Pues por hacer la gracia y nos fue bien…

Nuestra recomendación es que hagan canciones, toquen en salas, y donde puedan, alquilen un local de ensayo y empiecen a crecer ahí.

GFX. ¿Os cambió la vida?

CM. La vida no nos ha cambiado. Nosotros seguimos haciendo lo mismo que antes. Quizá, sí que te expone a un nivel más mediático. Ahora la gente nos para por la calle, pero con mucho cariño.

Por lo demás, es cierto que ganamos un tirón importante en redes sociales y en el día a día.

El cuerpo está hecho de agua, ¿no?, pues nosotros estamos hechos de música de los ochenta.

GFX. Nuestra revista tiene tintes ochenteros y noventeros, ¿Tenéis alguna influencia de esa época?

CM. Por supuestísimo. El cuerpo está hecho de agua, ¿no?, pues nosotros estamos hechos de música de los ochenta.

Yo soy un loco de los ochenta. De la parte cultural, musical, artística…

Mi mayor referente, sin ninguna duda, es Antonio Vega y la época de Nacha Pop me vuelve loco. Luego, Tequila es el grupo por el que hago música, básicamente, porque empecé escuchándolos a ellos, compulsivamente. Hombres G también ha sido una clara referencia para mí. Los Ronaldos, porque siempre he admirado a Coque Maya, pero hay muchos más grupos. De la Movida de Murcia me encanta Farmacia de Guardia, Los Ensayos…y noventeros Los Rodríguez, por supuesto, han sido una gran influencia a la hora de hacer música. En definitiva, tenemos muchas influencias de grupos de los ochenta y noventa. Nosotros hacemos música por grupos así.

Esto para nosotros es felicidad.

GFX. ¿Y con qué artistas os identificáis actualmente? Habéis tocado con Coti, con Taburete

CM. Nos identificamos con todos los que hacen música y la sienten a flor de piel. Alejandro es un loco de la música clásica, Gabri es amante de a música de grupos internacionales y a mí me va más la música en castellano, porque soy el que hace las letras y me identifico mucho con Izal, Vetusta Morla, Love of Lesbian, Second, Antonio Vega y, por supuesto, con Coti que aquellos sí que fue una cosa increíble. Que te llamase un tipo que admiras desde pequeño…

M-clan también son pieza fundamental en mi desarrollo como músico. Admiro muchísimo a Carlos y a Ricardo. Me gusta mucho Leiva y Sidecars, Rubén Pozo (Pereza) Dani Martín, El Canto del Loco, que fue la banda de mi infancia. Con su disco “Zapatillas” me cambiaron. Y, a día de hoy, Taburete me parece que están haciendo algo maravilloso y es un placer colaborar con ellos.

GFX. ¿En qué género os sentís más cómodos pop, pop-rock, indie?

CM. No nos sentimos cómodos con ninguna etiqueta. Hacemos pop-rock con toques alternativos, pero somos indies porque creo que la música indie ya es un estilo, pero en realidad nosotros sí somos independientes, porque nos hemos editado este trabajo, nos lo hemos costeado.

Nosotros nos sentimos cómodos haciendo música, pero sí es cierto que estamos más cercanos a un pop-rock, al rock-and-roll, a veces y otras veces es un pop más acústico.

GFX. Tenéis ya una legión de fans, ¿cómo se gestiona eso?

CM. Tenemos seguidores y seguidoras a los que estamos muy agradecidos y es maravilloso contar con ellos. Así que se gestiona de maravilla, porque son gente muy cariñosa. Son unos completos enamorados de nuestra música y les estamos agradecidos de por vida. Es más, en nuestro vídeo hacemos una mención especial a ellos y ellas porque gracias a la gente, que te escucha y va a los conciertos, nosotros podemos hacer música y ser felices. Esto para nosotros es felicidad.

GFX. Acabáis de estrenar el single “Todo lo que me juraste” ¿Nos contáis de qué va?

CM. Es un tema, que escribimos hace un verano, y queremos que la gente lo interprete a su libre albedrío. ES claramente una historia de desamor, puede ser la historia de un amor de verano, el final de un amor de verano, porque dice nos despedimos en septiembre, y hemos contado en la producción con la ayuda de Javi Desiderio, hemos hecho el vídeo clip con los chicos de Twin Freaks studio, con Juan Poveda.

Con esta canción hemos recuperado ese espíritu más enérgico de Malva, que veíamos haciendo en temas como “Termodinámica”, por ejemplo. Es un tema del que nos sentimos muy orgullosos, porque tiene un estribillo muy pegadizo, con su toque rockero. Además, hablamos de temas del universo y cosas así. que a nosotros nos gustan mucho, y estamos muy contentos porque está teniendo muy buena acogida estos primeros días.

GFX. Será un exitazo, seguro, es un temazo. Y ¿qué viene ahora? ¿Qué proyectos tenéis?

CM. Tenemos pensado seguir haciendo promoción de “Todo lo que me juraste” a nivel nacional. Tenemos previsto estar por Madrid y Barcelona. Y, luego, para final de a queremos empezar a tocar en Murcia, por supuesto, estáis más que invitados, y hacer una gira por España, porque hay mucha gente esperándolo desde hace tiempo. Y queremos seguir sacando canciones, vamos single a single, partido a partido como el dice el Cholo Simeone. No sabemos si lo recopilaremos en un EP, LP, pero queremos ir canción a canción, porque hoy en día sacas un LP y se van a perder cuatro o cinco canciones en el camino y nosotros queremos que nuestras canciones perduren, que la gente las escuche y que las sientan a flor de piel.

Ya puedes escuchar y descargar el podcast con la entrevista a Carlos de Malva en Ivoox.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio