@NYC2014M. Rumbo a la maratón de New York City 2014

En las RRSS, a veces, se encuentran iniciativas realmente interesantes. Una de ellas es que grupo de twitteros se ha unido con un objetivo muy claro entre manos: correr el Maratón de New York City del 2014, y por supuesto, un proyecto de este calibre ha llamado nuestra atención, de modo que nos hemos calzado las zapatillas y nos hemos puesto en contacto con los precursores de esta aventura, Antonio Rentero y Nacho Tomás, para que ellos mismos nos cuenten en que consiste esta aventura maratoniana, que llaman @NYC2014

¿Podéis contarnos en que consiste este proyecto maratoniano?

Se trata de aglutinar un grupo para viajar a Nueva York en 2014 con el fin de correr el que para muchos es considerado el maratón más importante del mundo el primer domingo de noviembre del año que viene. Inicialmente fue mediante Twitter como empezamos a comunicarnos varios murcianos y formar el germen del grupo bajo el nombre de usuario @NYC2014M, pero progresivamente se han ido sumando personas que ni tenían cuenta en Twitter y nos conocían por otras referencias, gente a la que no conocíamos y que se han interesado por vivir con nosotros está experiencia única, algunos desde otras provincias españolas e incluso desde el extranjero.

Nuestra intención es organizar esta expedición y valernos de los paquetes que algunos tour operadores españoles ofrecen, un combinado de vuelo+hotel en el que esencialmente se asegura la reserva del dorsal para participar en la carrera, algo que realmente sólo puede garantizarse mediante estos operadores formalizando el pago de dicho dorsal antes del 1 de diciembre de 2013. Posteriormente entre enero y febrero de 2014 la organización sortea los dorsales no reservados anticipadamente pero la demanda es tan elevada que en la práctica resulta casi imposible hacerse con uno de ellos.

Esta es la razón de recurrir a estos tour operadores, garantizar nuestra participación en el maratón de Nueva York.

¿Qué requisitos hacen falta para apuntarse? y ¿cuantos sois ya los que tenéis un dorsal asegurado?

En nuestra web www.nyc2014m.com explicamos detalladamente cómo unirse a este proyecto. En realidad sólo hace falta un requisito, tener ganas de vivir una experiencia que puede cambiarte la vida, especialmente si nunca has corrido un maratón. Terminar esta carrera supone superar los límites de cuerpo y mente, tomas conciencia de lo que puedes llegar a conseguir si te lo propones. Si nunca has corrido un maratón “estrenarse” en Nueva York sería como si la primera cima que culmina un alpinista fuese el Himalaya, con el añadido de que dos millones de espectadores corean tu apellido… si lo imprimes en tu camiseta, claro.

Pero en lo material el único requisito indispensable para unirse a @NYC2014M es hacer antes del 1 de diciembre de 2013 el pago que permite reservar el dorsal para poder correr el año que viene.

En la actualidad superamos la docena de participantes pero hasta que lleguemos a esa fecha límite del 1 de diciembre aún esperamos que se sumen más corredores que, además, pueden venirse con acompañantes.

¿Cuantos kilómetros se corren en la Maratón de New York? , de hecho tú Antonio, ya has participado anteriormente en esta carrera…, cuéntanos tu experiencia, a ver si la gente se anima.

Como todos los maratones la distancia son 42 kilómetros y 195 metros, que como muchos dicen podían ponerlos al principio, porque no es extraño que al llegar a la pancarta que marca esa distancia (en el caso del maratón de Nueva York, 24 millas) muchos corredores alcen los brazos pensando que ya han terminado y el público u otros corredores les recuerdan que aún quedan esos 195 metros (o 100 yardas) que pueden hacerse eternos.

En mi caso la experiencia de correr el maratón, y a pesar de otras importantes vivencias personales, casi marca un antes y un después en mi vida por muchos factores, entre otros lo que he mencionado relativo a constatar cómo eres capaz de conseguir lo que te propones porque cuando uno de mis mejores amigos (Javier Fernández Gallardo, que además también se viene con nosotros en esta ocasión) me contó en 2009 que iba a participar en el maratón de Nueva York y que había disponibles plazas para acompañantes lo primero que pensé fue irme con él a conocer una ciudad que siempre me ha encantado pero en la que nunca había estado.

Esa misma noche pensé que el día de mañana no contaría viajé a Nueva York a acompañar a un amigo que iba a correr el maratón, prefería contar fui a Nueva York a correr el maratón. Así que a pesar de no haber corrido nunca me lancé de cabeza a la aventura y en menos de 9 meses fui capaz de prepararme, correr esos 42,195 kilómetros y cruzar la meta de Central Park con los brazos en alto habiendo vivido uno de los días más intensos e inolvidables de mi vida no sólo por la parte deportiva, porque a fin de cuentas para correr esa distancia no hace falta ni participar en una competición oficial, echas a correr en Murcia y cuando llegas a Bullas ya has corrido un maratón. Lo que nunca puedes olvidar y hace auténticamente único este maratón es lo que te hace vivir aquella ciudad y sus habitantes, que se vuelcan con la carrera de manera emocionante.

Durante el recorrido es constante el ánimo de grupos de neoyorquinos que celebran el paso de la carrera ante sus casas y negocios como una auténtica fiesta. Sientes sus palabras de ánimo como si fuesen las de un amigo, las de alguien que realmente te conociera. Las sonrisas que iluminan su rostro, sus aplausos, la incontable cantidad de manos que muchos extienden a tu paso para chocártela, es esa palmada infinita la que hace que te olvides del sufrimiento y el cansancio y que te sorprenda de repente ver que estás en el kilómetro 20 ó 30 y casi ni te has dado cuenta de que has llegado ahí.

Durante todo el recorrido tienes, además, innumerables carteles confeccionados por muchos espectadores que además de animarte te sacan una sonrisa. Recuerdo algunos como el que decía Corre como si hubieras robado algo, Tus pies duelen por estar pateando tantos traseros, en referencia quizá a quienes dudaban que lograrías acabar la carrera, o uno que rezaba Esta carrera no es tan fácil como tu chica, verdad?.

También entretiene mucho los sorprendentes atuendos con los que algunos corren el maratón de Nueva York. Desde un bombero al que adelanté sobre el kilómetro 20 y que portaba el uniforme reglamentario, con botas, chaquetón, casco y botella de oxígeno a un chico que vi en la salida con un disfraz completo de Tigger, el personaje de Disney, quien a mi pregunta de si de verdad iba a correr con ese disfraz me miró muy serio y me preguntó a su vez ¿qué disfraz?. Le acompañaba otro chico vestido de Batman, le pregunté que si ahora formaban equipo y respondió señalando a Tigger sólo quiere sacarme el teléfono de Catwoman…, mientras Tigger asentía con cara de culpabilidad. Ese ambiente de simpatía, de buen rollo, de compañerismo… dura toda la carrera y más allá. Incluso te puede arrancar una sonrisa o una lágrima leer algunas de las camisetas de los participantes que adelantas o te adelantan. Desde recuerdos emotivos a seres queridos que están enfermos o ya no están entre nosotros y a quienes se les ofrece esa experiencia, como dice Javier Fernández Gallardo, para algunos un maratón se ha convertido en una peregrinación laica.

Pero también anima la parte trasera de la camiseta de un señor mayor, con sobrepeso, en que se lee Tengo 60 años, peso 90 kilos, soy diabético… y estoy corriendo por delante de ti… ¿cuál es tu excusa?, o dos chicas en cuya camiseta se leía ¿Por qué no se murió Filípides en el kilómetro 30?, en referencia al personaje histórico que dio origen a esta prueba al llegar corriendo desde la ciudad griega de Maratón a Esparta para anunciar la victoria sobre los persas. Tras decir hemos vencido, murió, aunque según algunos fue no por la extenuación de la carrera sino por las heridas recibidas en la batalla.

No es la carrera en la que se baten los récords mundiales de la especialidad debido a los desniveles de algunas zonas, no es la más antigua ni la que reúne más participantes, pero el impresionante escenario y especialmente los más de dos millones de espectadores que se reúnen en las calles la hacen única, y eso es algo que podrán experimentar también quienes se vengan con nosotros.

Pero para correr hay que estar en forma, ¿os estáis preparando a conciencia para ello? 

Salir ocasionalmente a correr es algo al alcance de casi todo el mundo siempre que no haya problemas físicos, lesiones o similares, pero afrontar un reto de la categoría de un maratón requiere una mentalización y una dedicación que no pueden tomarse a broma. Hace falta una disciplina para mantener un entrenamiento adecuado y si nunca se ha corrido sí que será necesario un periodo inicial de adquisición de ese hábito que, además y como muchos otros, en su justa medida resulta beneficioso para la salud. Bastaría dedicarle al menos dos días entre semana para correr una distancia corta, al menos durante 30 ó 45 minutos, y en el fin de semana alargarlo un poco más, al menos una hora, y con eso se tiene una base mínima para afrontar por ejemplo un medio maratón (21,5 kms).

En @NYC2014M además contamos con la ayuda de Jorge, preparador profesional que asesorará a todos los participantes en este sentido elaborando cuatro planes de entrenamiento adecuados a distintos niveles, desde quien jamás ha corrido y quiere terminar un maratón por primera vez a quienes desean hacer una marca en torno a las 4 horas pasando por quienes corren con cierta habitualidad, pero nunca habían afrontado distancias tan largas.

Hay que recordar también que tenemos más de un año por delante, desde que tengamos los dorsales confirmados y reservados el 1 de diciembre de 2013, hasta el primer domingo de noviembre de 2014 hay tiempo más que sobrado para prepararse adecuadamente, incluso aquellos que jamás hayan corrido.

maraton

GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

5 comentarios en “@NYC2014M. Rumbo a la maratón de New York City 2014”

  1. Pingback: Entrevista a Manuel España, Voz y Alma de LA Guardia: "Como nunca hemos ido a la moda, pues nunca pasamos de moda"

  2. Pingback: Entrevista a José Manuel Casany. (Seguridad Social): "Ahora estamos con "30 años con Seguridad social" es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años, en definitiva es un cumpleaños común"

  3. Avatar

    bfBlanco o rojo?La sangre sobre la nieve es me1s roja cuadno la ves de verdad. Acabo de ver una mancha roja, un rojo muy intenso. Nieva mucho, necesito refugiarme cuanto antes en la casa de los Wilson, pero alled este1 esa mancha; es sangre. Algo espantoso debe haber ocurrido. No puede ser bfPor que9? bfQuie9n querreda matar a alguno de los Wilson con lo buena gente que eran? Esto no puede estar pasando bfa1Que9 ha sido eso!? Ha parecido un disparo. Estoy asustado, mucho, pero debo averiguar que ocurre.Sigo atf3nito, voy a asomarme por la ventana.a1Ahed este1! Es el asesino, y la famila Wilson este1 toda en el suelo muerta. Debo hacer algo, bfpero que9?No me queda tiempo para pensar, a1se este1 acercando a la puerta!bfHuyo?bfMe escondo?bfSigo investigando?bfLe planto cara?bfLo mat

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio