Paco Seoane. «Mis criaturas de lápiz son fruto de años de trabajo, de ilusión y de mucha perseverancia»

A medida que la fotografía se ha ido popularizando gracias al acceso a todo tipo de cámaras digitales, el arte de la pintura, el dibujo y la ilustración se va abriendo camino con paso firme, como si hubiera estado dormido durante muchos años y ahora quisiera despertar, valorando de nuevo la exclusividad de la obra que sale única y exclusivamente del artista a través de un pincel, o en este caso, de una mina de carbón.

Paco Seoane, artista realista y retratista contemporáneo, sabe muy bien que a pesar de que el talento esté latente desde la cuna, en su caso ya venía predestinado en su propio ADN, el trabajo, la constancia y el esfuerzo, son indispensables para poder superarse en el difícil mundo del arte, al que aspiran muchos, y más quedan por el camino.

Los rostros de su obra, llenos de expresividad, captaron nuestra atención y quisimos conocer al artista responsable de mezclar de tal forma, la magia, con grandes dosis de realismo.

El resultado, unos cuadros que te atrapan desde el primer segundo, unos ojos de carbón, que a veces, tienen más vida que los ojos del espectador que los contempla.

¿Cuéntanos cuales fueron tus comienzos en el mundo del arte?

Comencé a dibujar y pintar desde muy niño, con cinco o seis años, casi antes que a leer y a escribir. De ahí, quizá, que el dibujo a día de hoy y después de más de treinta años, siga siendo mi herramienta de expresión preferida.

Según me contaban mis abuelos era un niño muy observador y con muchas inquietudes. Siempre me gustó estar al lado de personas mayores que yo, que me enseñasen y me explicasen cómo debían hacerse bien las cosas. Personas a las que querer parecerme y de las que poder recibir conocimientos y sabios consejos. Mi carácter siempre fue bastante tranquilo, a pesar de ello, todas las cosas que me interesaban y me fascinaban me mantenían despierto, atento y permanentemente inquieto. Siempre he sido muy apasionado en todo lo que he hecho. Me he volcado siempre, desde muy pequeño, en todo lo que me hacía ilusión, en mis sueños o en mis proyectos.

Mi abuela materna pintaba al óleo, y fue a su lado, en esa temprana edad de cinco o seis años cuando empecé a sentir que me gustaba mucho dibujar y pintar junto a ella. Me relajaba mucho estar dibujando con mis lápices a su lado mientras ella pintaba, y según ella me contó algunos años después, para mi pintar y dibujar se iba convirtiendo en una especie de terapia, era la única manera de que estuviese tranquilo, relajado y concentrado. Era muy feliz con un simple lápiz o a un pincel. Mi infancia estuvo muy unida a mis abuelos, de los que aprendí muchas de las cosas que hoy en día llevo a cabo. Frases, consejos, refranes, reflexiones… .

Tras tantos años sigo acordándome y poniendo en práctica todo aquello que ellos me enseñaron y explicaron. Todo eso para mi ha sido el mejor legado, el mejor testamento y el mejor regalo que pudieron haberme hecho mis abuelos.

Según tus palabras, no concibes tu vida sin dibujar. Tu primera obra la firmaste ¡con 5 años!…, ¿el artista, nace, o se hace?

Como comentaba, desde muy pequeño comencé a introducirme en el mundo artístico de la mano de mi abuela. Juntos pasábamos muchas horas a lado de nuestros lienzos y nuestros papeles de dibujo. Regalábamos en muchas ocasiones nuestros trabajos a nuestros seres queridos y para mi ella era mi modelo a seguir y todo un referente de lo que de mayor querría ser, un artista.

Creo que el talento y el don artístico están ahí, latentes, esperando a ser despertados, a ser descubiertos. Puede que se nazca o se experimente ese don o ese talento antes o después, pero creo que el verdadero artista se hace a lo largo de los años, a través de su crecimiento personal y artístico, de vivencias, de experiencias, de buenos y malos momentos, de éxitos y de fracasos, de exposiciones, de viajes, de reconocimientos, etc. Estoy seguro que muchos de nosotros llevamos un artista y un creativo en nuestro interior, sólo que unas personas lo hemos sabido descubrir, despertar, motivar y canalizar en nuestra obra y otras aún no lo han descubierto o no lo han experimentado. Todos podemos pintar, la verdadera magia está en disfrutar haciéndolo y transmitiéndolo.

Gran figurinista, los retratos de niños, «tus niños» son un referente en tu obra. ¿Es mas fácil dibujar la mirada de un niño?

No, no es más fácil la mirada de un niño, pero sí quizás nos impacte o nos cautive más, al menos a mi me sucede eso. Cada mirada es un mundo, un universo. Cada expresión en un niño, un adolescente, un adulto o un anciano son únicas, y por eso dedico mi tiempo y mi profesión a retratar el rostro, la mirada y el alma de las personas. Sí es cierto que me siento muy identificado con la infancia, con el mundo de los niños y con todo lo que los más inocentes, los más despotegidos o los más dependientes pueden necesitar y también ofrecer. Ciertamente, los niños son una parte importantísima de mi obra y mi inspiración artística, aunque retrato y represento otras temáticas también, como podréis ver en próximas exposiciones. Los lápices dan para mucho, os lo aseguro.

Mi primer reto, la vida. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 70 x 40 cms. Obra en venta*
Mi primer reto, la vida.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
70 x 40 cms.
Obra en venta*

Cursas Bellas artes en tu ciudad natal, Pontevedra, y tu primera muestra individual de dibujo artístico la realizaste con 16 años, desde entonces no has dejado de exponer, ¿háblanos de tus exposiciones?, ¿cuál te ha llegado a marcar más?

Así es, estudié Bellas Artes entre los años 1996 y 2000 en la Facultad de Pontevedra aunque no pude terminar la carrera, ya que me independicé muy joven y comencé a trabajar.

Efectivamente, comencé e exponer muy joven, con dieciséis años y con mucho miedo y respeto a mostrar mis obras. Comencé previamente a vender retratos hechos a plumilla y bolígrafo. Di el paso de exponer mis obras, motivado e incentivado nuevamente por mi abuela, que vio en mi esa posibilidad de mostrar al público mis dibujos realistas hechos a carboncillo y a lápiz, técnicas que no he dejado de perfeccionar hasta hoy. Siempre he sido tímido y reservado. Reconozco que me daba mucha vergüenza al principio hacer exposiciones, sobre todo siendo tan joven y estando rodeado en la mayoría de las ocasiones por artistas mayores y más conocidos que yo. Enfrentarme a la mirada crítica y a la opinión de la gente para mi era algo que me daba mucho respeto.

A día de hoy, todo eso ha cambiado e incluso me he dado cuenta de que aquella primera exposición me sirvió de mucho, ya que si a lo mejor no la hubiese hecho y no me hubiese atrevido a mostrar mis obras públicamente hace dos décadas, quizás hoy no estaría respondiendo a esta entrevista y hablando de mi obra, mi carrera y mi trayectoria.

En cuanto a qué exposición me ha marcado más…,  pues puede que esa por ser la primera, por exponerme tanto, yo, como mi obra, y por enfrentarme a lo desconocido. Sin embargo, el tiempo y el aprendizaje en cada exposición que he realizado me ha regalado preciosos recuerdos y no sabría elegir una exposición en concreto. Todas me han marcado pero siempre de manera positiva.

Combinas tus exposiciones con masterclasses de dibujo artístico a jóvenes que aspiran a convertirse en artistas reconocidos. ¿Cómo ves el sector del Arte en la actualidad, y como lo presumes a corto plazo?

Actualmente ya no doy masterclasses de dibujo artístico por falta de tiempo, pero he formado y he preparado a jóvenes a perfeccionar su técnica en dibujo artístico y académico para poder optar a superar el examen de acceso para cursar la carrera de Bellas Artes. Fue una etapa muy bonita y me quedo con buenos recuerdos.

En cuanto al arte en la actualidad, lo veo bastante bien, aunque no todo lo bien que podría llegar a estar. Sí es cierto que en muchos casos a los artistas les faltan ayudas, sponsors o un mayor apoyo económico, como el que se le da por ejemplo a los deportistas. De todos modos no podría quejarme, al menos en mi caso concreto, porque siempre he contado con una buena crítica y bastante apoyo. Fuera de España, los artistas españoles somos muy valorados, lo mismo que sucede con los españoles que consideramos y respetamos mucho a otros compañeros artistas de otros países. Mi abuela siempre me decía «nadie es profeta en su tierra«, tendrás que viajar, exponer, esforzarte, crecer, mejorar y después es cuando quizás en tu tierra ( tu país ), el día de mañana puedas también ser un artista reconocido.

Tus retratos son a lápiz, ¿cómo puede salir de la mina de un lápiz tanta vida y tanto realismo?

Son obras que llevan intrínsecas muchos sentimientos y emociones. Me valgo de mis lápices y de esas «minas de grafito» para transmitirlo.

Mis «Criaturas de Lápiz» son fruto de años de trabajo, de ilusión, de mucha perseverancia y de mucha fe en mi y en mis propias obras. Hace muchos años le prometí a mi abuela cumplir una de sus ilusiones, que era que no dejase nunca de expresarme dibujando, y que mostrase siempre mi particular mirada del mundo y de todo lo que me inquietaba y me hacía sentir bien. En ello estoy, después de veinte años ya de camino…,  y lo cierto es que cada vez me ilusiono más, disfruto más y doy gracias a seguir respetando esa promesa que le hice a mi mentora. Sigo evolucionando, mejorando y perfeccionando cada día en el estudio. Considero además que el arte realista cada vez nos hace exigirnos más y por ello los artistas realistas somos normalmente inconformistas y muy perfeccionistas con nuestra obra e incluso a veces con nosotros mismos.

A parte de tu faceta artística, durante mucho tiempo desarrollaste tú trabajo como diseñador gráfico y creativo, es finalmente, en 2013, hace apenas un año, cuando decides dedicarte exclusivamente a tu verdadera vocación…,  ¿qué te empujó a ello?

El mundo del arte es complicado y vivir del arte al principio es muy difícil, sobre todo los inicios, cuando nadie te conoce o cuando no confían en que tu carrera siga por buenos derroteros con el paso de los años. En mi caso concreto, siempre he tenido que compaginar distintos trabajos para poder mantener el ritmo de las exposiciones, de los viajes, del enmarcado de las obras, el poder comprar material artístico, etc. He realizado muchos proyectos creativos y de diseño y tengo muy buenos recuerdos de toda esa etapa, he tenido negocios también, pero por diversos motivos ( sobre todo por la crisis y por algún que otro desengaño y decepción ) decidí dejarlo todo y volcarme al 100% en el arte y en mi verdadera vocación personal. Sin depender de nada, ni de nadie. Ahora por fin sólo dependo de mi y de mis lápices.

​La Triste Mirada. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 35 cms. Colección Privada*
​La Triste Mirada.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 35 cms.
Colección Privada*

Háblanos de tu exposición itinerante FACES DOSMILCATORCE.

Mi proyecto y exposición itinerante «FACES» ( ROSTROS ) se estrenó el pasado mes de Mayo de este año en Madrid y continúa vigente mostrándose en diferentes exposiciones individuales y colectivas del país y de fuera del país.

Acabo de participar y clausurar una exposición colectiva en Córdoba y este mes de Septiembre algunas de mis obras más representativas de mi proyecto «FACES» estarán en el CONGRESO y EXPOSICIÓN SPAIN ART OPEN HOUSE en Salamanca los días 12, 13 y 14.

También expondré a partir del 20 de Septiembre en Florencia, donde celebraré mi 20 ANIVERSARIO en el mundo del arte. En Diciembre expondré también en León, La Coruña y Barcelona. El próximo año estrenaré también en Oviedo y Marbella, así como en alguna Feria Internacional de Arte a la que he sido invitado a participar. A cada exposición se irán incorporando nuevas obras que estoy actualmente preparando en mi estudio de Galicia.

Soy artista realista y retratista profesional, por lo que he querido dedicar este proyecto «FACES» al mundo del retrato en general y a todo lo que un «ROSTRO» puede expresar y transmitir en un momento concreto de nuestras existencias. Invito desde a seguir de cerca mi expogira tanto en este 2014 como en el 2015 en el que seguro que sorprenderán algunas de mis futuras obras, intervenciones y colaboraciones con fundaciones que han apostado por trabajar conmigo y con mis obras.

Tampoco se escapan a la realidad de la mina de tu lápiz rostros muy conocidos del mundo de la comunicación, el cine, el teatro, la moda, el arte y la cultura en general. ¿Algún personaje que te haya costado más retratar?

Cada retrato para mi es un reto muy especial. Es muy motivador que cualquier persona, incluso si son muy conocidas apuesten por invertir en tu trabajo y se dejen inmortalizar por un artista. Para mi es algo indescriptible poder expresar lo que siento cuando estoy dándole «vida» con mis lápices a alguien al que conozco, al que aprecio e incluso al que admiro.

Cada modelo me aporta y transmite sensaciones únicas y esas mismas sensaciones, son las que pretendo transmitir y plasmar en mis obras. Personajes conocidos como la actriz Ana Milán, el periodista Nacho Montes, el fotógrafo de moda Máximo Arroyo, el peluquero o estilista Antonio Garrido, el modisto Franco Quintáns o el presentador Jesús Vázquez han sido algunas de los personajes reconocidos que han apostado por dejarse retratar por mi. Afortunadamente mi agenda y la lista de personas que tengo que seguir retratando no deja de ampliarse. Todo ello me motiva para seguir dedicado a esta preciosa profesión de dibujar el exterior y el interior de las personas. Es más difícil retratar a alguien cuando no lo conoces, de eso no tengo la menor duda. Es de gran ayuda para el artista conocer a la persona que va a retratar.

​Jesús y Bretaña. Retrato al presentador Jesús Vázquez.  Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 70 x 40 cms. Colección Privada*
​Jesús y Bretaña.
Retrato al presentador Jesús Vázquez.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
70 x 40 cms.
Colección Privada*

Te describes como un dibujante de emociones, de momentos y de sensaciones, ¿qué siente Paco Seoane antes de comenzar un retrato?

Sobre todo ilusión, emoción y ganas de comenzar a gastar lápiz.  Con el paso de los años, te vas dando cuenta que en cada obra que vas firmando, la seguridad en el trazo y en ti mismo va en aumento. Cuando eres un niño trabajas con más miedos, con mayor inseguridad, sin tanto conocimiento de la técnica y de ti mismo.  A lo largo de todos estos años, los lápices y yo nos hemos hecho grandes e inseparables amigos. Ellos confían en mi y yo en ellos.

Rescatamos una frase que nos ha impactado de tu biografía …, «Solo alcanza la grandeza quien cuida y mima hasta el más mínimo detalle, sin abandonar su alma y su esencia». Ilusión, talento y perseverancia, no te faltan, ¿qué proyectos de futuro puedes compartir con nosotros?

Ahora mismo lo que más me emociona es celebrar con la exposición de Florencia mis 20 AÑOS a este mundo. Al arte, al dibujo, al retrato.

Soy Gallego y en Diciembre clausuraré este año de exposiciones en Galicia junto a mis seres queridos, amigos y a muchos de los seguidores de mi obra que me valoran, me quieren y me respetan. Eso es quizás para mi lo mejor que me puede pasar. Las redes sociales, además me han ayudado muchísimo. Sobre todo a que mi obra se conozca en muchísimos lugares del mundo. Algo impensable para los artistas antes de que existiese internet.

A partir de 2015, os iré mostrando y descubriendo mis nuevos proyectos, mis nuevas colaboraciones con fundaciones, con otros artistas, nuevos retratos a personajes conocidos y un proyecto muy especial que llevo gestando en mi estudio estos últimos años y que el año que viene por fin verá la luz en su primera fase.

Quiero agradecerte a ti Silvana, a Generación Fénix y a todos las personas que han leído esta entrevista todos vuestro respeto, vuestro cariño y vuestro apoyo. Sin vosotros los artistas no seríamos tan artistas.

Gracias a tí, Paco, por mostrarnos tu obra y parte de ti en esta entrevista.

PACO-SEOSANE

La Picola Seoane. ( Obra conmemorativa 20 ANIVERSARIO ) Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 50 cms. Estreno Galleria Mentana Firenze ( Florencia - Italia ) Obra en venta*
La Picola Seoane. ( Obra conmemorativa 20 ANIVERSARIO )
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 50 cms.
Estreno Galleria Mentana Firenze ( Florencia – Italia )
Obra en venta*
​La Petite Marie. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 35 cms. Obra en venta*
​La Petite Marie.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 35 cms.
Obra en venta*
Lunares para galopar con dulzura. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 35 cms. Colección Privada*
Lunares para galopar con dulzura.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 35 cms.
Colección Privada*
​Lola. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 35 cms. Colección Privada*
​Lola.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 35 cms.
Colección Privada*
REALITY-ART-by-PACO-SEOANE--(15)
El Escondite del Pequeño Pícaro. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 70 x 40 cms. Colección Privada*
El Príncipe que creaba sueños. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 50 x 35 cms. Obra en venta*
El Príncipe que creaba sueños.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
50 x 35 cms.
Obra en venta*
Cuando el alma está en calma. Retrato al colaborador televisivo Kiko Matamoros.  Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 100 x 35 cms. Colección Privada*
Cuando el alma está en calma.
Retrato al colaborador televisivo Kiko Matamoros.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
100 x 35 cms.
Colección Privada*
Ana, entre el titanio y la seda. Retrato a la actriz Ana Milán. Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper. 70 x 40 cms. Colección Privada*
Ana, entre el titanio y la seda.
Retrato a la actriz Ana Milán.
Lápiz sobre Papel / Pencil on Paper.
70 x 40 cms.
Colección Privada*

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Paco Seoane. «Mis criaturas de lápiz son fruto de años de trabajo, de ilusión y de mucha perseverancia»”

Los comentarios están cerrados.