Entrevista a Pedro Espinosa, Fundador de la franquicia LLAO LLAO: «Vemos en la compañía una forma de autoempleo»

El ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, Pedro Espinosa (Murcia, 29 años), llegó al mercado con el producto adecuado y en el justo momento, creando un modelo de negocio que encajó perfectamente con los tiempos actuales.

Ofreciendo un producto de alta calidad, sano, bajo en calorías y con un precio asequible para todos los públicos, que se expande en el mercado a través de una red de fanquicias. Buena estrategia y algo de suerte, son los ingredientes que han llevado a Llaollao al éxito, desde su lanzamiento en junio de 2009.

¿Por qué yogur helado?

A nivel nacional éste era un mercado virgen y Llaollao introdujo en España el yogurt helado. Fue un concepto que me llamó la atención en mis viajes profesionales. Ha sido un producto nacido con el cambio de ciclo económico que parece haber cubierto las expectativas del consumidor y que es de máxima calidad, dietético, sano y a precios populares.

Hijo y nieto de empresarios, con una exitosa carrera en British Petroleum, decidiste emprender en el sector del yogur helado. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?.

Como bien dices, desde pequeño he crecido viendo como mi padre y mis abuelos trabajaban para sacar adelante sus negocios y ese era mi sueño desde que tengo uso de razón. Tenía claro que quería montar un negocio propio, en mi caso me decanté por un nuevo concepto de restauración como es el Frozen Yogurt.

¿Nos hablas de los principios, desde aquel primer local que se inauguró en junio de 2009?

El primer local llaollao que inauguramos surgió en la localidad alicantina de Denia. Llevábamos algún tiempo analizando el concepto del Frozen Yogurt, que por aquel entonces aún no se había implantado en España, y después de un minucioso estudio nos lanzamos a abrir ese primer local.

En un primer momento la compañía nació como un negocio familiar pero fue mucha la gente que se interesó por la marca y por abrir un negocio de las mismas características. La buena acogida y el éxito alcanzado desde el primer instante, nos hizo planteamos comenzar a franquiciar el modelo de negocio y, bajo esa fórmula de franquicia, ha sido como hemos logrado crecer y expandirnos nacional e internacionalmente.

En 2011, la empresa llegó a multiplicarse por tres en un mes. Entendemos que no nos des la receta de Llaollao, pero …¿podrías compartir con nosotros las receta del éxito empresarial?,¿producto, oportunidad de negocio, gestión?

Creo que es una mezcla de todas ellas, en cualquier tipo de negocio influye la gestión que se lleve a cabo internamente en la empresa y por supuesto el producto que ofrezcas al público y la calidad del mismo. En nuestro caso, hemos creado un modelo de negocio que encaja perfectamente en los tiempos actuales. Ofrecemos un producto de alta calidad, sano, bajo en calorías y con un precio asequible a todos los públicos.

Además a la hora de montar una franquicia llaollao hay que tener en cuenta que la inversión es relativamente baja si se compara con otras franquicias de restauración. Vemos en la compañía una forma de autoempleo para muchos interesados en el concepto: baja inversión, rentabilidad alta y un modelo de negocio que atrae a todo tipo de público y en cualquier cultura.

Fondo_bodegon

El concepto de yogur helado, pionero en Estados Unidos, desembarcó en España relativamente hace poco tiempo. ¿Han cambiado los hábitos de consumo de helado entre los españoles?

El yogurt es un producto muy habitual dentro de la dieta mediterránea, los españoles estamos acostumbrados a consumirlo prácticamente a diario. Nosotros lo que hemos hecho, ha sido apostar por el concepto del Frozen Yogurt, de tal manera que se pueda consumir de formas muy variadas y creando, de manera personalizada, las recetas al gusto del consumidor en función los toppings que se utilicen. De igual manera que el mercado evoluciona y está en constante cambio, en restauración también hay que innovar y sorprender al consumidor con nuevas variedades, conceptos o productos.

¿Qué requisitos requiere Llaollao respecto del franquiciado?, y ¿qué le ofrece la marca a éste?.

llaollao en una opción ideal para el autoempleo. Buscamos franquiciados con ilusión, que se hayan sentido atraídos por el concepto y con ganas de gestionar un negocio propio. Desde la central nos encargamos de dar a todos nuestros franquiciados una formación constante para que mantengan los estándares de calidad que exige la franquicia. Además, en todo momento se les facilita el apoyo necesario en relación a estrategia de ventas y promoción de productos.

En cuanto a los requerimientos, los establecimientos de la enseña precisan una inversión total estimada de 51.400 euros, más la obra civil, para funcionar en locales con un mínimo de 25 metros cuadrados y en los que no es necesario que dispongan de salida de humos.

Para empezar consiguió financiación con un crédito del ICO. En estos momentos ¿qué recomienda a los franquiciados a la hora de buscar financiación?

A  pesar de que la economía está remontando y los bancos empiezan a dar más créditos, aun existen restricciones a que los bancos den créditos a los pequeños emprendedores.

No obstante, lo que recomendaría es que los empresarios no inviertan todo el dinero disponible, si una persona tiene 10 debe invertir 7, ya que emprender un negocio conlleva sus riesgos.

Sin haber cumplido los cuatro años Llaollao se ha instalado en las calles más comerciales de España. ¿Con cuantas franquicias cuenta en estos momentos entre el territorio nacional y el mercado exterior?

A día de hoy tenemos una red nacional de 110 establecimientos y 50 a nivel internacional. Estamos presentes en países muy diversos, tales como Marruecos, Arabia Saudí, Rusia, Singapur, Reino Unido o Turquía entre otros.

La expansión internacional ha sido desde el comienzo uno de los principales objetivos, ¿qué diferencias señalarías entre el mercado nacional y el internacional?

El yogurt es un producto conocido en todo el mundo y muy bien acogido en cualquier país, siendo indiferente cultura, religión, clima, etc.

Principalmente las dificultades más evidentes son las derivadas de los trámites y  gestiones aduaneras independientes de cada país. Existen países con una legislación más proteccionista de su mercado, haciéndose las gestiones burocráticas más complejas.

Llaollao ha desembarcado en Singapur, con un espacio en Marina Bay Link mall, ¿qué ha supuesto conquistar el mercado asiático para la firma?

Aunque poder entrar en el mercado asiático, en el caso concreto de Singapur, ha llevado sus dificultades ya que ha supuesto ser la tienda más lejana hasta el momento, esto todavía se encuentra lejos del término “conquistar el mercado asiático”.

La apertura de la tienda en Singapur, ha supuesto sobretodo la captación de un importante número de candidatos de todo el sudeste asiático, debido al lugar estratégico que ocupa Singapur en esta zona.

Muchas son las empresas que se ven obligadas a exportar para salir adelante, ¿qué consejos daría a aquellos otros empresarios que estén pensando en exportar sus productos fuera de nuestras fronteras?

Sobre todo es fundamental estudiar el mercado en el que se quieran instalar. Hay que hacer arduos estudios de cultura, religión, gastronomía…para saber qué países son susceptibles de implantar nuestro concepto. Además, una vez que tengamos decidido el país, es decisivo delimitar en que lugares es más propicio ubicar los establecimientos, ya sean centros comerciales, a pie de calle, zonas turísticas…

¿Cuáles son los proyectos más inmediatos para este año 2014?

Nuestro objetivo es consolidar el mercado nacional y seguir apostando por la expansión internacional para poder llegar a nuevos países donde implantar nuestra marca

Pedro, ¿Para tener éxito, hay que sacrificar muchas cosas en el camino?

Supongo que como en todo, siempre que te vuelcas con algún proyecto hay que dejar otros en el camino, pero en nuestro caso creo que apostamos fuerte por nuestra idea y ahora vemos recompensado todo el esfuerzo que realizamos día a día.

Por último, ¿Llaollao es un sueño cumplido?

Si, sin lugar a dudas con llaollao he visto cumplido mi sueño de emprender y montar mi propio negocio.

Silvana López Merino

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

5 comentarios en “Entrevista a Pedro Espinosa, Fundador de la franquicia LLAO LLAO: «Vemos en la compañía una forma de autoempleo»”

  1. Avatar

    Hola dentro de unos días voy a célebres mi cumple con algunas amigas y quería saber si habían invitaciones de llao llao o algún cheque de oferta si no hay cheque de oferta de cumpleaños quiero saber el precio de un mini
    PD : soy de Murcia

  2. Pingback: Entrevista a Manuel España, Voz y Alma de LA Guardia: "Como nunca hemos ido a la moda, pues nunca pasamos de moda"

  3. Pingback: Entrevista a José Manuel Casany. (Seguridad Social): "Ahora estamos con "30 años con Seguridad social" es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años, en definitiva es un cumpleaños común"

  4. Avatar

    buenas tardes me gustaria montar un pequeno local con esa franquicia en una isla tropical me gustaria saber el valor total encluiendo maquinarias en euros . gracias

  5. Avatar

    Yo quiero gestinar mi propio negocio y busco algo así como lo que recomiendas ser auto empleo !! Así que espero una respuesta personalizada del gran creador de llao llao …

Los comentarios están cerrados.