Spoiler free
Esta semana queremos hablaros de una película italiana, que nos ha dejado muy buen sabor de boca. Su nombre: Perfetti sconosciuti, del cineasta transalpino Paolo Genovese, estrenada en el año 2016.
El punto de partida es bastante ingenioso. ¿Qué pasaría si en una cena de 7 amigos todos dejamos el móvil encima de la mesa, al alcance del resto de comensales? Sí, así, sin secretos, dejando el alma al descubierto, porque nuestros smartphones ya no son sólo teléfonos, sino algo más…
Algunos podrán criticar que las actuaciones son algo hieráticas, otros dirán que más bien parece una obra de teatro, ya que la acción transcurre principalmente en el salón de la casa; sin embargo, no podréis negar que la columna vertebral sobre la que se sustenta el guión es de lo más original. Como se comenta en la propia película, estos aparatos, que hacen la vida diaria tan sencilla, son en realidad una especie de cajas negras que tienen registrada toda nuestra actividad.
Quizá, si ves la película, pensarás que puede ser buena idea volver a usar las cabinas de teléfono…¡Anda! Si ya han desaparecido del ecosistema de nuestros pueblos y ciudades.
Esta cinta ha cosechado multitud de premios, entre ellos el David Di Donatello a mejor película y guión de 2016 y el premio a mejor guión en categoría internacional del Festival de Tribeca de 2016.
Se trata, sin lugar a dudas, del mejor trabajo hasta la fecha de su director. El guión original es del propio Genovese y Paolo Costella, entre otros.
El remake español de esta película, está dirigido por Álex de la Iglesia, con un reparto encabezado por Belén Rueda y Eduardo Noriega, y se estrenará en nuestros cines el próximo 1 de diciembre.
Teaser-trailer de Perfectos desconocidos.
Cristina Zapata & Julio Guirao