Presentación del estreno de la película «AMBEL» y de su cartel promocional, en el Real Casino de Murcia.

Esta misma mañana ha tenido lugar acto de presentación del largometraje AMBEL en el Real Casino de Murcia.

Al acto ha asistido el director de la película, José María López Oñate; el autor del cartel, el artista Nicolás de Maya; el guionista Antonio José Alguacil; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cehegín, Nicolás de Maya, municipio donde se rodó el filme y donde tendrá lugar el estreno el próximo 5 de septiembre.

El origen de este proyecto data del año 2011, cuando un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual de la UCAM decidieron embarcarse en esta aventura cinematográfica. En verano de 2013 finalizó el rodaje de la AMBEL La película, un film de época basado en hechos reales.

A lo largo del rodaje, el equipo humano ascendió a más de 900 personas entre actores, figurantes, colaboradores y equipo técnico, lo cual hizo posible la filmación del largometraje en tan solo 24 días, contando con la colaboración de todo un pueblo, Cehegín, volcado en este proyecto.

Cartel de la película AMBEL realizado por el artista murciano Nicolás de Maya
Cartel de la película AMBEL realizado por el artista murciano Nicolás de Maya

Índice de contenidos

¿Quien fue Martín de Ambel?

De caballero Martín de Ambel y Bernad, poco conocemos, a parte de que nació en Cehegín, el 6 de abril de 1592, siendo el único varón de una familia de cinco hijos. Se desposó a los 22 años, en 1614, con Catalina Gil, en la Parroquia Mayor del municipio, llegando a formar una familia con dos niñas y cinco varones, y en 1633 murió su esposa, volviendo a contraer nupcias con su segunda mujer, Isabel Fajardo, en 1637.

En 1623 tiene lugar un suceso que determinaría la posterior vida de Martín de Ambel, al verse envuelto en un duelo y matar a su contrincante. De la confrontación sólo sabemos que fue un asunto de honor y que la víctima fue un tal Alonso de Gógora, alférez mayor y natural de la villa.

A raíz del suceso sangriento Ambel buscaría refugio y asilo en la Ermita de la Concepción, de Cehegín, lugar en el que pasaría sus días, posiblemente escribiendo. Debido a la fecha de nacimiento de algunos de sus hijos está claro que no perdió la relación con su familia, pero se desconoce en qué términos se producía esta.

Su obra, Antigüedades de la Villa Cehegín, se fija cronológicamente en 1657 según declaración del propio autor, y sería concluida justo un año antes de su muerte, en 1660.

Martín de Ambel  falleció en 1661 y sería enterrado en la Capilla de San Juan de la ermita, donde estuvo cobijado buena parte de su vida.

La obra de Ambel, razón por la que conocemos al autor, es un valioso manuscrito que sería copiado en siglos posteriores en repetidas ocasiones y que hoy día, sigue sirviendo como referencia historiográfica que, aún sin determinar ciertos episodios importantes de la historia de Cehegín y sus alrededores, y con sus evidentes lagunas, aporta datos que pueden delimitar ciertos aspectos de los antiguos relatos de historia y que, en todo momento, pueden servir tanto al historiador como al arqueólogo para la comprobación de ciertas realidades históricas.

Acto de presentación de la película Ambel y su cartel, esta mañana en el Real Casino de Murcia
Acto de presentación de la película Ambel y su cartel, esta mañana en el Real Casino de Murcia
Fotorama del film, con el actor Manuel Menarguez interpretando al personaje histórico protagonista Martín de Ambel
Fotorama del film, con el actor Manuel Menarguez interpretando al personaje histórico protagonista Martín de Ambel

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor