Proyecto Anguila.

Hay esperanza para la anguila

Los primeros resultados de muestreo del Proyecto Anguila evidencian la presencia de ejemplares en el río y en las acequias.

La especie ha vuelto a remontar el Segura, pero su situación sigue siendo crítica.

Hay optimismo, pero no se puede bajar la guardia. La situación de la red de riego de la huerta de Murcia es un obstáculo para este pez acostumbrado a sortear unos cuantos en su recorrido. Se trata de una especie dura y resistente, según la coordinadora del proyecto, Paz Parrondo. “Quizá por eso ha vuelto a navegar por el Segura, aunque puede que los factores determinantes sean la mejora de las aguas y las riadas de los últimos años”, añade.

La instalación de rampas en los azudes es una de las actuaciones, que se están realizando dentro del proyecto, con el fin de ayudar a estos ejemplares a remontar el río. Pero a la anguila le pirran las acequias de la huerta de Murcia. Es allí donde, según los datos extraídos de los muestreos, se encuentran los ejemplares de mayor tamaño.

El mantenimiento de pozas y azarbes es otra de las grandes preocupaciones de los biólogos que trabajan en el proyecto. Tanto David Verdiell como Paz Parrondo insisten en que hay que aumentar las actuaciones en este campo, porque es fundamental que esta red esté bien conservada.

El viaje de la anguila

La anguila es una especie viajera por naturaleza. Es un pez migrador, que realiza un viaje transoceánico, de miles de kilómetros, desde Europa hasta el mar de los Sargazos.

Este mar es el único del mundo que no baña costa alguna, a excepción de las islas Bermudas. Se trata de un inmenso cementerio de buques en pleno Atlántico, célebre por sus calmas mortales, refugio de piratas y terror de antiguos navegantes, donde empieza y termina el ciclo vital de la anguila europea, incluidos los pocos ejemplares que existen en la Región de Murcia.

Tras un esfuerzo descomunal, y el correspondiente desove, mueren exhaustas. Son las nuevas larvas las que emprenden el viaje de regreso, que puede durar hasta dos años y medio.

En peligro crítico de extinción

Actualmente, la anguila europea está catalogada como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que sus poblaciones han sufrido un dramático declive durante las últimas décadas.

Esta situación ha obligado a que la Unión Europea haya requerido a sus estados miembros la elaboración de planes de gestión específicos para la anguila, en cada una de sus cuencas hidrográficas, con el objetivo principal de que, al menos un 40% de la población, pueda retornar al mar para cerrar su ciclo vital. Además, al tratarse de una especie comercial, también ha sido incluida en el convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.

Objetivos del Proyecto Anguila

En este sentido, entre los principales objetivos de este proyecto está ampliar el hábitat disponible para la anguila en el río Segura y la red de riego de la huerta de Murcia, estudiar el estado de sus poblaciones, en el entorno de la huerta y del río, y sensibilizar a los ciudadanos del problema al que se enfrenta la especie.

Dentro de esta línea de actuación está enmarcado el vídeo divulgativo que acaban de presentar los científicos que trabajan en el proyecto.

“La anguila europea: remontando el Segura” se ha realizado para dar a conocer la problemática de la especie, captar la atención de la población y lograr su implicación en el proyecto.

Vídeo

Puedes colaborar en actividades enmarcadas dentro del Proyecto Anguila dirigiéndote al departamento de medio ambiente de la Asociación Columbares (medioambiente@columbares.org)

 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio