¿Qué podemos hacer en la Fase 2 de la Desescalada?

La Región de Murcia entra hoy en la Fase 2 de la desescalada, y este paso hacia la nueva normalidad supone rebajar algunas de las restricciones sociales impuestas por el Estado de Alarma, lo que supondrá que podamos realizar actividades que hasta ahora no podíamos llevar a cabo, o acudir a lugares que durante las fase 0 y la fase 1 no estaban permitidos.

No debemos olvidar que durante la fase 2 es obligatorio el uso de mascarilla para todas las personas mayores de seis años, en zonas al aire libre y espacios públicos, siempre que no se pueda mantener los dos metros de distancia aconsejados por Sanidad.

Franjas horarias

Ya no existen franjas horarias, a excepción de las reservadas para los mayores de 70 años (de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00).

Deporte

Podremos realizar deporte a cualquier hora del día, siempre y cuando no se ocupe la franja horaria que Sanidad ha reservado para los más vulnerables.

Las actividades de animación o clases grupales deberán tener un aforo máximo de 20 personas, y los espacios donde se vayan a llevar a cabo estas actividades, como el caso de los gimnasios, deberán ventilarse dos horas antes de su uso. Los Spa y las piscinas de estos establecimientos también podrán abrir.

Aquellos deportistas que no participen en ligas profesionales, podrán realizar su entrenamiento básico de forma individual en los centros de entrenamiento. Se permitirán las competiciones de ligas profesionales, sin público y a puerta cerrada. Tan solo se permitirá la entrada de los medios de comunicación para retransmitirlos.

Reuniones sociales y paseos

A pesar de que durante la fase 2 ya podemos circular por la provincia en grupos máximos de 15 personas, sin existir límite si los integrantes del grupo son personas convivientes, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido que se mantenga el límite de 10 personas para evitar el rebote de contagios de Covid-19 en la Región.

Sigue estando prohibido los desplazamientos interprovinciales.

Se permiten las visitas a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y residentes en viviendas tuteladas. En el el primero y último caso, con cita previa.

Paseos con niños

Hasta ahora solo podían salir acompañados de un adulto, pero a partir de hoy podrán acompañar a los niños dos adultos, manteniendo las medidas de seguridad.

Bodas, velatorios y misas

Se permite un 50% de aforo en los lugares de culto, y los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, privadas o públicas, con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre, y de 15 en espacios cerrados, sean o no sean convivientes.

Se podrán realizar bodas en todo tipo de instalaciones, siempre que no superen el aforo del 50%, y con un máximo de 100 personas en espacios libres, y 50 en espacios cerrados.

Hostelería

Los bares y restaurantes podrán abrir en su interior, siempre en mesa, nunca en barra, y sin superar el 50% del aforo, al igual que en las terrazas.

Las mesas de exterior no podrán ser ocupadas por más de 10 personas, y la desinfección deberá realizarse entre un cliente y otro, utilizando manteles y servilletas de uno solo uso y dispensadores de gel hidroalcoholico.

Siguen cerrados los establecimientos de ocio nocturno y discotecas.

Actividades culturales

Se permite el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos siempre que no se superen el 30% del aforo.

Comercio

Abren los centros comerciales con aforo máximo del 30% en zonas comunes y del 40% en locales individuales. No se pueden usar las zonas recreativas. Horario de atención prioritario para mayores de 65 años.

-Abren los cines, teatros y auditorios. La Región de Murcia ha limitado en la Fase 2 las actividades culturales al aire libre a 100 personas, permaneciendo en este aspecto en la fase 1.

Hoteles

Se reabren al público las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos, siempre que no superen un tercio del aforo. También podrán abrir las piscinas y spas según cumpliendo las medidas de seguridad.

Playas

Se permite el baño en la playa y la práctica de actividad deportiva, siempre que no haya contacto físico con otras personas.

Podrán abrir al público las piscinas recreativas con un aforo máximo del 30% de su capacidad, y con cita previa.

Estas son las provincias que pasan a la fase 2

  • Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.
  • Aragón: Huesca, Teruel y Zaragoza.
  • Asturias.
  • Baleares: Ibiza, Mallorca y Menorca.
  • Canarias: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
  • Cantabria.
  • Castilla-La Mancha: Cuenca y Guadalajara.
  • Cataluña: las zonas sanitarias Alt Pirineu-Aran, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre.
  • Ceuta.
  • Extremadura: Cáceres y Badajoz.
  • Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
  • La Rioja.
  • Melilla.
  • Murcia.
  • Navarra.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio