¿Qué significa ser queer?

Explorando el concepto Queer y su impacto en la diversidad de identidades LGTBI en la sociedad actual.

¿Se sabe a qué se refiere la “Q” que se ha añadido al acrónimo LGTBI? Esta letra hace referencia al término Queer, que ha evolucionado en las últimas décadas hasta el día de hoy. Con la palabra queer, el objetivo es rechazar la clasificación de las personas por su identidad de género u orientación sexual, alejándose de la heterosexualidad obligatoria o la heteronormatividad. 

A continuación, se va a profundizar en este concepto para conocer lo que es el término que abarca muchas sexualidades y géneros diferentes, sin tener que encajar en solo uno de los conceptos de hombre, mujer, gay, lesbiana o heterosexual, aunque también sería posible. 

Esto es el motivo por el que se explica dicho término y cuando este concepto de identidad sexual y de género se utiliza. 

¿Qué es queer o genderqueer?

Desde que el término apareció en el siglo XVIII, la palabra inglesa queer ha tenido una connotación negativa, puesto que se utilizaba para etiquetar a esas personas que no se identificaban ni como hombres, ni como mujeres. Pero el término también se refirió al engaño, a las ovejas negras, a los frikis, a los alcohólicos y a los ladrones. El uso de la palabra se extendió para clasificar a los hombres afeminados y a las mujeres masculinas, para nombrar a esos que difieren de la heterosexualidad. 

Sin embargo, en los dos siglos siguientes, la palabra queer cambió radicalmente su concepto. Fue en la década de los 80 cuando estos colectivos empezaron a llamarse a sí mismos queer, este término pasó a ser una herramienta de represión social, para ser una herramienta de orgullo, una bandera y un acto de revolución. Con el término queer, todas esas fronteras de lo que es “políticamente correcto” o socialmente aceptado se cruzan, así como las relaciones con escorts del portal clasificado para adultos disponible en 27 países, Skokka. Tienes toda la información sobre ellas en Skokka Youtube

Ser queer significa ser una persona que vive sin etiquetas, sin tener que definirse a sí misma por un gusto sexual particular o un género. El término genderqueer describe o define la identidad de género, que es diferente de la heterosexualidad o el cisgénero, así que muchas personas utilizan el concepto de queer o genderqueer para identificarse fuera del tradicional género binario que se utiliza en la sociedad, o que se conoce comúnmente como hombre o mujer. 

Añadiendo la “Q” al acrónimo LGTBI ha sido un gran paso para las personas queer o no.binarias, así como su bandera, que representa a todas esas personas que no se identifican con un género particular y que buscan romper con los papeles tradicionales. Mediante los colores de la bandera (morado, blanco y verde) se representa la neutralidad, los géneros no-binarios y aquellos que no encajan como hombres o mujeres. 

¿Qué es la teoría queer?

La teoría queer es la teoría del desacuerdo sexual, en otras palabras, la deconstrucción de las identidades estigmatizadas y tradicionales. Mediante el concepto de queer, todas las orientaciones sexuales y las identidades de género se defienden, puesto que se considera que definiéndose a uno mismo como heterosexual, hombre o mujer, no hay nada más que una construcción social. La idea de la teoría queen trata de eliminar papeles determinados y reemplazarlo con todos esos modos de vivir la sexualidad, con una escort, quizás de Skokka. Esta teoría nació para defender los derechos de quienes se consideran “desviados”, como el término indica, así que la palabra queer rechaza las clasificaciones de las personas de acuerdo con etiquetas universales o categorías. En este sentido, el concepto trata de ayudar a cualquier persona transgresiva que es irreconocible por perspectivas tradicionales, sin importar el género, la etnia o la clase social. 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio