Hemos estado charlando con Ray García, creador de la nueva App para móviles PLACEBAND, cuya nueva versión verá la luz el próximo día 12 de diciembre.
Con esta aplicación, viviremos los conciertos de forma totalmente diferente, participando en concursos y promociones en tiempo real, interactuando en directo, gracias a la geolocalización, apuntarnos a nuestros conciertos preferidos, o incluso, estar en contacto con nuestros artistas favoritos.
GFX.: Ray, ¿en qué consiste PLACEBAND?
R.G.: Placeband es una aplicación móvil totalmente gratuita que mejora y alarga la experiencia para el consumidor de música en directo. Es una herramienta que hace evolucionar los eventos permitiendo la interactividad entre todos sus los actores, organizadores y asistentes gracias a los smartphones y las tecnologías asociadas a este, como el geoposicionamiento y la conectividad 3G.
Esta es la definición formal del proyecto. Si cambiamos el enfoque a otro más personal diría que Placeband es un proyecto vital, lleno de ilusión, de ganas de crecer y de mucho, mucho esfuerzo, que hace que me levante cada mañana con un montón de ganas de ir a trabajar.
GFX.: Quizá lo difícil, a la hora de emprender, sea encontrar la idea adecuada, ¿Como surgió la vuestra?
R.G:. No estoy de acuerdo con esa afirmación. Ideas hay muchas todos los días. Lo importante no es la idea, aunque obviamente ayuda. Lo importante es el camino y la ejecución. Una idea no deja de ser un germen, una semilla. El primer paso sin lugar a dudas es bajar esa idea a la realidad, y el siguiente, que es mucho más elaborado, denso y cansado, es ejecutarla y demostrar que eso que suponías, funciona.
No obstante, nuestra idea nació a raíz del trabajo que hemos realizado en el mundo de los conciertos desde hace mucho. Estando dentro, nos dimos cuenta de la cantidad de tiempo que se dedicaba a la gestión y a cuestiones técnicas y el poco tiempo que se dedica al público. A partir de ahí, y gracias a las posibilidades que hoy en día tienen los dispositivos móviles todo se vio claro.
GFX.: ¿Quien está detrás de esta aplicación?, ¿trabajo en equipo, o solitario?
R.G.:Trabajo en equipo, por supuesto. Uno de nuestros puntos fuertes es sin duda el equipo que tenemos. Somos una startup orientada al mundo de la música y en nuestras filas contamos con una agencia de management muy reconocida, Darlalata (Maldita Nerea, Efecto Pasillo, Lagarto Amarillo…) y un artista de primer nivel, Jorge Ruiz, alma máter de Maldita Nerea. Conocemos el mercado en el que nos movemos y nos sentimos cómodos. 🙂
GFX.: ¿Donde podemos descargarnos PLACEBAND?, ¿Es fácil de usar?
R.G.:Después de una primera fase beta en la que testeamos nuestra app con diferentes conciertos (Uno de ellos fue el final de gira de Maldita Nerea, ante 10500 personas) podemos decir orgullosos que en breve podréis disfrutar de una versión remozada de Placeband. El próximo día 12 de diciembre publicaremos nuestra plataforma web en conjunto con la nueva versión de la app móvil. Si el lector está leyendo esto después de esa fecha, felicidades, no tienes que esperar! http://www.placeband.com
En cuanto a la dificultad de uso, tenemos muy en cuenta la User Experience en nuestra plataforma e intentamos crecer y mejorar gracias al feedback recibido de nuestros usuarios.
GFX.: ¿Para emprender necesitamos una mayor dosis de entusiasmo o de realismo?
R.G.: Buff… de entusiasmo diría. Pero hay que tener los pies en la tierra o el realismo te azotará como si no hubiera un mañana.
GFX.: Has tenido la oportunidad de pasar un tiempo en el paraíso de la tecnología. ¿Cuéntanos tu experiencia en Sillicon Valley?
La experiencia en Silicon Valley este verano fue cambiadora. Fui gracias a Fundación Inlea, donde habíamos participado en Linktostart, un programa de formación y acompañamiento empresarial (http://fundacioninlea.org/linktostart/ ) y resultamos ser unos de los ganadores del año 2012. Gracias a este premio pudimos acceder al programa formativo Imagine Creativity Center, (http://imagine.cc ), un programa de creatividad e innovación ubicado en San Francisco y donde, durante un mes, convertiríamos problemas previamente propuestos en soluciones concretas.
Fue MUY duro, pero MUY gratificante. Trabajamos mucho para hacer una presentación pública en San Francisco ante gente muy importante (creadores de whatsapp, gente de google, inversores internacionales…) y visitamos durante ese mes un montón de empresas y recibimos toneladas de feedback de personas, que para la gente como yo, son referencia. Wikipedia, Waze, IDEO, Twitter, Kiva …
GFX.: A parte de esta nueva aplicación, ¿algún que otro proyecto rondándote por la cabeza?.
R.G.: Aunque mi foco está en Placeband (es donde tiene que estar), tengo en marcha algunos proyectos en paralelo. Profeye, un proyecto que nació de mi estancia en Imagine Creativity Center el pasado mes de Julio en Silicon Valley y que va cogiendo carrerilla. La última que se ha conseguido ha sido contar con el apoyo como partner de google, que nos proporcionará unas glasses para desarrollar sobre ellas.
También tenemos en marcha http://cion.es que nace de http://rayoplateado.com, agencia orientada a la identidad digital de los artistas en la red. Desde subir una canción a YouTube, pasando por spotify, hasta desarrollar campañas de marketing digital y sitios webs / apps móviles de los artistas con los que trabajamos.
¡Gracias a Generación Fenix por el tiempo dedicado y el cariño!
GFX.: Gracias a ti, Ray.
GFX.