Reconocimiento European Blue School a dos institutos de la Región de Murcia

Estos dos centros participan en el proyecto ‘Oceans’ de eTwinning
junto a otras dos instituciones italianas.

El Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI) forma parte de
la iniciativa EU4Oceans, que ha impulsado el reconocimiento como
Blue Schools a las instituciones por su trabajo sobre los océanos.

CORI y cuatro centros participantes en la plataforma de colaboración docente
europea ‘eTwinning’ han desarrollado el proyecto ‘OCEANS’, a través del cual
han conseguido la distinción de ‘European Blue School’. Las Institución que
lideran este proyecto son el IES Antonio Menárguez Costa de Los
Alcázares; el IES Felipe II de Mazarrón; el ITCG e Liceo Scientifico “Leonardo Da
Vinci” de Nápoles y el ICS “E. Vittorini” de Messina, Sicilia.
CORI ha hecho de “padrino” para estas instituciones, según cuenta Isidoro
Cayuela, profesor del instituto de Mazarrón, ya que la iniciativa ‘OCEANS’ trata
los aspectos que Blue School pretende promover: “centros cercanos a la costa
que se vuelcan en el estudio de los océanos, promoviendo un uso sostenible del
mismo desde el punto de vista medioambiental, a través de actividades
colaborativas”.
Así, y gracias al asesoramiento de CORI, nació ‘OCEANS’. Su desarrollo ha
estado basado en la colaboración simultánea de las cuatro instituciones, con el
objetivo de contribuir en la concienciación sobre el Desarrollo Sostenible nº 14 de
la Unión Europea, según cuenta la profesora del instituto de Los Alcázares
Elisabet Carmona.
De este modo, ‘OCEANS’ ha llevado a cabo varias iniciativas. Una de ellas ha
sido el análisis de la red de perfiladores submarina mundial (ARGO) con ayuda
de Alberto Rodríguez, técnico del IOC (Instituto Oceanográfico de Canarias) y
Francisco López (fundador de CORI).
A través de ARGO, los alumnos tomaron una serie de parámetros de unas boyas
repartidas por el océano (temperatura, salinidad…). Para ello, y con el fin de que
tanto alumnos como profesores conocieran las características de las boyas,
Francisco López se encargó de un explicar y poner en contexto todos los
aspectos oceanográficos más relevantes.
A esta actividad se le sumaron otras, todas ellas con un carácter didáctico y de
concienciación sobre el medio marino. Un ejemplo es la impartición de charlas
por parte de CORI, tratando temas como la robótica submarina o la que impartirá
este mes Pablo Rodríguez Ros, miembro de CORI, en la que se abordarán los
principales retos de los océanos y el cambio climático y cómo éstos nos ayudan
a combatirlo.

También se hicieron otras actividades, como una jornada con los veterinarios del
Centro de Recuperación de Vida Silvestre el Valle, en la que les contaron a los
estudiantes el impacto de los plásticos en los animales marinos o una
videollamada con Johanna Rodríguez, quien transmitió su experiencia con
tortugas marinas como voluntaria en Cabo Verde.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio