GFX.: ¿Desde cuando supiste que lo tuyo era comunicar, ya fuera a través de tus historias, o de la interpretación?
RR.: La verdad es que desde bastante jovencita. Empecé a escribir compulsivamente con solo 7 años y más o menos a esa edad comencé a participar en obras de teatro. Luego vinieron un par de musicales, mis estudios de Artes Escénicas, la televisión y el cine.
GFX.: Escritora y actriz…, ¿Con que profesión te identificas más?
RR.: Es difícil escoger. Preferiría no tener que hacerlo (risas). Es como tener dos hijos, no puedo asegurar que uno me tire más que el otro. Soy consciente de que el trabajo de escritor es más sencillo porque solo depende de mí y del esfuerzo que decida dedicarle. Las producciones audiovisuales son increíblemente caras y hoy día, es complicado reunir lo necesario para acometer una.
GFX.: El sentido del humor está presente en todas tus novelas, así como en tus interpretaciones, ¿Crees que es fundamental tener humor para reinventarse?
RR.:Desde luego. He pasado por muchos trances duros en mi vida y doy fe de que sin humor no habría salido indemne de ninguno de ellos. Desdramatizar es fundamental para encontrar salida a nuestros callejones oscuros.
GFX.: Alguna vez has mencionado que tu genero es el “psicho-comedia”, ¿qué aporta este género?
RR.: En realidad es “psico-comedia”, supone mezclar el análisis psicológico de un tema determinado, con el formato exterior de comedia romántica, incidiendo en el uso del humor cuando tratamos temas especialmente espinosos. El chick-lit del que tanto se habla, es justo eso, tratar temas serios de forma amable y divertida. Así la reflexión profunda es más sencilla.
GFX.: Gran amante de los animales y de la naturaleza, ¿hasta que punto llegas a implicarte con el medio ambiente?
RR.: Mi familia recicla absolutamente todo, recogemos perros abandonados, colaboramos con los refugios siempre que podemos, tenemos una pequeña huerta en casa y estoy esperando que los precios bajen para poder comprarme un coche eléctrico.
GFX.: De todas tus novelas, “Del suelo al cielo”, “cuarentañeras”, “Un féretro en el tocador de señoras”, “El pequeño de la casa”, “Gato por liebre”… ¿Con cual se identifica más Regina Román?, o ¿cada novela es como un hijo más?
RR.: Cuando has publicado tantas novelas y tan diferentes (de momento llevo 9 pero durante el 2014 se publicarán otras 2 ó 3), sueles dejar una pizca de tu alma en cada personaje. No tienen por qué ser los protagonistas. En la colección “Mujeres de hoy” me propuse tratar 10 temas de interés psicológico y con algunas de mis protagonistas, no tengo absolutamente nada en común. De la colección “Pecados Capitales”, de momento solo está publicada “la envidia” y puedo decir que odio a la gente que es como Blanche, la protagonista de la historia, de hecho me robaba muchísima energía cada vez que me sentaba a escribir y tenía que meterme en la piel de una persona tan retorcida. Pero si solo inventases personajes que te agradan o que son como tú, tendríamos un recorrido muy corto, apenas 3 ó 4 novelas, a partir de ahí nos repetiríamos.
GFX.: Has rodado la serie online “cuarentañeras” basada en tu novela, ¿cuéntanos más a cerca de este proyecto?.
RR.:De momento, se rodó un capítulo especial para el Festival de cine de Málaga, de larga duración, que se estrenó con gran aceptación por parte de todos. La frescura y novedad de la idea, la comicidad de la historia, el modo en que lucha contra la absurda crisis de los 40… Ha gustado mucho. De momento, ese primer capítulo está disponible en YouTube. Ahora retomamos los rodajes. Hay una larga tarea y mucho trabajo detrás de cada minuto de producción. Y el maldito parné, que frena cualquier proyecto y condiciona el trabajo a la entrada de financiación.
GFX.: ¿Podrías adelantarnos algo de tu nuevo trabajo, “Este te lo apaño yo.com”?
RR.: Bueno, en realidad esa novela ya se ha publicado con el título “QuiérOme mucho” y va por la tercera edición. El 11 de noviembre saldrá a la venta el desenlace “Quiéreme si te atreves”, una historia romántica y divertida que me encanta y posiblemente, en febrero, tengamos nueva sorpresa. Pero aún no puedo decir nada. Es una novela especial, muy interesante, algo diferente a lo que he hecho hasta ahora, que trata un tema del que pocos nos hemos atrevido a hablar.
GRX.: Gracias Regina y a seguir triunfando.
RR.: Gracias a vosotros.
Pingback: Entrevista a Fernando López, cantante de MODESTIA APARTE: "En Mazarrón comenzamos a componer nuestras primeras canciones"
Pingback: Entrevista a José Manuel Casany. (Seguridad Social): "Ahora estamos con "30 años con Seguridad social" es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años, en definitiva es un cumpleaños común"