Región de Murcia. Joven 2.0

Han pasado 12 años desde la última edición de Murcia Joven y ha regresado con fuerza rebautizado como Región de Murcia Joven 2.0

Similar al certamen CreaMurcia, pero abarcando toda la Región, éste festival pretende promocionar y dar a conocer a jóvenes creadores pertenecientes a distintas esferas artísticas.

  • MUSICA POP-ROCK
  • VIDEO ARTE
  • DJ
  • COCINA CREATIVA
  • FUSION DANCE
  • LIBRE-BONUS TRACK (MONOLOGOS, CREACION DE TENDENCIAS Y ESPECTACULO DE MAGIA)

En el han participado jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 36 años cumplidos, siempre que acrediten haber nacido en la Región de Murcia, o que vivan en ella.

Los premios se establecen en dos categorías para cada modalidad, y oscilan entre los 2.000 y los 500 euros.

Este sábado se celebrará el Festival en el Cuartel de Artillería de Murcia, y hemos contactado con uno de los miembros del que será el Jurado en las categorías de Música y DJ, Dani G. Carreres, Responsable de Producto Editorial en Fnac Murcia.

Dani G. Carreres: Es cierto que lo retro está de moda, también “mola” hacerte la foto con el vinilo y colgarlo en las RRSS, de eso no hay duda.

¿Dani, concretamente, que engloba la modalidad para la vas a ejercer de jurado este sábado?

Las modalidades que bien has comentado, aunque centrándome en las de Música y DJ por mi trayectoria profesional.

Llevas dedicado en cuerpo y alma a la música desde hace muchos años, muchos te recuerdan por la tienda de discos Contraseña que regentabas allá por los años 90. ¿Qué recuerdos tienes de aquella etapa?

Concretamente 30 años cumpliré en octubre de este mismo año. Mis recuerdos son muchos, todos ellos buenos. Recuerdo la desaparición del cassette, las maravillosas ediciones en formato vinilo que, más tarde a mediados de los 90 empezaron a fabricarlos con un menor gramaje y carátulas menos atractivas, pobres en contenido, todas las inversiones se dirigían hacia en «revolucionario» formato del CD Recuerdo las primeras bandas con repercusión en Murcia, Ensayos, Hurones, Fanáticos.. pocas entonces y con complicadas espectativas a nivel nacional. Tengo muy buenos recuerdos de sellos discográficos que nacían en España, concretamente los Independientes, como, Elefant Records, Jabalina, Munster, Grabaciones en el Mar o Subterfuge donde forman parte del catálogo los locales Neuman o Viva Suecia. Recuerdo los inicios de algunas bandas y buenos amigos que iniciaban su carrera, Second, La Fábrica de la Luz, ahora Neuman, Vacaciones, Art School, Ross…

Existe una cierta nostalgia por lo retro, y ello se ha traducido en una notable demanda de discos en vinilo. ¿Hasta que punto es así?

El vinilo jamás desapareció, el problema es que las compañías empezaron a fabricar muchas menos referencias y de estas, menos cantidades, además, como he comentado anteriormente, con una calidad pésima. Trás el decrecimiento en ventas por las plataformas que nos rodean, se han visto obligadas a buscar soluciones, de las cuales, recuperar el formato del vinilo ha sido la más acertada y rentable, eso si, con ediciones espectacularmente cuidadas. Crece de manera positiva la venta de este formato, y lo mejor es el nuevo perfil de cliente que se interesa. Es cierto que lo retro está de moda, también «mola» hacerte la foto con el vinilo y colgarlo en las RRSS, de eso no hay duda.

¿Qué matices se han perdido desde el disco de vinilo con el que crecimos nosotros, hasta las aplicaciones de música online de hoy en día?

Se ha perdido el estudiar un trabajo discográfico, escuchar una y otra vez un disco, conocer cada una de las influencias, intenciones de la banda o compositor, detectar un nuevo instrumento cada vez que le das una escucha.. Ahora tenemos cualquier referencia en un CLICK, no se le presta la misma atención a los trabajos, hay muchos y la saturación no nos permite centrarnos y dedicarle el tiempo que merece.

¿Cómo ha cambiado desde entonces la industria discográfica y hacia donde crees que se dirige?

Se ha visto obligada a cambiar, algunas importantes se han fusionado. Considero que las multinacionales no supieron afrontar el crudo decrecimiento, mientras que los pequeños sellos han jugado mucho mejor sus cartas. Es dificil argumentar hacia donde se dirige. Evidentemente las plataformas crecen y el formato, en este caso del CD muere, mientras que el vinilo aumenta sus ventas. Es obvio que el vinilo está dando mucho oxígeno a la industria.

Estamos viviendo un momento dulce en cuanto a talentos emergentes tanto a nivel nacional, como en Murcia. En el caso de nuestra región, ¿cómo andamos de talentos?

Murcia está en un momento muy dulce, hay mucha creatividad con mucha repercusión a nivel nacional, raro es ver un festival en España que no hayan dos o tres grupos de la Región. Los locales de ensayos están al 100% de su capacidad, además los sellos discográficos están muy pendientes de las bandas locales. Tengo la suerte de participar en varios concursos de la Región y eso me facilita escuchar muchos trabajos y tenemos un magnífico nievel, ya lo creo.

¿Qué consejos le darías a un chaval que quisiera dedicarse a la música de forma profesional en estos tiempos?

D.C: Lo más importante es disfrutar de la música, escuchar diferentes géneros, esto te da una visión mucho más abierta de estilos. No hay duda que es un mundo muy complicado, pero la constancia y las ganas de transmitir deben estar por encima de todo.

Viviendo siempre por y para la música, suponemos que tu abanico musical tiene que ser de lo más amplio y exquisito, ¿eres de los que sueles recrearte en la música de otras décadas o también haces un hueco para descubrir nuevas tendencias musicales?

Mi colección de discos se centra en un género concreto, pero escucho, compro y colecciono muchos otros. Puedo erizarme con una canción de Pop igual que con un corte de música Clásica, Fado, Flamenco, Jazz… Me interesan los nuevos artistas, nuevas bandas, conocer todo aquello que transmita sensaciones.

Hablando de tendencias musicales, no podemos evitar preguntarte por esta corriente de Reggaeton. ¿Qué opinas?

Respeto el etilo, pero este concretamente, no lo consumo.

Para terminar. ¿Puedes compartir con nosotros uno de tus discos de cabecera y algún último descubrimiento?

The Stone Roses – The Stone Roses y Xavier Calvet.

También te puede interesar

Síguenos en Instagra, Twitter y nuestro canal Youtube!!! y no olvides suscribirte a nuestra revista.

Síguenos en Instagram
Suscríbete a nuestro canal de Youtube

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor