Rutas de senderismo con valores y escapadas con encanto por la provincia de Alicante en linkalicante.com

Para Fernando Prieto linkalicante.com no es solo una web donde comparte sus cuidadas fotografías de los paisajes de la provincia de Alicante y recomienda rutas de senderismo por las bellas montañas que la rodean.

linkalicante.com es un sueño en el que lleva trabajando muchos años. Este ingeniero informático, amante de la fotografía y del senderismo ha trabajado duro para organizar unas extraordinarias rutas por los parajes más recónditos y hermosos de la provincia de Alicante.

Rutas sencillas, para todo tipo de público, con las que pretende concienciar de la importancia de conservar nuestros espacios naturales y aportar así su granito de arena a un mundo que para Fernando se desconectó de la naturaleza hace años, pero que ahora está volviendo a su medio natural.

¿Cómo surgió este proyecto?

Fernando Prieto. Pues empezó de una forma muy natural, porque me apasiona la fotografía y también la montaña y la naturaleza en general. En un principio era un hobby. Empecé en la fotografía queriendo captar esos paisajes, que yo veía en las rutas de senderismo. Comencé a salir a la montaña allá por el año 2000. Y Luego llegó la fotografía digital con lo que se puso más fácil y además como soy ingeniero informático de carrera fue mucho más sencillo compartir esos contenidos a través de una web.

¿De dónde viene tu amor por el medio natural?

Yo creo que me viene de cuando era un crío y mis padres nos llevaban por la montaña, a visitar diferentes espacios naturales por la provincia de Alicante. Recuerdo que íbamos mucho por la zona de Guadalest, rodeada de algunas de las sierras más emblemáticas de la provincia. Solíamos salir los fines de semana en familia y estoy convencido de que ese fue el germen de mi pasión por la montaña y la naturaleza.

Luego empecé a salir con amigos, en solitario y poco a poco fue yendo a más y hasta el día de hoy.

¿Y por la fotografía?

Creo que también lo he heredado de mis padres porque mi padre tenía una cámara réflex marca Olympus, que, a día de hoy, está todavía por casa, y me generaba inquietud mirar por el visor de la cámara, disparar y luego poder ver el resultado en papel, poder inmortalizar los momentos…Ya desde pequeño me llamaban la atención las cámaras analógicas, pero en aquellos años no era tan accesible como ahora la fotografía. Hoy en día es muy fácil porque todo el mundo tiene un smartphone para poder hacer fotos.

Es cierto que es una disciplina en la que nunca dejas de aprender y sí que considero que la formación es una faceta muy importante también en esto.

Yo hice un curso de fotografía de paisaje con José Benito Ruíz, uno de los fotógrafos de naturaleza más reconocido en España, y ahí me di cuenta de que no tenía ni idea. Él decía que es como si tú te compras un piano y lo pones en el salón de tu casa, no por eso vas a saber tocar el piano. Si no vas a clase y adquieres experiencia nunca sabrás tocarlo.

Fernando Prieto
El Barranc de l’Infern


hay una tendencia bastante evidente y por eso cada vez más gente sale los fines de semana a la montaña

¿Crees que ha aumentado o disminuido el respeto al medio ambiente en los últimos años?

Creo que nos hemos desconectado del medio natural. Hace unos años la gente vivía en el campo, trabajaba el campo, vivía en pueblos y era habitual tener contacto con la naturaleza desde pequeños. Sin embargo, la tendencia de los últimos años ha sido vivir cada vez más en grandes ciudades y entre eso y la tecnología, nos hemos desconectado del medio ambiente.

Hemos vivido al margen y por eso se han hecho las barbaridades que se han hecho. De ahí esos atentados ecológicos, por decirlo de alguna forma. Y ahora, desde hace unos años, aunque siempre ha habido gente que ha seguido en contacto con la naturaleza, parece que hay una tendencia de volver a los espacios naturales. Creo que hay una tendencia bastante evidente y por eso cada vez más gente sale los fines de semana a la montaña.

En este sentido, yo soy un poco crítico porque, tanto en mis rutas por la provincia de Alicante como en mis viajes, he detectado que hay una moda por ir a la naturaleza a hacerse un selfie en un sitio bonito y ya está. Nos hacemos el selfie y nos volvemos a casa.

Sin saber el valor ecológico del lugar en el que hemos estado, ni el patrimonio cultural, ni nada.

El auge está ahí. Antes estaban los clubs de senderismo y la gente aprendía a acercarse a la montaña con gente que tenía experiencia. Hoy en día con las apps y las redes sociales la gente sale por su cuenta pasa un poco lo que hemos comentado con la fotografía.

De hecho, ha aumentado mucho el número de rescates en la montaña, porque no se tienen los conocimientos que se deberían tener y que evitarían muchas situaciones de peligro. Esto sería bueno para la gente que sale a la montaña y para el propio medio natural.

Por ejemplo, en el peñón de Ifach hay una serie de endemismos, de pequeñas plantas, que solamente crecen allí, son únicas en el mundo. Si no sabes eso pues subes te haces el selfie y te olvidas de la conservación. No te implicas. Por este camino es donde quiero dirigir a Link Alicante, porque tengo mucha experiencia ya en la montaña, hay mucha gente visitando la página semanalmente, y me gustaría poner mi granito de arena en esa componente de la educación ambiental y transmitir una serie de valores.

Fernando Prieto
Serra d’olta calpe

Creo que hace años nos desconectamos de la naturaleza y que ahora estamos volviendo a nuestro medio natural

Aunque ya has explicado tu punto de vista en la respuesta anterior ¿dirías que el senderismo está de moda?

En Alicante damos una imagen de sol y playa para los turistas, cuando tenemos muchísima montaña, de hecho, somos una de las provincias más montañosas de España. Y no solo montaña, sino barrancos, tenemos paisajes de dunas, tenemos zonas húmedas con infinidad de especies de aves que viven aquí o van de paso en sus migraciones y, si implicamos a las personas que van a visitar ese medio natural y les damos a conocer todos los valores, es una forma de que esas personas se impliquen en la protección de esos espacios.

¿Y cómo se preparan las actividades que se realizan regularmente desde LinkAlicante?

Con la organización de rutas he empezado hace poco, desde agosto, y lo hago siempre colaborando con profesionales, que llevan años trabajando como educadores ambientales y como guías ambientales. Creo que estas personas son las más capacitadas para hacer este trabajo y además tienen las certificaciones necesarias para llevar a cabo esta actividad.


Las rutas son muy sencillas y están pensadas para que todo el mundo pueda participar

Dependerá supongo de la estación del año…en agosto no se me ocurre ninguna, pero seguro que la hay Fernando (Risas)

Pues sí. Hicimos una ruta nocturna en agosto en el entorno de la sierra de la Serrella, para hacer una observación de la lluvia de estrellas, de las perseidas.

Y en esta época del año ¿Qué ruta nos recomiendas desde linkalicante.com?

En esta época recomendamos rutas con árboles de hoja caduca, que en otoño adquieren un color especial. Sobre todo, están en la zona de Alcoy. Allí es donde encontramos esos rincones de características especiales. Unos de ellos es la Font Roja, que es parque natural.

También he visto que organizáis escaladas…

Lo de la escalada fue un curso de iniciación en el que participé con unos amigos, que están organizando actividades formativas. Es muy importante de cara a evitar accidentes.

¿Qué tenemos que hacer para ir a hacer una ruta con vosotros? No hay que ser especialista, ¿verdad?

Las rutas son muy sencillas y están pensadas para que todo el mundo pueda participar. De hecho, suele haber bastantes niños. Y luego tenemos gente que está por encima de los 65 años, incluso 70 años…Son rutas sencillas. Yo creo que es una de las grandes ventajas que tiene el senderismo y es que para rutas fáciles no necesitas un equipo especializado. Con ropa cómoda y zapatillas de deporte, puedes salir.

Para salir con nosotros tenéis toda la información en la web linkalicante.com

¿Te gustaría contarnos algo más Fernando?

FP. Pues añadir que este año, al igual que el año pasado, hemos hecho un calendario con fotografías de las montañas de la provincia de Alicante y que se puede adquirir también a través de la web.

Escucha y descarga el podcast de la entrevista de Fernando Prieto.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio