Pocas parejas se escapan de celebrar el 14 de febrero, el día de los enamorados, de regalar flores, bombones o cenas románticas, pero tampoco son muchas las que saben cuándo se originó esta curiosa tradición. Aquí, en GFX, responderemos al qué, cuándo y por qué de esta celebración.
¿De dónde viene?
La tradición de regalar a tu enamorado viene de los países anglosajones y el origen del nombre se remonta a la época romana, donde el sacerdote Valentín fue sentenciado a muerte por casar a jóvenes parejas sin permiso del emperador Claudio II.
La relación entre el santo y la festividad es ya algo confusa. La leyenda cuenta que Valentín obró un milagro sobre la chica y le devolvió la vista. Ella, en agradecimiento, plantó almendros sobre su tumba, símbolo de amor o amistad duraderos.
Por otro lado, la fiesta en su lado más consumista, tal y como hoy la conocemos data del 1842, donde se registra a Esther A. Howland como a la primera vendedora masiva de las típicas tarjetas de este día.
Lupercalia:
El nombre de San Valentín no empezó a relacionarse con temas amorosos hasta la Edad Media, en donde se utilizó a este santo como excusa para acabar con un rito pagano dedicado a la fertilidad que se celebraba del 13 al 15 de febrero, Lupercalia.
La festividad prohibida:
Por extraño que parezca, hay países que han prohibido celebrar San Valentín por considerarla una celebración ajena a sus creencias nacionales. Es el caso de: Arabia Saudí, Malasia, Irán o Pakistán. Claro que prohibirla no impide en muchos casos que se celebre a escondidas.
San Valentín en otros países:
- E.E.U.U y Reino Unido: Lo que triunfa en los países anglosajones son las tarjetas. Hay también ramos, bombones etc. pero todos se acompañan siempre de una tarjeta especial para la fecha.
- Japón: Los japonés pocas veces hacen algo igual al resto. En este caso, las únicas en hacer regalos suelen ser las chicas, que regalan chocolate comprado o casero. Los chicos tienen otra fecha para regalar, el White Day (el 14 de marzo), en donde se les suele regalar algo blanco a la chica en compensación por los chocolates recibidos.
- China: La cultura china ya tenía un día dedicado al tema, se llama Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), y se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
- Agentina: Este país celebra el día de los enamorados como es habitual. Lo curioso es que, semanas, existe el día del amigo (20 de julio) que se celebra en la semana de la Dulzura.
