Un 9 de noviembre de 1989, hace ahora 30 años, tuvo lugar la caída del muro de Berlín, un muro que formó parte de la frontera interalemana que fue construido en agosto de 1961 y que separaba la República Federal Alemana (RFA) de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), el “muro de la vergüenza” para la mayor parte de los alemanes. El muro fue construido por los soviéticos, con la excusa de protegerse de los fascistas que conspiraban contra la idea de construir un Estado Socialista en Alemania del Este.
En 1961 eran muchos los alemanes que pretendían huir de la Alemania oriental, por su maltrecha economía soviética, frente al crecimiento económico del Berlín occidental, y fue por ello que se decidió levantar un muro de 45 kilómetros que rodeaban Alemania oriental, constituyendo así una frontera estatal entre la RDA y Berlín Oeste, y convirtiéndose en uno de los símbolos más importantes de la llamada Guerra Fría.
Muchas fueron las personas que perdieron la vida en su intento de saltar el muro, que estaba fuertemente vigilado, con orden de disparar a quien cruzase a la parte occidental, sin permiso estatal. Unas 3000 persona fueron detenidas tratando de cruzarlo, y la última detención tuvo lugar el 5 de febrero de 1989, nueve meses antes de su caída.
Alemania de celebración
Este sábado se están sucediendo los actos conmemorativos de la caída del muro de Berlín en Alemania. Celebraciones que han comenzado con la obra de Patrik Visión in motion, con más de 30.000 mensajes sobre lo que significó la caída del muro para los alemanes, escritos sobre telas que ondean al viento, colocadas en la avenida 17 de junio, justo la que desemboca en la puerta de Brandemburgo.

Quienes hoy paseen por las calles de Berlín, podrán visitar el mayor tramo que se conserva del Muro de Berlín, y admirar la obra flotante del artista Rainer Walter Gottemeier , un espectáculo visual de luces de neón y lámparas con señales intermitentes que simbolizan la línea fronteriza que separaba las dos alemanias.

La música de la caída del muro de Berlín
Este hecho histórico tiene su propia banda sonora, empezando por una canción que se convirtió, sin quererlo, en el himno de la caída del muro. El “wind of change” de la banda alemana, Scorpions.
La canción se publicó en 1990, pero la inspiración vino de cuando la banda se presentó en el Festival por la paz de Moscú, el verano de 1989, y notaron que en Alemania se respiraban “vientos de cambio”, sobre todo entre los jóvenes.
David Hasselhoff cantando en el muro la noche de año nuevo 1989
La canción Looking for Freedom, original del cantante aleman Marc Seaberg, cantada por David Hasselhoff en la noche de año nuevo de 1989, se convirtió en otro de los himnos de la caída del muro, por su mensaje de libertad.
99 Luftballons de Nena
Otro de los éxitos de los años 80 fue “99 lufballons”, aunque nos suene una canción divertida y fresca, en realidad de lo que hablaba era la Guerra Fría y del muro de Berlín, en su letra pregunta que hubiera pasado si desde Alemania Oriental se hubieran soltado 99 globos de hielo y se hubieran confundido con un ataque nuclear.
Holiday on the Sun, de Sex Pistols
Esta canción es de 1977 y narra la historia de un viaje a la Alemania Oriental en plena Guerra Fría. La banda la compuso durante un viaje a Berlín.
Dancing on the Berlin Wall, de Rational Youth
La banda de New Wave también hizo su referencia a la Guerra Fría con esta canción dedicada al muro de Berlín, con un sonido electrónico muy típico de los años 80.
- Explorando Nuevas Alturas con el Dron DJI: La Revolución de los Drones con Cámara
- Opiniónes a cerca de la Cámara Instax Pal de Fujifilm: Explorando la Magia de la Fotografía al instante
- Black Friday: Una Oportunidad Única para Disfrutar de “Alegría”
- Mejores vinos, sin exceso de sulfitos, por menos de 8 euros
- Guía Práctica para un Black Friday 2023 Exitoso: Consejos y Estrategias