Silvia Marsó. “24 horas en la vida de una mujer”

Silvia Marsó, acompañada en escena por Marc Parejo, Víctor Massán, Felipe Ansola y una orquesta de cámara, es también la productora de  este espectáculo musical basado en la novela de Stefan Zweig.

Después de triunfar en Paris, llega a España 24 horas en la vida de una mujer, adaptación teatral dirigida por Ignacio García, donde se conjugan música, dramaturgia, cine y danza.

Acompañados por una orquesta de cámara Silvia Marsó, Marc Parejo, Felipe Ansola y Victor Massán, nos transportan al Casino de Montecarlo, la Riviera y la Costa Azul… Adentrándonos en una historia sobrecogedora, tórrida y trepidante, con unos personajes cargados de fuerza, que se debaten entre el bien y el mal, entre la moral y las más profundas pasiones.

ARGUMENTO

Mrs. C, una aristócrata que acaba de enviudar, observa en el casino de Montecarlo a un jovencísimo jugador, que esa noche pierde todo su dinero en la ruleta. Desesperado, el joven abandona el casino y ella, tras seguirlo, consigue evitar su suicidio. Compasiva le ofrece pagar su alojamiento esa noche y darle una cantidad, para que abandone Montecarlo al día siguiente y pueda saldar sus deudas. Al llegar al hotel el joven se aferra desesperadamente a aquella mujer a la que considera su salvadora y Mrs. C conmocionada y ante el temor de que el joven intente de nuevo suicidarse, decide no separarse de él durante las siguientes 24 horas…

EL DEBATE MORAL

La amistad que mantuvo Stefan Zweig con Sigmund Freud durante años, tuvo que influir en su obra, para que el proceso psicológico y emocional de sus personajes fuera siempre, uno de sus ejes fundamentales. 24 horas en la vida de una mujer desentraña los misterios de la naturaleza humana y nos muestra como el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral, cuando los personajes se ven enfrentados, durante 24 horas, a sus propias normas de conducta, las que, hasta entonces, han guiado sus vidas.

Pero en determinadas circunstancias, cuando el azar nos empuja a una situación límite, cuando los sentimientos y las pasiones se escapan a nuestro control… ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad?

 “…El azar puede poner tu vida en juego a una sola partida… mover ficha es lo único que te queda para ganar… o perder…”

Según el director, Ignacio García, Zweig, nos propone una reflexión sobre los caminos imprevistos de la vida que nos lanzan a abismos insondables, transformándonos para siempre.

Esta adaptación en formato de teatro musical de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, apuesta por el género desde un contexto delicado y de cámara, basado en un excepcional trabajo de actores, en el que la música original de Sergei Dreznin y el planteamiento visual de Arturo Martín Burgos en la escenografía, Mireia Ros en las imágenes, Juanjo Llorens en la iluminación y Ana Garay en el vestuario, permitirán al espectador, vivir ese torbellino, ese delirio que apenas dura veinticuatro horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre.

El autor STEFAN ZWEIG

Stefan Zweig (Austria, 1881 – Brasil, 1942) está considerado como uno de los mejores escritores de su época (Viaje al pasado, Carta de una desconocida, Momentos estelares de la humanidad), sufrió la represión y el oprobio de ver sus obras prohibidas y reducidas a cenizas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Este año se cumple el 75 aniversario de su muerte.

24 Horas en la vida de una mujer

SILVIA MARSÓ

En las tablas ha participado en todos los géneros: comedia, drama, tragedia, teatro musical, verso clásico, clown. Ha trabajado con directores de la talla de Andrés Lima, Miguel Narros, Adolfo Marsillach, Sergio Peris-Mencheta, José Tamayo, José Luis Alonso, Jaime Chávarri, Emilio Hernández, Francisco Vidal, Esteve Ferrer, Natalia Menéndez, Amelia Ochandiano, Juan Carlos Pérez de la Fuente…

Ha protagonizado obras como EL ZOO DE CRISTAL de Tennessee Williams (premio Rojas de Teatro como mejor actriz 2016), YERMA de Federico Gª Lorca (Premio Recoletos-Meliá como mejor actriz 2012), CASA DE MUÑECAS de Ibsen (Premio Ercilla y Teatro Rojas como mejor actriz 2010), DOÑA ROSITA LA SOLTERA de Lorca (finalista Fotogramas de Plata 1998 como mejor actriz de teatro ), TRES MUJERES ALTAS de Albee (nominada al Premio Mayte 1995 ), LA GRAN SULTANA de Cervantes, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico que dirigió Adolfo Marsillach (finalista al premio Fotogramas de Plata como Actriz de Teatro 1992), HÉCUBA de Eurípides, NI POBRE NI RICO, SINO TODO LO CONTRARIO de Tono y Mihura, etc.

Como productora teatral estrenó TRES VERSIONES DE LA VIDA de Yasmína Reza, AQUI NO PAGA NA­DIE de Darío Fo y recientemente LA PUERTA DE AL LADO de F. Roger Lacan. En TE QUIERO ERES PERFECTO, YA TE CAMBIARÉ (Premio Max 2001 mejor espectáculo musical) retomó su faceta como actriz-cantante.

En cine, destacan sus trabajos en las películas: LA CONSPIRACIÓN de Pedro Olea, LOS MUERTOS NO SE TOCAN NENE de José Luis Gª Sánchez, AMOR, CURIOSIDAD, PROZAK Y DUDAS de Miguel Santes­mases, NOSOTRAS, ópera prima de Judith Colell, MAY WAY de Juan Antonio Salgot, LA MADRE MUERTA de Juanma Bajo Ulloa, entre otras. Y en TV recordamos sus interpretaciones en VELVET, GRAN HOTEL, EL ORIGEN, GRAN RESERVA, ANA Y LOS SIETE, CANGUROS, MANOS A LA OBRA, TURNO DE OFICIO, SEGUNDA ENSEÑANZA, MAR DE DUDAS, DONES D’AIGUA y un largo etc.

Auditorio El Batel de Cartagena, 18 de agosto, 22:00h.

Precio: 20 euros

GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio