Snapchat presenta el informe sobre la Generación Z

Snapchat ha realizado un estudio para analizar las tendencias de la Generación Z en España. Para entender cómo estos nativos digitales interactúan con su entorno, delinear los rasgos que la caracterizan, identificar las tendencias que les entusiasman y, sobre todo, las diferencias con las generaciones anteriores respecto a tres áreas clave como la identidad, la comunicación y la conexión. Se ha encuestado a 16.000 personas de entre 13 y 44 años en 16 países diferentes, concretamente a 4.778 jóvenes pertenecientes a esta generación. Este informe se centra en las principales conclusiones obtenidas en España, a partir de una muestra de 1.000 personas de entre 13 y 44 años.

Este informe revela diferentes aspectos de la Generación Z, desde la definición de sus valores fundamentales hasta la forma en que se comunican y conectan con sus seres queridos, pero también con las marcas. Lo que se muestra es un retrato de una generación con fuertes valores en torno a la conexión humana. De hecho, el 66% de esta generación otorga el mayor valor a las relaciones con amigos y familia, así como a la responsabilidad para contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.  

Valores fuertes y conciencia de sí mismos es el retrato de la generación Z

La Generación Z está impulsando un movimiento hacia la autenticidad y está decidida a explorar su identidad, a pesar de la presión que ejercen las expectativas sociales. Según los resultados del estudio, casi el 50% afirma ser fiel a sí mismo y es significativamente más propenso a explorar su propia identidad. Esta generación busca abrazar su identidad y asegura que preocuparse por lo que piensen los demás es una causa de estrés, de hecho, el 78% prefiere centrarse en aplicaciones que consideran entornos positivos. También se centran en construir un futuro mejor, pues el 63% afirma sentir una responsabilidad de hacer del mundo un lugar mejor. 

En este sentido, la Generación Z está significativamente más dispuesta que los Millennials y la Generación X a comprometerse con cuestiones sociales, como acabar con la guerra actual o apoyar la inclusión.  

Comunicación visual para establecer vínculos más profundos

Para esta generación los valores que antes consideraban importantes se han vuelto aún más relevantes. En la actualidad, algunos de los valores a los que estos jóvenes conceden mayor importancia son los amigos y las relaciones familiares (66%)el bienestar y el cuidado de la salud (66%), divertirse (61%), alcanzar sus objetivos (59%) o ganar dinero (49%).

La Generación Z está redefiniendo la comunicación y se expresa de forma creativa para profundizar en sus conexiones con los demás.

La Generación Z se inclina por la comunicación visual para conectar e interactuar de forma creativa con los demás. Así, el 97% afirma haber utilizado alguna forma de comunicación visual al enviar mensajes a sus amigos. Este tipo de comunicación crea conexiones personales. Según el estudio, más de 2 de cada 3 miembros de la Generación Z utilizan la comunicación visual para conseguir una conexión más personal. Esta comunicación también permite una mayor expresión. Más de 3 de cada 5 pertenecientes a esta generación coinciden en que los avatares digitales o Bitmojis les ayudan a expresarse mejor. 

Conectar con los más cercanos para lograr la felicidad

La Generación Z busca el significado más profundo de su vida a través de las relaciones con los demás. Cuatro de cada cinco afirma que conectar con los amigos cercanos es la forma más fácil de sentirse feliz. La pandemia ha tenido un impacto, y ha hecho que la necesidad de conexión con el resto sea aún mayor. Casi 4 de cada 5 miembros de la Generación Z planean pasar más tiempo en persona que antes de la pandemia.

El informe revela que el 75% considera que actuar por el bien colectivo y construir una comunidad es su valor principal y asegura que hablar sobre temas sociales y políticos se ha vuelto más importante desde antes de la pandemia. Esta generación es casi dos veces más propensa a usar Realidad Aumentada para reducir el impacto ambiental a la hora de comprar. 

Nuevas formas creativas de conectar con las marcas

La Generación Z busca el significado más profundo de su vida a través de las relaciones con los demás. Cuatro de cada cinco afirma que conectar con los amigos cercanos es la forma más fácil de sentirse feliz. La pandemia ha tenido un impacto, y ha hecho que la necesidad de conexión con el resto sea aún mayor. Casi 4 de cada 5 miembros de la Generación Z planean pasar más tiempo en persona que antes de la pandemia.

El informe revela que el 75% considera que actuar por el bien colectivo y construir una comunidad es su valor principal y asegura que hablar sobre temas sociales y políticos se ha vuelto más importante desde antes de la pandemia. Esta generación es casi dos veces más propensa a usar Realidad Aumentada para reducir el impacto ambiental a la hora de comprar. 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor