Diez reglas a la hora de hacerse un tatuaje.

Hacerse un tatuaje es un paso importante para cualquiera, ya que puede convertirse en una señal que queda en nuestra piel para toda la vida.

Entre los principales motivos está el amor por otra persona, el cariño a un familiar, la simpatía por alguna cultura o simplemente porque apetece.

La moda de los tatuajes persiste, pero cada vez son más los que desean eliminar alguno que se hicieron en el pasado. Hace unos años esta posibilidad no existía, pero últimamente las técnicas se han perfeccionado y sobre ellas habla el doctor Aitor Donis Muñoz, dermatólogo en Gandía y miembro de la Sociedad Española de Dermatología y Venerología (AEDV), en su libro «Guía Práctica para la Eliminación de Tatuajes con Láser Q-Switched».

¿Dónde podemos hacernos un tatuaje sin poner en riesgo nuestra salud?

– En un estudio de tatuajes homologado, que cuente con la debida autorización de la Consejería de Sanidad. Hay que evitar los establecimientos clandestinos que carecen de cualquier control. Además, debemos ponernos en manos de personas autorizadas que dispongan de los conocimientos sanitarios exigibles.

¿Las tintas que se utilizan son seguras?

Las tintas deben estar homologadas. El cliente debería fotografiar el frasco donde se vea la marca, el lote, etc, y guardarlo durante unos años, ya que hay ocasiones en las que las tintas crean problemas mucho tiempo después de ser usadas. Debería llegar un día en el que cualquier persona que se tatúe disponga de una ficha personal en la que aparezcan los datos del estudio donde se hizo el tatuaje, el nombre del tatuador, la fecha, las tintas y su lote de fabricación, etc.

– ¿Son frecuentes las reacciones a las tintas?

– Si se tiene en cuenta los millones de personas que se realizan tatuajes cada año en todo el mundo el porcentaje de reacciones es muy bajo, aunque cada vez se conocen más casos. El mayor problema con el que nos encontramos los dermatólogos es el desconocimiento de las características de la tinta empleada.

– ¿Qué colores son más dañinos o dan más problemas para ser borrados?

– La tinta roja es la que provoca más reacciones y efectos indeseados, tanto a corto como a largo plazo. Por el contrario, el color negro obtenido a partir del carbón es el pigmento más empleado y el más seguro, siendo muy raro que presente efectos adversos. En cuanto a la facilidad para ser borrados, depende del tipo de láser Q- Switched que se emplee, ya sea el Rubí, el Alejandrita o el Nd:YAG/KTP. El último es el más extendido y los colores negro, azul oscuro y rojo son los más fáciles de borrar. Como norma, los colores claros, como el amarillo, azul claro o blanco, son más difíciles de quitar.

– ¿Se pueden eliminar los tatuajes sin emplear láser?

– Existe mucha publicidad engañosa. En Internet se ofrecen cremas milagro que aseguran eliminar los tatuajes. Recientemente ha surgido un nuevo sistema basado en una pistola de micropigmentación con la que se introduce en el interior del tatuaje un compuesto a base de ácido láctico que provoca una fuerte reacción inflamatoria de rechazo y la salida de la tinta a través de la piel. En mi opinión, esta técnica no está exenta de provocar cicatrices y no aporta ninguna ventaja sobre  el tratamiento convencional con láser.

– ¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje con láser?

– Puede oscilar entre 2 y 12 sesiones, en función del grosor y de la profundidad de la capa de tinta. También influyen otros factores como que el tatuaje sea amateur o profesional, el color empleado, la localización, el tamaño, su antigüedad, el color de la piel o ser fumador. Un estudio reciente señala que los fumadores necesitan más sesiones para eliminar sus tatuajes.

Diez reglas a la hora de hacerse un tatuaje:

    1. Meditar serenamente la decisión de realizarse un tatuaje, así como el diseño.
    1. Hacerlo siempre en un estudio debidamente homologado con las autorizaciones sanitarias.
    1. Asegurarse de que el profesional esté capacitado.
    1. Exigir siempre tintas homologadas en España, o al menos en Europa.
    1. Tomar con el móvil una foto del frasco de la tinta empleada en la que se vea la marca del fabricante, el número de registro sanitario y el lote, y guardarla.
    1. El color rojo es el que suele crear más problemas de intolerancia, tanto a corto como a largo plazo.
    1. El color negro es el más seguro.
    1. Por si en un futuro quieres quitarlo, los colores rojo y negro son los más fáciles de borrar, mientras que el amarillo, azul claro y el blanco son los más difíciles.
    1. El método más eficaz y seguro para eliminar los tatuajes es el láser Q-Switched, pero no todos los equipos son iguales tecnológicamente.
  1. Los médicos en general y los dermatólogos en particular son los profesionales más cualificados para eliminar los tatuajes con garantías técnicas y sanitarias.

Ana García GENERACION FENIX

Ana García. Periodista especializada en Salud.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

2 comentarios en “Diez reglas a la hora de hacerse un tatuaje.”

    1. generacionfenix

      Muchas gracias! Nos alegra que te haya gustado. Si te suscribes a GFX todos viernes recibirás las novedades de la revista a tu correo.

Los comentarios están cerrados.