Revive la teoría de los arcos dorados de McDonald´s que se popularizó en los 90´s

McDonald’s se une a las casi 300 empresas que han dado la espalda a Rusia, cesando o limitando sus operaciones desde que se inició la invasión rusa en Ucrania. La compañía americana líder en comida rápida en todo el mundo ha cedido finalmente a la presión de inversores y de la opinión pública y ha anunciado el cierre temporal de sus 850 restaurantes en Rusia, si bien seguirá pagando el sueldo a sus 62.000 empleados.

Otro gesto simbólico en la tarea de aislar Rusia en respuesta a su invasión a Ucrania, donde también ha cerrado temporalmente sus 108 restaurantes, de los que obtiene el 9% de sus ingresos totales.

Entre las empresas que figuran entre las muchas que han cesado temporalmente su actividad en Rusia figuran American Express, Boeing, Shell, Ikea e Inditex, Citi, Grupo Bimbo, Nestlé y Philip Morris, Coca-Cola y Pepsi, esta última abrió su primera fábrica en Rusia en 1974. De hecho, Rusia es el tercer mercado para PepsiCo, después de EEUU y México, con más de 20.000 empleados rusos, 24 fábricas y tres centros de investigación y desarrollo, empleando a más de 40.000 trabajadores agrícolas, pues la compañía además produce otros productos esenciales, como leche, queso y comida de bebé y leche infantil en polvo, para los cuales continuarán con su actividad.

Nuestros valores significan que no podemos ignorar el innecesario sufrimiento humano que se está causando en Ucrania.

Chis Kempczinski. Presidente y consejero delegado de McDonald´s

Cuando MacDonald´s abrió su primer restaurante en la hambrienta Moscú de 1990, el menú costaba el salario de medio día en Rusia, algo que fue objeto de duras críticas.

Todos los medios del mundo se hicieron eco de la noticia, considerándola como el punto y final de la guerra fría, pero está claro que nunca debemos dar nada por supuesto.

La teoría de los arcos dorados de McDonald’s

Existe una teoría, cuyo responsable es el columnista del New York Times, tres veces ganador del Premio Pulitzer, Thomas Friedman, según la cual dos países con McDonald’s nunca se han declarado la guerra.

¿Qué quiere decir esta teoría que se popularizó durante la década de los años 90, con la publicación de sendos artículos “Big Mac I” y “Bic MacII” y el libro “El Lexus y el Olivo” publicado en 1999?

Esta vieja teoría que hoy ha recuperado fuerza viene a decir que dos países que cuentan con establecimientos McDonalds nunca se han declarado la guerra mutuamente, al estar vinculados económicamente.

Ahora que McDonald´s cesa su actividad en Rusia, la teoría de las columnas doradas ha cobrado más fuerza que nunca. Hay expertos que lo consideran una preparación para un conflicto de mayor magnitud entre EEUU y Rusia. Esperemos que no sea así.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio