Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual

Las cifras siguen siendo alarmantes, según los datos que maneja la ONU

El 80% de las asesinadas en 2019 no había denunciado, afirma la Policía Nacional

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y vergüenza que sufren las víctimas.

En general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);mutilación genital, y matrimonio infantil.


La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, sino que restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, por ejemplo las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Además, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

La ONU invita a pintar el mundo de naranja

Todavía sigue existiendo impunidad generalizada en la violencia sexual y la violación, de ahí que la temática de este Día Internacional sea “Pinta el mundo de naranja: Generación igualdad se opone a la violación”.

Como ha sucedido en ediciones anteriores, esta jornada de lucha del 25 de noviembre marcará el lanzamiento de la Campaña Únete, que contará con 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La campaña ÚNETE es un movimiento que se inició años atrás por el Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y que, al igual que la temática de este año, enfocará sus esfuerzos y actividades en la lucha contra la violación.

Puedes unirte a la campaña en redes sociales a través de los hashtag #pintaelmundodenaranja #GeneraciónIgualdad #16días

Datos alarmantes

En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.

Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.

Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

Una de cada 2 de mujeres asesinadas en 2017 fue asesinada por su compañero sentimental o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.

El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.

La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.


EL NÚMERO PARA DENUNCIAR ES EL 016 Y NO DEJA RASTRO

Policía Nacional

Por su parte la Policía Nacional ha lanzado una campaña protagonizada por agentes que trabajan en el Cuerpo para concienciar de la importancia de las denuncias, ya que, según han asegurado, el 80% de las asesinadas por violencia de género en nuestro país no habían puesto ninguna denuncia.

Murcia

En Murcia la agencia de comunicación Marevents ha lanzado una iniciativa llamada ‘Saca Las uñas’ contra el maltrato, consiste en pintarse la uña del dedo índice de morado y subir la foto a las redes.

En palabras de Mar Abenza, directora de Marevents, “todo el mundo sin excepción puede hacer algo si se lo propone. Concienciar contra el maltrato es una tarea de todos ciudadanos y entidades. No solo de las administraciones”. Es por ello, que esta agencia seguirá implicada con la sociedad murciana y en especial en la lucha contra la violencia de género, aseguran. El hashtag para esta iniciativa es #Sacamoslasunñas

Los movimientos feministas han convocado manifestaciones en Murcia (19h Plaza de La Merced) y Cartagena (19 h desde Plaza de España hasta la Asamblea Regional).

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio